-RtolM0Fx4OUJPCPNPGqUQaN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-RtolM0Fx4OUJPCPNPGqUQaN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuentan que el último intentó disimular con el ambientador de su coche –un vehículo de alta gama con matrícula inglesa– el olor a hachís. Se ... notaba y, aunque se resistió, le cazaron. Fue hace poco (el primer día de agosto). Llevaba algo más de cinco kilos y también cocaína (1,3 kilos). Un ciudadano portugués de 43 años dispuesto a embarcar en el ferri que zarpa de Santander camino de Gran Bretaña. No es al primero que 'pillan' en esa fila. Tanto en la Guardia Civil –que se encarga de esa tarea de control e inspección junto al Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria– como en Brittany Ferries reconocen que desde la implementación del Brexit ha aumentado el control. Y eso se ha notado en la fila del embarque.
«Desde la implementación del Brexit y el incremento del nivel de alerta antiterrorista, los controles en el puerto son más rigurosos. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están llevando a cabo inspecciones más exhaustivas para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y de la comunidad portuaria», asegura a este periódico Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España.
Se implantó el Brexit y, además, se han llevado a cabo distintas acciones. De forma permanente o puntual. La Benemérita, la Policía Portuaria, la Policía Nacional, la Agencia Tributaria... La operación 'Puertos Seguros', los dispositivos espaciales por la coincidencia de varios cruceros atracados o la adjudicación de las obras –en frebrero de este año– para las nuevas instalaciones de control aduanero. Hay nombres propios, además. Como Medusa, que así se llama la furgoneta equipada con dispositivos de detección del servicio de Vigilancia Aduanera que ha dado más de una alegría. O Eos, un perro labrador de la Guardia Civil que localizó, por ejemplo, los quince kilos de hachís que llevaban escondidos tres ingleses hace un par de años.
En los últimos tiempos
La operación 'Dashboard' En colaboración con la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF). Una red que traía vehículos para achatarrar en desguaces ilegales.
Dátiles con sorpresa En mayo de 2023 localizaron en un camión con remolque de un hombre natural de Marruecos hachís camuflado en dátiles y en botes de champú.
El olfato de Eos Uno de los perros encargados del servicio, Eos (un labrador), localizó en el vehículo de tres ingleses paquetes que contenían quince kilos de hachís.
Una mudanza peculiar El transporte era un camión de mudanza, pero lo que encontraron dentro fueron 283 kilos de marihuana camuflados en enseres personales.
El alijo del curry El conductor detenido fue un inglés que pensó que impregnando los paquetes de marihuana (12,5 kilos) con curry pasaría desapercibido.
Fuentes de la Guardia Civil reconocen igualmente el aumento del control y la vigilancia de vehículos y mercancías –los que salen y los que llegan– desde la 'desconexión' británica. Se ha potenciado la Unidad de Investigación Fiscal y de Fronteras, y eso se traslada a los filtros de inspección que se establecen de forma conjunta con el Servicio de Aduanas. A esto se suman los perros y el resto de efectivos de la sección Fiscal que trabajan en los embarques y desembarques de los ferries y de otros buques.
Hace poco, a nivel nacional, se contó que la Benemérita había adquirido «drones submarinos con sistemas de grabación» para buscar alijos en los cascos de los buques, por debajo de la línea de agua. En cualquier hueco. Encontrar esos cargamentos y también detectar a los 'narcobuzos' que los sacan del agua. Se habló de su uso en diez puertos. Entre ellos, Santander.
Roberto Castilla
Director Brittany Ferries España
«En relación con la reciente detención de un ciudadano portugués que intentaba embarcar en el buque Pont Aven con destino a Inglaterra y al que sorprendieron transportando hachís y cocaína en su vehículo –el último caso–, quiero destacar la excelente labor que realiza la Guardia Civil en nuestro puerto. Este caso es un claro ejemplo de su eficacia y labor diaria», reitera Castilla desde la naviera. «El nivel de seguridad en el puerto –concluye el director en España– es óptimo, y esto tiene su reflejo en este tipo de actuaciones».
Con el tema de los polizones, en principio, superado (o, al menos, más controlado), se han dado historias curiosas desde que el Brexit es una realidad. Por ejemplo, la de un cargamento detectado a un ciudadano marroquí dispuesto a viajar a Inglaterra. Las bellotas de hachís iban en unos dátiles, como si fueran una pepita. Llevaba drogas así y también –menos sofisticada la idea– en botes de champú. A unos ingleses les pillaron igualmente con un camión de mudanzas bien cargado. Más que de muebles, de marihuana. En total, 283 kilos camuflados entre enseres personales.
Hay más cosas. Una operación, hace apenas un mes, desactivó una red que traía vehículos para desguazar de forma ilegal. Los llevaban a Villagarcía de Arosa (Pontevedra), donde los trabajos se ejecutaban sin las medidas adecuadas. Pero para ingenioso el que pensó que, para despistar a los perros, era una buena idea que los paquetes de droga olieran a curry. Le pillaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.