

Secciones
Servicios
Destacamos
La escalada casi vertical de la quinta ola ha confirmado lo que más temían los epidemiólogos: el crecimiento exponencial de las variantes que suponen ... una amenaza por su elevada contagiosidad y su potencial escape de inmunidad frente a las vacunas anticovid. Extrapolando los resultados de los cribados específicos realizados en los laboratorios de Microbiología, la Dirección General de Salud Pública ya estima que el 80% de los contagios confirmados en Cantabria está causado por las cepas del virus renombradas como Lambda -la de origen peruano- y Delta, popularmente conocida como la india. Aunque la evolución de una y otra difieren en las gráficas de seguimiento. En estos momentos, se reparten la responsabilidad de la expansión del covid a partes iguales. En la última semana, un 38% de las muestras analizadas se ha confirmado como variante Lambda -catalogada como «de interés», no de preocupación, por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, que tuvo una aparición súbita en Cantabria, multiplicándose por cinco sólo siete días después de la detección de los primeros casos.
Como ya avanzó este periódico, su irrupción en Cantabria está ligada a la sucesión de brotes vinculados a las noches de fiesta juvenil y locales de ocio nocturno, en este caso de ambiente latino. Pero en las dos semanas siguientes, las estadísticas indican que su presencia se ha estabilizado, es decir, que la proporción de casos ni ha descendido ni ha aumentado. En cambio, con la variante Delta la evolución ha sido bien distinta. Aunque en los primeros meses del año se habían notificado brotes aislados, la favorable evolución de la pandemia entonces y la rápida identificación y aislamiento de los afectados permitió cortar las cadenas de transmisión antes de que se extendieran de forma descontrolada. Sin embargo, en el contexto de esta quinta ola, esos nuevos brotes no han encontrado freno a tiempo y las consecuencias ya son irreversibles.
Noticia Relacionada
El propio director de Salud Pública, Reinhard Wallmann, reconocía el pasado viernes que la variante india iba camino de imponerse sobre todas las demás. Tanto es así que en estos momentos, la británica -rebautizada por la OMS como Alfa, la letra inicial del alfabeto griego, por ser la primera que reemplazó al virus original- sólo es responsable de una cuarta parte de los contagios. En concreto, un 23% de las muestras aleatorias analizadas por Microbiología da como resultado Alfa. Un porcentaje que hace sólo un mes se situaba en el 97%, lo que evidencia el terreno ganado por las nuevas mutaciones del virus a raíz del repunte del covid desatado por la onda de los jóvenes.
La variante Delta, en concreto, ya representa el 36% de los casos en Cantabria, doblando el porcentaje de la semana anterior. Pero es que a mediados de junio, Cantabria no registraba ningún caso. Su nivel de propagación en estos momentos está por encima de la media nacional, que se sitúa en torno al 15%-20% de los contagios notificados y secuenciados, según avanzó ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien señaló que «lo previsible» es que se convierta en la dominante. De continuar el ritmo que ha cogido la pandemia en Cantabria, que registra la tercera incidencia acumulada más alta de España -por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes-, en menos de dos semanas serán casi excepcionales los contagios que no cause Delta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.