Borrar
Movilización del pasado lunes en Valdecilla, convocada pòr el Sindicato Médico.
CCOO, UGT y Sanidad llegan a un preacuerdo mientras el Sindicato Médico continúa con la huelga

CCOO, UGT y Sanidad llegan a un preacuerdo mientras el Sindicato Médico continúa con la huelga

Cantabria ·

Si el acuerdo se ratifica mañana en la Mesa Sectorial, se desconvocarán todos los paros parciales previstos del 20 al 22, así como la huelga indefinida que se iba a iniciar desde el 23 de mayo. Por otro lado, esta misma tarde se celebrará el primer contacto entre el Sindicato Médico y el SCS

Ana Rosa García

Santander

Martes, 14 de mayo 2019, 13:15

Sanidad ha llegado a un principio de acuerdo con los sindicatos CC OO y UGT por lo que el segundo conflicto que amenazaba con abrirse en la sanidad cántabra, el anunciado por ambos sindicatos por las «desigualdades» generadas entre categorías profesionales por las condiciones acordadas para la implantación de la jornada laboral de 36 horas semanales, parece que puede desactivarse en las próximas horas. En principio, se suspende la movilización prevista para este miércoles, día 15. Pero en este conflicto con dos frentes abiertos en la sanidad regional, mientras un fuego parece apagarse, el otro, liderado por el Sindicato Médico, sigue igual de activo. Por segundo día consecutivo, los facultativos continúan con los paros parciales, que han obligado a cancelar de nuevo las cirugías programadas en Valdecilla entre las ocho y las diez de la mañana (salvo las urgencias), dado el elevado seguimiento de la huelga entre el equipo quirúrgico. El lunes ya se suspendieron una veintena de intervenciones.

La Consejería ha citado esta tarde (16.00 horas) al Sindicato Médico, convocante de la huelga que se extiende tanto a Atención Especializada como a Atención Primaria, donde los paros se concentran desde las 12.00 a las 15 horas. Será el primer contacto para acercar posturas. Un encuentro al que llega el SCS después de haber logrado importantes avances en el conflicto planteado por los sindicatos CC OO y UGT, que el lunes mantuvieron una reunión hasta la madrugada con el gerente, Benigno Caviedes, del que salió un principio de acuerdo que buscarán ratificar mañana en mesa sectorial. Si finalmente se aprueba desconvocarán todos los paros parciales del 20 al 22 de mayo, así como la huelga indefinida que se iba a iniciar a partir del 23 de mayo. Mientras tanto, lo que sí han cancelado son las concentraciones previstas para mañana, miércoles.

Ambos sindicatos se han mostrado «satisfechos» del resultado de la negociación mantenida con el Servicio Cántabro de Salud, que cumple con los cuatro ejes que se consideraban claves. El primero, que juzgan fundamental para la adecuada implantación de la jornada de 36 horas semanales, es la creación de empleo. En este sentido, la Administración se ha comprometido a crear 110 puestos de trabajo este año y otros 110 en 2020, aunque no se han especificado aún de qué categorías profesionales. Otro de los puntos consensuados es la ampliación de la plantilla de celadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), de tal forma que se incorporarán cuatro profesionales a partir de 1 de junio, aunque la idea es seguir incrementando los efectivos de forma progresiva de acuerdo a las necesidades del servicio.

UGT y CC OO habían reclamado a la Administración que se tuviera en cuenta a los profesionales a la hora de buscar soluciones a la problemática de Atención Primaria, y para ello se ha acordado la creación de una mesa técnicadedicada a este ámbito de la sanidad, con representación de las diferentes categorías y que se convocará antes del 10 de octubre.

De otro lado, los sindicatos y Sanidad se han puesto de acuerdo para equiparar las diferentes categorías profesionales a la hora de determinar el pago de la atención continuada (las horas extra) y guardias localizadas. Precisamente es en este punto donde ambas organizaciones sindicales interpretaban que se habían generado desigualdades a raíz del acuerdo firmado por el SCS con el Sindicato Médico fuera de la mesa sectorial. «Ha sido la propia Administración la que nos había obligado a convocar estos paros parciales y la huelga posterior al cambiar las reglas del juego de un día para otro», han criticado. Será este miércoles cuando, en el transcurso de la mesa sectorial, en la que participan también CSIG, Satse y ATI, se determine si se firma este preacuerdo y se zanja este conflicto laboral.

Segundo día de paro

Mientras, continúa enquistado el iniciado el lunes de la mano del Sindicato Médico, que destaca el elevado seguimiento de las movilizaciones. Su portavoz, Santiago Raba, ha informado de que entre las 8 y las 10 de la mañana, los paros han sido secundado por del 80 por ciento de los profesionales en el Hospital Valdecilla, donde se han incorporado a la protesta nuevos servicios, como el de Cirugía Pediátrica. El balance oficial de este martes que ha facilitado el SCS señala que han sido 190 profesionales los que han secundado la segunda jornada de paro parcial en Valdecilla (28%), mientras que en Sierrallana y Laredo no ha tenido apenas impacto (sólo hubo 4 médicos en huelga en Torrelavega). En cuanto al paro parcial convocado en Atención Primaria, entre las 12.00 y las 15.00 horas, se han sumado 147 profesionales. En el total de los centros del SCS, el seguimiento ha sido de 341 profesionales de 1.481 efectivos (23%).

el SCS cifró en un 25% el número de facultativos que se sumaron a la huelga en la primera jornada.

Según ha explicado Raba, de entre los más de 20 quirófanos existentes en el hospital, sólo unos 5 «como mucho» han abierto durante las dos horas del paro, que han secundado «todos» los anestesistas salvo los ocho de servicios mínimos.

Desde el Sindicato Médico han vuelto a criticar que desde la Administración sanitaria se siga citando a los pacientes en el horario de paros, en un intento, a su juicio, de «enfrentar» a éstos con los médicos que ejercen su derecho a la huelga. Esta situación ha provocado que algunos pacientes hayan recriminado a los médicos por no ser atendidos, cuando la Administración debería haber cancelado o pospuesto las citas, ha señalado Raba.

Raba también ha criticado que los servicios mínimos establecidos para este martes «han llegado» esta misma mañana, pese a que el paro estaba convocado a partir de las 8 horas, cuando deberían conocerse desde la semana pasada, ha dicho, «para saber quién tiene que acudir y quién no».

Se mantiene el calendario de paros

El Sindicato Médico sigue adelante con la convocatoria de paros parciales hasta el 17 de mayo, a los que se sumará una huelga indefinida el próximo día 20 si no se cumple el acuerdo alcanzado el pasado mes de febrero con el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y que evitó la huelga prevista entonces.

El sindicato ha decidido esta nueva convocatoria de movilizaciones ante los «incumplimientos» por parte del SCS del citado acuerdo, que contempla mejoras económicas y organizativas, tanto en Atención Primaria como Especializada. Los convocantes acusan a la Consejería de Sanidad de haber ido «rompiendo» desde entonces aspectos del acuerdo inicial, hasta que finalmente éste «ha quedado descafeinado» y no se está cumpliendo. Por ello, han advertido de que «o se vuelve al documento inicial» o irán a la huelga indefinida a partir del día 20 de mayo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes CCOO, UGT y Sanidad llegan a un preacuerdo mientras el Sindicato Médico continúa con la huelga