
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Ana Bringas | Sara Torre | Nacho Cavia | Vicente Cortabitarte
Cantabria
Domingo, 16 de julio 2023, 17:22
El Carmen es una fiesta que despierta el fervor religioso de miles de cántabros que esperan este día con gran ilusión para volver a ver ... a su Virgen en procesión. La procesión a Revilla de Camargo cuenta con miles de devotos que en la noche del sábado al domingo han ido caminando hasta el ermita para encender las tradicionales velas y, muchos, cumplir una promesa.
Noticia Relacionada
«Es un sentimiento que te nace. Que te han inculcado desde pequeño y que no sabría explicar». José Miguel Vila lleva peregrinando a Revilla de Camargo 35 años y siempre hace el camino a pie, desde el Barrio Pesquero de Santander. Un camino de 9,1 kilómetros y una hora y 54 minutos -«si no surgen complicaciones»- que en alguna ocasión ha hecho descalzo para que su petición por sus seres queridos cobre más fuerza ante la virgen. Él es de los que no fallan en esta fecha, como las tantas decenas de miles de personas.
En Santander, en los alrededores de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen del Barrio Pesquero no entraba nadie más esta mañana. Media hora antes de la procesión, que comenzó a las 12.00 horas, los vecinos se apelotonaron para hacerse con un hueco en primera fila. Nadie quería perder ningún detalle en un año tan señalado. Todos recordaron a los dos muertos y el desaparecido tras el hundimiento del Vilaboa Uno frente a Cabo Mayor; el marinero del pesquero gallego Nuevo Xoel que cayó al agua frente a la costa de San Vicente de la Barquera y sigue sin aparecer; y al trabajador fallecido del barco Nuevo Panelo Villa, con base en Laredo.
Otras localidades de la región también viven con fervor este día:
Por Ana Bringas.
Cientos de laredanos se han acercado a las 13.00 horas de este mediodía al puerto pesquero de la villa pejina para celebrar la festividad de la Virgen del Carmen. Ha sido la embarcación Virgen Poderosa Laredo la escogida para sacar a la mar la imagen y llevar a cabo la tradicional ofrenda floral. Sus tripulantes la han portado en alzas hasta la cubierta del barco. La esperada cita ha estado amenizada por la Agrupación Cultural Musical Las Panchoneras de Laredo y la peña Tío Simón. Previa a la procesión marítima ha tenido lugar una misa en el interior de la lonja de pescadores.
Por Sara Torre.
Miles de personas disfrutan del día grande la fiesta del Carmen de Suances, que por haber caído en domingo y dado el buen tiempo que está haciendo, son si cabe más numerosas que otros años. Una vez más, la tradición y arraigo popular son protagonistas en los actos, protagonizados por la procesión terrestre y marítima.
La primera ha comenzado después de la misa, que se inició a las 11.00 horas en la Parroquia de Suances y estuvo cantada por la coral Voces del Mar. Al finalizar, la comitiva, formada por autoridades, marineros, el grupo de danzas y público en general, ha acompañado a la Virgen en su bajada hasta el puerto. Una vez allí será embarcada en la Ría San Martín hasta el Puerto de Hinojedo, donde el Coro Aires del Castro, de la localidad, honrará a la Virgen entonando la Salve Marinera. De regreso, la Virgen subirá en procesión hasta la ermita del Carmen, donde permanecerá hasta el sábado 29 de julio.
El viernes, como ya es tradición desde la pandemia, se trasladó a la Virgen del Carmen hasta la residencia de la Tercera Edad de Suances, para acercársela a los mayores que no pueden disfrutar de estas fiestas en las mismas condiciones que el resto. En la visita, además del alcalde, estuvieron la concejala de Tercera Edad, Raquel Fernández, y el grupo de Danzas Virgen de la Lides y del Carmen.
«¡Viva la Virgen de El Carmen!», el grito más repetido este domingo en CantabriaVer 15 fotos
La localidad de Las Fraguas, en Arenas de Iguña, celebró la noche del sábado su tradicional Procesión de la Luz, Fiesta de Interés Turístico Regional y de gran arraigo en toda la comarca central de Cantabria, como pudo comprobarse por los centenares de personas que se acercaron a la ermita de la virgen marinera a pesar de la lluvia. Entre ellos estuvieron la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, el vicepresidente primero de la Cámara regional, Juan José Alonso, el alcalde anfitrión, Pablo Gómez, y representantes políticos y sociales de todo el entorno.
Por Vicente Cortabitarte
San Vicente de la Barquera festeja este domingo a la patrona de los marineros, la Virgen del Carmen, en un año muy especial ya que se celebra los 50 años de la Comisión organizadora y, la celebración, estrena este año su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional. En su Día Grande se celebró la procesión con la ofrenda de flores en recuerdo a los marineros muertos y la solemne misa cantada por los mariachis Estamoa de México. Tampoco faltaron las populares sardinadas. En el final de fiestas se celebra la última romería y verbena con la multitudinaria y popular gambada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.