

Secciones
Servicios
Destacamos
Las carreteras de Cantabria se cobraron en 2023 la vida de un total de 21 personas, tres más que el año anterior –un periodo ya ... de por sí especialmente aciago– y ocho más que los tres ejercicios precedentes, en los que este dato dramático había conseguido estabilizarse en tan solo trece fallecimientos. Es, mirando más atrás, el precio más alto de los últimos siete años, que la comunidad autónoma ha pagado con sucesos tan estremecedores como el atropello múltiple ocurrido en abril en Suesa, donde murieron tres personas, entre ellas una madre y su hijo, o el brutal accidente registrado dos meses antes, en febrero, en la calle Castelar de Santander, donde falleció un joven motorista tras ser embestido por un turismo cuyo conductor dio positivo en drogas.
De acuerdo con los datos aportados en el mes de noviembre por la Dirección Provincial de Tráfico –que en los próximos días facilitará las cifras de diciembre y, así, el balance del año al completo– en Cantabria se registraron hasta el penúltimo mes de 2023 18 accidentes de tráfico mortales que se saldaron con 21 muertos, 14 en vías interurbanas y el resto, otros siete, en vías urbanas. Comoquiera que en diciembre no hubo que lamentar ningún fallecido por esta razón, ese, 21, es ya el número oficial de víctimas que las carreteras se cobraron en la región el año pasado.
21 personas
perdieron la vida en los 18 accidentes mortales registrados en la región en 2023.
16 personas
resultaron con heridas de gravedad hasta el mes de noviembre.
2.900 siniestros
se produjeron hasta el penúltimo mes del año, a una media de ocho al día.
Son tres más que las recogidas de 2022 (18), un mal año considerando que los tres anteriores habían repetido la cifra de trece, seis más que las habidas en 2018, dos más que las registradas en 2017 y las mismas que 2016, cuando en las carreteras de la región también se dejaron la vida 21 personas.
Además de ese dato preocupante, el número de fallecidos, las carreteras de la región dejaron otros, en su caso reversibles, que dan buena prueba de la mejorable situación en este ámbito. Así por ejemplo, además de cobrarse el alto precio de una veintena de vidas humanas, las carreteras habían dejado hasta mediados del pasado mes de noviembre 116 heridos graves y alrededor de 1.200 heridos leves en los cerca de 2.900 siniestros producidos en las vías regionales, que hacen una media de ocho accidentes diarios.
Por supuesto, detrás de cada una de las 21 víctimas mortales hay un nombre y una vida truncada. Erika, Izan, María Teresa, Bret o Florentino son algunos de los que, por las circunstancias terribles en las que perdieron sus vidas, más aparecieron en los papeles el año pasado.
Erika, Izan y María Teresa –los dos primeros madre e hijo– fallecieron a última hora de la tarde del 4 de abril tras ser atropellados por un vehículo cuando paseaban por el carril peatonal situado frente al camping Somo Parque, en la localidad de Suesa, en el ayuntamiento de Ribamontán al Mar. El conductor causante del peor accidente del año, un hombre de 73 años de edad, dio positivo en alcohol y drogas triplicando la tasa máxima autorizada en el primero.
Por sus nefastas consecuencias, aquel accidente causó una honda conmoción en el municipio y también en toda Cantabria, que dos meses antes de aquello, en el ocaso ya del 3 de febrero, lloraba la muerte de un muchacho en pleno centro de Santander. Se llamaba Bret, tenía 19 años y viajaba correctamente a bordo de su moto por la calle Castelar cuando un turismo que circulaba a gran velocidad en la dirección opuesta se saltó la mediana y le embistió matándole instantáneamente. Como en el caso anterior, también el causante de este gravísimo siniestro dio positivo en el test antidroga.
Para ese entonces ya se contabilizaba la primera víctima mortal en las carreteras de Cantabria, que fue un hombre de 86 años que el día 21 de enero perdía la vida tras ser arrollado por un turismo cuando cruzaba debidamente, por un paso peatonal, la calle Hermanos Calderón, en Peñacastillo.
Luego de su fallecimiento llegó la del joven Bret, segunda víctima, y a esta la de Florentino Gómez, 'Floren', un torrelaveguense de 66 años de edad fallecido en la mañana del 11 de febrero tras ser arrollada la bicicleta que montaba por un turismo cuyo conductor emprendió la huida si bien luego fue localizado, detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial.
Javier, Paula, María Jesús, Marcos o Gonzalo son los nombres de otros de los automovilistas, motoristas, ciclistas o peatones que, lo mismo que los anteriores, que Erika, Izan, María Teresa, Bret, 'Floren' y algunos otros más, se dejaron la vida sobre el asfalto en un año que solo entre los meses de junio y septiembre dejó hasta nueve fallecidos en accidentes de tráfico y que no va a pasar a los anales de la historia como la estrategia a seguir para ganar la batalla que cada año li-bran los cántabros con sus carreteras y de la que, por desgracia, no todos logran salir indemnes. Para Miguel Ángel, que es el marido de Erika y el padre de Izan, «ya nada es lo mismo».
Quince de las 21 personas fallecidas en Cantabria en 2023 víctimas de accidentes de circulación, es decir, dos tercios, eran «usuarios vulnerables», que es como la Dirección General de Tráfico califica a peatones, motoristas y ciclistas. Es, junto con el balance general de muertos, muy elevado, el dato que más perturba al director provincial de Tráfico, que en el mes de noviembre, en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, llegó a expresar su inquietud con mucha claridad: «Tenemos un problema cada vez más preocupante porque no logramos ponerle freno», admitió José Miguel Tolosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.