

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi en paralelo al inicio de las obras del futuro nuevo Mupac en el solar de Puertochico, que se prevé arranquen en los próximos días, ... el Centro de Arte Rupestre (en adelante CAR) de Puente Viesgo abrirá sus puertas la primera semana de marzo, según la estimación manejada por Cultura. Como ya avanzó El Diario la nueva infraestructura levantada en el entorno de Monte Castillo finalizó su construcción hace semanas.
No obstante, ahora está siendo sometida a las pruebas de seguridad y funcionamiento que marca la legislación y, además, se ultiman los detalles de la muestra inaugural. La primera exposición temporal estará dedicada a La Dama Roja. Los restos descubiertos en la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria y la importancia de ese yacimiento arqueológico que se comenzó a explorar en 1998 y que ha servido de base a más de 130 publicaciones científicas vertebrará la propuesta inaugural.
No obstante, esta apertura a los visitantes de la mayor parte de espacios del CAR tendrá una segunda fase, lista en apenas cinco meses, correspondiente al diseño y exhibición de la muestra permanente que ocupará más de 500 metros cuadrados bajo el epígrafe 'Cantabria en el origen del arte', con elementos de nueva tecnología e interactivos para dar respuesta a las preguntas sobre el arte rupestre y referencias a las cavidades Patrimonio de la Humanidad. La integración en el paisaje la funcionalidad de los espacios y el vínculo con lo arquitectónico son las señas de identidad del Centro que, a modo de pliegues sobre el terreno -cerca de 1.700 metros cuadrados sobre una parcela de diez mil- se suma al proyecto de potenciación de una gran red de espacios y un sistema en torno al patrimonio de la comunidad. En este sentido, el nuevo equipamiento se plantea esencialmente como un punto de encuentro para favorecer el acceso público al Monte Castillo y de coordinación con el resto de las cavidades de la región.
Tras cumplir 18 meses de gestación, el CAR entrará en funcionamiento en marzo. La construcción planteada y diseñada por el equipo de arquitectos Miguel Huelga de la Fuente e Iria de la Peña de Sukunfuku Studio, responde al proyecto del Gobierno cántabro de desarrollo y mejora de la prestación de servicios de la unidad administrativa, denominada 'Cuevas Prehistóricas de Cantabria'. El nuevo edificio, que se sitúa en la ladera del Monte Castillo, a tan sólo 350 metros del núcleo de Puente Viesgo, es fruto de un cuidado vínculo de integración con su entorno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.