Carrancio no planteará su rechazo al proyecto presentado por el Gabinete de Miguel Ángel Revilla y, además, se abstendrá en la votación del lunes, lo que deja sin opciones, acuda o no José Ramón Blanco, a las alternativas del resto formaciones al carecer de la mayoría necesaria para sacarlas adelante.
El diputado del Grupo Mixto anunció a este periódico que no apoyará las propuestas de devolución del texto que finalmente se presenten y, de hecho, tumbó cualquier posibilidad de poner en jaque a PRC y PSOE. Carrancio salvó así el primer escollo de las cuentas. Ni siquiera se molestó en forzar una fotografía con regionalistas y socialistas, como sí hicieron PP y Ciudadanos, y se conformó con dos discretas conversaciones con los portavoces regionalista, Pedro Hernando, y socialista, Víctor Casal, ya que el líder del PSOE, Pablo Zuloaga, dijo que no iban a sentarse a negociar con alguien que «se representa a sí mismo».
«La reunión con Ciudadanos ha sido positiva. Se pueden retocar los impuestos»
«Yo no voy a ser incoherente. No presentaré enmienda y me abstendré el lunes en la votación. Creo que es mejor que haya Presupuesto y negociaré la bajadas de impuestos en la siguiente fase», reconoció en conversación con este periódico. Una decisión que supone un salvavidas para el bipartito, que paralelamente sigue con las negociaciones abiertas con el resto de fuerzas.
Sintonía naranja
Al cierre de esta edición, Podemos y Ciudadanos no habían deshojado la margarita de su votación, aunque meditaban seguir los pasos de Carrancio: renunciar a la enmienda a la totalidad y sentarse a negociar la semana que viene los acuerdos concretos. Tanto el Gobierno como los naranjas reconocieron que su reunión de por la tarde había sido «positiva» y «fructífera» y manifestaron la disposición del Ejecutivo a «tocar de manera ligera» algunos impuestos, como la supresión de Sucesiones y Donaciones para ascendientes, descendientes, cónyuges, adoptados de 21 o más años y adoptantes, además de mejoras en el IRPF, con bonificaciones de las cuotas de guardería y en la contratación de empleados de hogar.
No obstante, su oferta no terminó de convencer a los naranjas. El portavoz de Ciudadanos, Rubén Gómez, se dio de tiempo hasta este viernes a las 8.45 horas para valorar la oferta. Gómez cree que «se puede avanzar más y pide que se desbloquee la tramitación de la ley para proteger a los denunciantes de corrupción y tarifa plana para autónomos que no lleguen al salario mínimo».
«Aún estamos dispuestos a abstenernos si se revierten las subidas de tributos de toda la legislatura»
«No va a quedar voluntad de intentar a acercar posturas, siempre y cuando se beneficie el compromiso de los cantabros», apostilló Gómez. Una reflexión que compartieron Hernando y Casal a la salida del encuentro: «Hemos visto una actitud positiva en Cs, manteniendo su criterio inflexible en algunas cuestiones pero también asumiendo que es bueno que la comunidad autónoma tenga Presupuestos».
Las palabras de Hernando, Casal y del consejero de Economía, Juan José Sota, no fueron suficientes para convencer al PP de retirar la enmienda a la totalidad que tienen preparada. El diputado Íñigo Fernández, no obstante, reiteró su oferta de abstención para permitir la aprobación de los Presupuestos de 2019 a cambio de «revertir las subidas de impuestos aprobadas a lo largo de la legislatura», algo que el bipartito considera «inasumible». Fernández señaló que el Gobierno ha demostrado «muy poca voluntad» de negociar el Presupuesto, porque hace 16 días que la presidenta del PP formuló esa oferta de abstención y, sin embargo, han esperado hasta este jueves para citarles.
Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, David González, se limitó a decir que todavía no han «tomado ninguna decisión». Sin embargo, fuentes moradas apuntaron a que, debido a sus problemas internos, no habrá enmienda a la totalidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.