![La exhumación de Eloy Campillo se salda con el hallazgo del 90% de sus restos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/26/media/cortadas/eloy%20(6)-U708224349153hD-U90513478268bQ-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El hallazgo ha cerrado una búsqueda de 74 años. Pero faltaba cerrar la historia. Los restos de Eloy Campillo, guarda en Picos y alcalde ... de barrio en Sotres (Asturias) desaparecido en 1945, han aparecido en La Topinoria, una torca entre riscos en terrenos de Cillorigo de Liébana. Una sima con 180 metros de profundidad. Los espeleólogos que catalogaban el hueco se toparon por casualidad con los huesos y el ADN hizo el resto para determinar que eran los del hombre al que los maquis subieron al monte señalado como delator de una emboscada que les tendió la Guardia Civil el 22 de abril de 1945. Desde ese momento la familia de Campillo llamó a todas las puertas posibles para poder exhumar lo que quedara en la sima en base a la Ley de Memoria Histórica. Con los permisos en la mano, este sábado han podido hacerlo. Por la mañana apareció el casquillo de la bala que, casi con toda certeza, acabó con su vida. Lo encontraron junto al acceso a la sima gracias a un detector de metales. Según ha avanzado el día, han ido apareciendo los restos. Los expertos dicen que han encontrado un 90%. «Estamos muy sastisfechos con lo que ha pasado hoy aquí».
Más de veinte personas han participado en el operativo. Se organizaron para subir a la zona en tres vehículos y en torno a la sima se cerró un perímetro de seguridad. Ya la semana pasada dejaron todo preparado. Allí han estado, entre otros, José Manuel Fernández y José Rodríguez, nietos de Eloy, o los especialistas en medicina legal y forense Fernando Serrulla y Francisco Etxeberria. Los expertos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del Greim, los voluntarios de la Agrupación de Espeleología Ramaliega... Cada uno, con su tarea. Y también el investigador Antonio Brevers, una figura clave en todo el proceso porque él fue desgranando el rompecabezas histórico de lo sucedido –además de ser el coordinador general del operativo–. Él se reunió, de hecho, con el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la directora general de Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, para tratar de agilizar los trámites. Ambos, por cierto, han estado hoy.
Acostumbrado a una lista larga de exhumaciones, el especialista en medicina legal y forense Fernando Serrulla estaba «muy satisfecho» con la labor del operativo. Lo decía justo después de contarle a Mercedes, la hija de Eloy Campillo, todo lo que habían hecho durante el día. «Salgo ahora de su casa y está muy emocionada. Esto es cerrar un capítulo de su vida de más de setenta años y eso es una barbaridad. Lo que ha pasado hoy aquí es muy importante».
El experto confirmó a este periódico que se había localizado «prácticamente el esqueleto completo» y también el casquillo de la bala cerca del acceso a la torca, «algo fundamental para una reconstrucción». «Tenemos un cadáver identificado y un casquillo. Han pasado muchos años y esto no es matemática pura, pero contamos con unas pruebas forenses que permiten elaborar una hipótesis muy sustentada desde el punto de vista científico».
Esa es, de hecho, la parte del trabajo que deben desarrollar en las próximas semanas. Serrulla es muy consciente de que deben trabajar rápido. Se lo dijo a Mercedes en su casa de Sotres. «Calculo que en unos dos meses podremos entregar los restos a la familia, pero es una fecha aproximada. Le he dicho que intentaré tardar lo menos posible».
«Todo salió según lo previsto», han explicado a este periódico. Lo han contado, tras dar por concluido el operativo, desde la misma casa de la que se llevaron al pedáneo para no volver hace más de siete décadas. En Sotres. Y allí ha estado su hija Mercedes. Esperando unas noticias que le han explicado mediante una pizarra por su sordera.
Noticia Relacionada
Cuatro personas accedieron a la sima. Los restos aparecieron repartidos entre una repisa situada a 130 metros de profundidad y el fondo, a 180. El cuerpo debió caer en ese punto intermedio y, con el paso de los años y sus efectos, pudo ir hacia abajo. Recogieron todos los huesos y empezaron una labor de documentación que será relevante para lo que viene a continuación. Todo lo recopilado viajará ahora hasta la sede de la Sociedad de Ciencias Aranzadi donde continuarán los estudios. El objetivo era, obviamente, recuperar los restos, pero también reconstruir –en lo posible– la historia. En ese sentido, todos destacan el valor del hallazgo del casquillo de la bala.
Y toda esa labor científica forense se debe hacer, además, con premura. Tras años sin noticias, una vez se localizó el lugar, la familia lleva meses esperando el momento para poder dar sepultura, definitivamente, a Campillo. Los investigadores son conscientes y se han comprometido a acelerar la tarea lo máximo posible. «La idea es que Eloy vuelva a estar con su familia en Navidad». Eso decían después de un largo día.
El análisis forense de los restos esqueléticos que aparecieron en la torca reveló, en su día, la existencia de un segundo cuerpo. Se supo que se trataba de una niña de entre diez y catorce años, pero no se logró determinar con precisión la fecha de la muerte. Su ADN se cotejó con las muestras en la base de datos nacional sobre desaparecidos, pero tampoco allí encontraron respuestas. Ni siquiera las hay por ahora en la memoria colectiva de la comarca. Nadie en la zona recuerda una desaparición que encaje. Según ha podido saber este periódico, está previsto hacer un estudio exhaustivo y análisis de Carbono 14 para intentar datar con mayor exactitud la fecha del fallecimiento y las posibles causas. Ayer, de hecho, el equipo pudo localizar y sacar un 30% de los restos de la niña, lo que puede resultar determinante para resolver el misterio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.