Por un lado, fuentes de la Conjería indican que estas Juntas sólo podrán celebrarse de modo presencial a partir del 8 de junio, que es la fecha que se estableció desde Educación para la vuelta parcial y voluntaria a las aulas del alumnado de 2º de Bachillerato o de segundos cursos de Formación Profesional. Esa fecha marcará, por tanto, la reactivación de la vida en las aulas y también las sesiones presenciales para evaluar el final de curso. La Consejería anunció esta última opción tras la Conferencia Sectorial con el Ministerio: «Se dará libertad a los claustros para que, si lo consideran necesario, realicen en los centros educativos Juntas de Evaluación y reuniones para la planificación del curso 2020-2021», anunció Educación el pasado 15 de mayo. Pero solo podrán ser presenciales a partir del 8 de junio, insisten desde Educación.
Sin embargo, varios institutos de Cantabria ya han emplazado a sus docentes a Juntas de Evaluación presenciales antes del 8 de junio, es decir, la semana próxima. En estas juntas de evauación final ordinaria se deciden y valoran los resultados de los alumnos, se discuten casos concretos, etc. En algunos casos, los institutos han previsto una evalución totalmente presencial y en otros de tipo mixta (presencial y telemática). Al mismo tiempo, también hay centros que evaluarán a distancia en los próximos días.
Para los sindicatos, esta situación tiene que ver con una falta de normas para afrontar el final de curso y con una interpretación errónea de la capacidad de autonomía de los centros. «No hay normativa específica que permita la apertura entre el 25 de mayo y el 8 de junio», indica Jesús Aguayo, de STEC, por lo que su sindicato entiende que la convocatoria de Juntas de Evaluación o cualquier otro llamamiento o actividad en los centros sería «ilegal». «Ahora hay centros abiertos y otros cerrados, porque no hay una normativa clara. La situación es compleja y la Consejería no es capaz de poner orden», señala Aguayo.
El proceso de escolarización -que finalizó el día 22- sí que permitió una reapertura excepcional de los centos para que las familias o alumnos pudieran inscribirse de modo presencial. Para ello, la Consejería remitió protocolos concretos. Para este proceso, entienden los sindicatos, no los hay, es decir, hay un «vacío», indica Aguayo.
Rus Trueba, al frente de ANPE, coincide: «Hay mucha incertidumbre porque por parte de la Consejería no se informa de cómo se va a gestionar el final de curso». Trueba echa en falta que Educación negocie con los representantes sindicales y con la Junta de Personal Docente. Y cree que con la convocatoria de estas Juntas de Evaluación «se están quemando unas fases a destiempo». ¿Soluciones? Negociación y normas claras y por escrito, coinciden los sindicatos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.