Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un cententar voluntarios del proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han logrado caracterizar cerca de cien residuos abandonados en zonas de siete puntos de Cantabria del 4 al 12 de diciembre.
Así, entre la basuraleza encontrada en entornos como el ... Parque Natural de Los Collados del Asón (Soba), El Montezuco de Parayas (Maliaño) o el Paseo a la caseta de los pescadores destacan los materiales de construcción, las bolsas, envoltorios y palos de chucherías, y las piezas de vidrio, ha indicado la organización en nota de prensa.
Se trata de una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana '1m2 por el campo, los bosques y el monte', que por quinto año consecutivo, coincidiendo con el Día Internacional de Las Montañas el 11 de diciembre, ha movilizado a más de 5.500 personas voluntarias en la lucha contra la basuraleza a nivel nacional.
En total se han reunido en 346 puntos del país --78 más que el año anterior-- para recoger datos sobre el volumen, la cantidad y la tipología de la basuraleza abandonada en el campo, los bosques y el monte. A lo largo de este periodo se han caracterizado 67.616 residuos abandonados y retirado cerca de 8,5 toneladas de basuraleza.
Los residuos más encontrados y caracterizados en toda España han sido las colillas, seguidas de las latas de bebida, las piezas de plástico de 0 a 2,5 centímetros, las botellas de plástico y las piezas de vidrio.
Los colectivos participantes han empleado la app móvil 'eLitter', una herramienta de trabajo pionera en la caracterización de basuraleza, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera.
Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que Libera recopila en su 'Barómetro de la basuraleza'.
«Los datos evidencian que estamos frente a un problema ambiental que necesita una solución urgente. Gracias al esfuerzo de miles de personas sabemos la tipología de residuos que acaban en el campo y podremos diseñar estrategias eficaces para acabar con este problema ambiental. Se debe poner el foco en la responsabilidad de toda la sociedad para que nuestro medio natural quede libre de basuraleza», ha afirmado el coordinador del proyecto, Miguel Muñoz.
Con esta convocatoria Libera cierra su última campaña de ciencia ciudadana del año tras la celebración de '1m2 por las playas y los mares', desarrollada de septiembre a octubre, y '1m2 por los ríos, embalses y pantanos', que tuvo lugar en marzo.
Dos momentos de movilización en los que, gracias al compromiso de cerca de 10.000 personas voluntarias, se consiguieron caracterizar más de 136.000 objetos de 596 puntos de todo el país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.