Secciones
Servicios
Destacamos
Catorce ayuntamientos se han quedado sin las ayudas que concede el Gobierno cada año para obras municipales, nueve porque ni siquiera se han presentado a la convocatoria y otros cinco porque no han adjudicado los proyectos a tiempo. Entre unos y otros, suman ... 2,5 millones en subvenciones que no llegarán.
Laredo, Villaescusa, Rionansa, Lamasón y Santiurde de Toranzo tenían ya concedidas ayudas por 1.276.000 euros pero no han conseguido adjudicar antes de la fecha límite las obras del conocido como decreto 50 de la Consejería de Obras Públicas, que aporta el 70% del coste de la actuación, mientras que los ayuntamientos se hacen cargo del 30% restante con sus presupuestos. El Gobierno de Cantabria incluso prorrogó, hasta el 31 de octubre, el plazo, para darles más tiempo y que pudieran acceder a unas subvenciones que finalmente van a recibir 88 de los 102 municipios de Cantabria.
NO SE HAN PRESENTADO: Nueve ayuntamientos ni siquiera se han presentado a la convocatoria: Pesquera, Luena, Riotuerto, Ruiloba, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Tresviso, Valle de Villaverde y Villafufre.
SIN PROYECTO: Cinco ayuntamientos no han adjudicado el proyecto: Laredo, Villaescusa, Rionansa, Lamasón y Santiurde de Toranzo.
Las ayudas de este plan de obras van a movilizar una inversión en los municipios de Cantabria de 31,5 millones de euros, de los que el Ejecutivo aportará algo más de 22, según ha informado a Efe la Consejería de Obras Públicas.
Su previsión era que estas obras generasen una inversión de 40 millones, pero es que a los cinco que se han quedado sin la ayuda hay que sumar otros nueve que ni siquiera la solicitaron y las adjudicaciones por debajo del presupuesto de licitación en algunos casos, subraya el departamento de José María Mazón.
A la convocatoria no se presentaron Pesquera, Luena, Riotuerto, Ruiloba, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Tresviso, Valle de Villaverde y Villafufre, todos ellos municipios de pequeño tamaño y presupuesto. El dinero que estaba previsto repartir entre estos nueve municipios, que ya se habían caído del listado de la resolución de ayudas publicado en marzo, suma 1,3 millones euros.
Laredo ha perdido una subvención de 425.000 euros con la que iba a mejorar los barrios de San Lorenzo y El Pelegrín, donde tenía previsto acometer actuaciones de pavimentación de viales y zonas verdes, además de instalar nuevo mobiliario y alumbrado. La villa pejina se ha quedado fuera porque la complicada situación política que vive el Ayuntamiento ha impedido que el pleno llegara a un acuerdo, que es uno de los requisitos que establece el decreto.
Fue la explicación que dio el alcalde, Juan Manuel López Visitación (PSOE), cuando se reunió con el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, el pasado 30 de octubre, un día antes de la fecha tope para adjudicar las obras, y le pidió «colaboración» para poder ejecutarlas. Mazón le respondió que ya no era posible hacer más prórrogas y que, fuera del decreto, «la bolsa es de todos». El alcalde dijo entonces que el Ayuntamiento se plantea ejecutar la mejora de estos barrios con medios propios y «con todas las ayudas que pueda obtener».
La pérdida de estas ayudas le ha costado al alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández (PRC), el ser reprobado por tercera vez por el pleno municipal, que además reclamó su dimisión inmediata el 9 de noviembre. El Gobierno concedió a Villaescusa una subvención de 275.000 euros para construir una nave almacén y el PSOE, que presentó la moción para pedir la reprobación del alcalde, le acusó de perjudicar a los vecinos por pedir de forma unilateral y sin el acuerdo de los grupos una ayuda que, a su juicio, se podría haber destinado a pavimentar viales o a mejorar parques e instalaciones de uso público.
Si a estos ayuntamientos no han llegado las ayudas porque sus políticos no se han puesto de acuerdo, en el caso de los otros tres el dinero se ha quedado por el camino de los trámites administrativos. Rionansa tenía concedidos 250.000 euros para la urbanización de espacios públicos en el municipio y su pérdida fue denunciada por el PSOE, que en un comunicado de prensa, acusó al alcalde, Pedro González (PRC), de dejar al Ayuntamiento sin un dinero que se iba a destinar a proyectos «necesarios para mejorar la calidad de vida de los vecinos», por una actuación «absolutamente ineficaz».
Lamasón iba a dedicar los 175.000 euros de la ayuda a obras de urbanización en Quintanilla, Cires y Lafuente, y Santiurde de Toranzo tenía previsto invertirla en el acondicionamiento de su red viaria.
Otros 88 municipios sí han hecho los deberes y recibirán las ayudas que han pedido para ejecutar obras en el periodo 2018-2019. En 2018, Obras Públicas destinó 10.000 euros a esta convocatoria y en el presupuesto para el próximo ejercicio ha incluido 10,6 millones para hacer frente a la segunda anualidad de las subvenciones, que acabará de pagar en 2020, ya en la próxima legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.