-kMXB-U220317180216ztF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kMXB-U220317180216ztF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el escándalo de corrupción en la Consejería de Obras Públicas al final de la pasada legislatura, el nuevo Gobierno del PP decidió cambiar la ... nomenclatura y llamarla Fomento, mucho más acorde, además, con el aumento de responsabilidades que iba a asumir su nuevo responsable, Roberto Media. Un año después, seguimos sin conocer las conclusiones de la auditoría en la Consejería, pero Media se ha autoimpuesto una velocidad de crucero en muchos proyectos desatascados durante este año, aunque para otros parece que la legislatura se le va a quedar corta. El Plan de Carreteras, por ejemplo, sigue sin aprobarse un año después, pero sí sabemos que dos de sus proyectos estrella generan mucha incredulidad dentro y fuera de su propio partido: el puente Suances-Requejada y la carretera Reinosa-Potes.
Donde sí ha habido avances claros en estos meses es en los proyectos de las variantes, como la de Renedo y la de Sarón, que acumulaban años de retrasos en los despachos. También en el proyecto del teleférico de Vega de Pas, que el Gobierno parece estar dispuesto a rescatar.
La nueva Ley del Suelo ha sido otro de los momentos claves de esta legislatura. El PP, mucho más permisivo con la construcción en suelo rústico, amplió los márgenes que dejaba la ley aprobada por PSOE y PRC. Una polémica que llevó, incluso, al choque con el Estado, que la tachó de inconstitucional. La liberalización de los suelos sigue sin resolverse, más aún desde que el Gobierno central se vio obligado a retrasar su propia legislación en el Congreso por falta de apoyos.
En esta misma área, la nueva confección de la Crotu que ideó Media se encontró con el rechazo de los colegios de geógrafos, biólogos, aparejadores, abogados y agrónomos, que perdieron presencia en el órgano.
Más información
Los problemas se han concentrado también en otras áreas, como el Medio Ambiente. La instalación del quinto contenedor pilló con el pie cambiado a Fomento. En enero se incumplió la fecha límite para hacerlo y Cantabria mandará sus vertidos orgánicos a Asturias hasta ampliar la planta de Meruelo. Hace solo dos semanas, Fomento ya asignó 10,5 millones al contenedor marrón, pero ningún alcalde ha pedido aún su recogida.
La vivienda también ha copado la agenda de Fomento en este primer año. De hecho, una de las primeras medidas fue ordenar el pago de las ayudas al alquiler que se habían quedado en suspenso la pasada legislatura, lo que provocó un encontronazo con la nueva delegada de Gobierno. Y otro con el Estado, ya que Media rechazó regular el precio del alquiler y no creará zonas tensionadas: «Esto no es Cuba», llegó a decir el consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.