Secciones
Servicios
Destacamos
No existe ningún estudio oficial, pero Cáritas Diocesana de Santander calcula que en Cantabria existen más de 300 personas sin hogar, según distintos estudios. El jueves, más de un centenar de personas dieron la cara por ellos en la Plaza Porticada de Santander y ... denunciaron «la falta de acceso a derechos y, en especial, la desprotección social que sufren las personas sin hogar». En los primeros seis meses del año, Cáritas ha atendido a 29 personas sin hogar: 27 hombres y dos mujeres.
Fran fue uno de los usuarios que acudió a la convocatoria de Cáritas, con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se conmemora mañana, en la que se dieron citas usuarios de la organización y medios de comunicación. Fran tiene 59 años. Hace once que llegó a Cantabria. Por aquel entonces dormía en la calle, «como las liebres, con un ojo abierto y otro cerrado. Siempre alerta. Vivir en la calle es horroroso». Pero todo cambió cuando un día de 2017 atravesó las puertas de Cáritas Diocesana Santander y le acogieron «con las manos abiertas», cuenta este sevillano, de Morón de la Frontera, mostrando sus manos, boca arriba: «Me sacaron del hoyo».
La campaña que ha lanzado Cáritas este año lleva por nombre 'Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura'. Un compañero de Fran en la organización, Ricardo, fue el encargado de leer un manifiesto en el que reivindicaba que «el derecho humano a la vivienda sea una prioridad política». Recordó el efecto dominó que se genera cuando no hay vivienda: «Se vulnera el derecho al agua, a la higiene, a la seguridad, a la alimentación, al uso de tecnologías, a tener una dirección para las gestiones...».
Por su parte, Olga Martínez, coordinadora del proyecto Personas Sin hogar de Cáritas Diocesana de Santander, puso también el foco en las mujeres. «¿Dónde están las que no tienen hogar?», se preguntó, a la vez que ella misma se respondió: «En viviendas inseguras, muchas veces bajo amenaza de desahucio o violencia machista, transitando por múltiples viviendas durante cortos periodos de tiempo y en situaciones informales o aceptando alojamiento a cambio de cuidados». Agregó que cuando finalmente lo hacen, «tienen un deterioro mucho mayor porque antes agotan todos los recursos posibles que encuentran».
También aclaró que Cantabria no se encuentra en la peor situación, comparada con otras comunidades, pero que «no estamos en una situación idílica».
Otro sector de la población que también le preocupa a Martínez es la de los jóvenes: «Están en una situación similar a la de las mujeres, no se les ve, pero eso no quiere decir que no existan. Hay que tener en cuenta que las personas sin hogar no solo son los que viven en la calle, sino también los que viven en una chabola, en una vivienda insegura, agotando recursos en otros alojamientos».
Junto a los miembros de Caritas estaban diez usuarios del centro de acogida Princesa Letizia. Habían acudido al acto junto a tres trabajadores sociales y la directora del centro, María Luisa Peón, quien explicó que esta salida formaba parte del taller de Habilidades Sociales. José, uno de sus usuarios, afirmó que actos de este tipo «están muy bien. Salir a ver que no eres el único con problemas. Relacionarse en comunidad, con gente que te entiende, que te hace sentir que no estás solo, te da fuerza y no te hace sentir ninguna vergüenza».
Cáritas Diocesana de Santander proporciona alojamiento en pisos de estancia temporal, pensiones y habitaciones. Además, estas personas reciben una atención personalizada para ver qué necesidades tienen y así poder ser derivados a los recursos públicos que precisen. En este momento, diecisiete personas participan en un taller de fotografía; siete en Delfos, el taller de autoconocimiento personal y emocional para desarrollar habilidades para gestionar la vida diaria; y ocho en Activa, que incide en aspectos cognitivos. Por otra parte, en el Hogar Belén, gestionado de manera conjunta con las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, residen siete personas con enfermedades crónicas sin una red familiar o social que se la preste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.