

Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 26 años, la cántabra Carmen Landeras ya ha trabajado en las sedes que Banco Santander tiene en París, Frankfurt y Milán. Allí, ... en la capital lombarda, se encarga ahora de seguir a grandes corporaciones italianas en los sectores de la transición energética, la ingeniería y la construcción, la metalurgia y los minerales o la automoción. Además, coordina la estrategia de negocio entre Europa y Asia para promocionar la colaboración en transacciones con contrapartes. Por si esto fuera poco, ha hecho programas de intercambio en China y Australia, fundó una asociación para colaborar en la inclusión social en París y, ahora, acaba de empezar un curso de chino para los negocios. Inmersa en esa vorágine profesional, Landeras recibió en Milán la noticia de su entrada en la élite bancaria de las nuevas generaciones. Su nombre fue uno de los cuarenta seleccionados en todo el mundo para participar en Estados Unidos en el prestigioso foro mundial BAFT.
«Estoy muy ilusionada, es una gran oportunidad para poder seguir creciendo y aprendiendo junto a jóvenes banqueros, profesionales y referentes en la industria de las finanzas ligadas al comercio internacional», señala.
Los integrantes del programa BAFT desarrollarán un proyecto en el que expondrán cómo intentar resolver los desafíos a los que se enfrenta la banca mundial en estos tiempos. Y al mismo tiempo, presentarán sus ideas en varios eventos y conferencias alrededor del mundo (Dubái, Amsterdam, Washington...) a los banqueros más importantes del planeta.
-¿Cuáles son esos retos de la banca en los próximos años?
-Deberíamos concentrarnos en entender por qué nuestros clientes necesitan a la banca transaccional para hacer frente a los objetivos de sostenibilidad y transición medioambiental, social y gubernamental. El objetivo es trabajar para asegurarnos de que la banca de financiación del comercio funciona como un facilitador del desarrollo socioeconómico e incentivador de la descarbonización ayudando a nuestros clientes con las soluciones financieras más creativas, responsables y adaptadas.
-¿Cree que la banca tiene un problema de mala imagen entre la ciudadanía?
-Sí, muchas veces cuando digo que 'soy banquera' a alguien se le escapa alguna broma o risa de carácter negativo, hasta que explico, por ejemplo, la división concreta en la que trabajo del banco (la cual muchas personas no saben ni que existe). De hecho, desde el programa BAFT nos gustaría también ayudar a desmitificar este estereotipo y, al menos, dar a conocer las varias facetas del mundo bancario y mostrar todo lo que se puede lograr si fortalecemos la interacción entre los varios bancos y principales partes interesadas.
-¿España y Cantabria deberían hacer más por retener el talento joven que se marcha a trabajar al extranjero?
-Siempre se puede hacer más, empezando por lo más obvio. Varios países ofrecen ahora mismo mejores condiciones laborales y salariales por el desarrollo del mismo trabajo y al mismo nivel jerárquico. Creo, además, que incentivar la colaboración entre centros de formación y empresas siempre ayuda, así como hacer los programas de formación más aplicados a la vida real y que no sea solo a través de los libros y los apuntes. Se pueden hacer muchas cosas. Por ejemplo, hace unos meses se publicó una noticia sobre bancas de inversión relocalizando a sus 'pools' de jóvenes en ciudades más pequeñas, como Málaga, cerca de la playa, donde se puede ofrecer mejor calidad de vida.
-Entonces, ¿le gustaría volver a España a trabajar? ¿Lo ve factible en algún momento?
-Me encantaría. Adoro España y creo que, cuanto más tiempo paso fuera, más ganas me entran de volver. Lo bueno de trabajar en una empresa española en el extranjero es que será más fácil el retorno cuando el momento llegue. Creo que aún me queda un tiempo por explorar, pero mi sueño es poder volver a Miengo y bañarme a gusto en el mar todos los días como cuando era pequeña.
-¿Qué se ve haciendo dentro de 20 años?
-Me gustaría seguir creciendo en esta división del banco en la que apoyamos los proyectos estratégicos, y poder llegar a liderar uno de nuestros equipos para fomentar lo que se conoce como la inversión de impacto y la financiación al desarrollo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.