Secciones
Servicios
Destacamos
MADA MARTÍNEZ
santander.
Lunes, 27 de marzo 2023, 02:00
En el aula de 2º de Primaria del CEIP Bajo Pas trabajan esta mañana el tema del paisaje. Un grupo de alumnos investiga sobre el asunto en unas tabletas y el movimiento de sus dedos sobre la pantalla les lleva a parajes lejanos. A ... su lado, en otra mesa, tres compañeros construyen una bahía con plastilina. También han colocado nubes de papel y unas conchitas que evocan un arenal. María Bedia Pardo, su tutora, les anima a ir completando la tarea para poder exponerla en grupo. Ese equilibrio entre la tecnología y las metodologías «vivenciales» es el que buscan en este colegio, un centro público situado en medio de la urbanización La Mina (Arce), con 400 escolares matriculados. A este y a buena parte de los centros educativos cántabros han ido llegando desde hace tres cursos -desde que el covid aceleró la digitalización de la enseñanza- nuevos dispositivos informáticos que, como esas tabletas que maneja el alumnado del Bajo Pas bajo la supervisión de sus maestros, han ampliado las posibilidades de aprendizaje y han servido para renovar un parque informático algo obsoleto.
Gracias a los fondos europeos, colegios e institutos han podido (o podrán, porque algunas remesas están en ejecución) renovar hasta 40.500 ordenadores y tabletas para alumnado y profesorado -26.500 en el primer grupo, entre portátiles y dispositivos de sobremesa, y 14.000 en el segundo-. El material llega por tres vías europeas: los fondos React para la Transformación Digital; el Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y el Proyecto Red.es. Los fondos también han procurado a los centros licencias o armarios de carga.
En 2022, al CEIP Bajo Pas, también involucrado en el proyecto 'Digicraft' de la Fundación Vodafone, llegaron 80 tabletas y cuatro armarios gracias al plan React. Y esta misma mañana de marzo acaban de recibir 26 ordenadores de sobremesa con los que van a montar un aula informática, explica José Miguel Pérez, director del centro. Eso les permitirá trabajar, a razón de un PC por alumno, sobre cualquier materia. Y en el futuro, y gracias al MRR, recibirán unas novedosas pantallas interactivas que sustituyan a las pizarras digitales. Estos cambios entrañan otros. «No es sólo el aparato en sí, es cambiar también las metodologías. La tecnología nos da muchas más posibilidades, pero se necesita formación -y un aprendizaje crítico-», reflexiona Pérez.
El proyecto React avanza a buen ritmo. Aquí Cantabria pudo diseñar «un proyecto que nos ha permitido ser más profundos y específicos», explica José Carlos Gallego, jefe de la Unidad TIC de la Consejería de Educación y FP. Ya se han ejecutado las entregas de más de 15.000 portátiles y tabletas para alumnado de 5º y 6º de Primaria, 4º de ESO, y Bachillerato; 600 armarios de carga y 2.600 licencias. Y están en camino los equipos informáticos para Aulas TIC y otros 9.242 ordenadores para docentes. Puestos de trabajo para equipos directivos (771) y para coordinadores TIC (350), o 3.233 portátiles de apoyo a las Aulas Digitales completan esta remesa (sin contar con las licencias).
Con cargo al MRR están a punto de llegar casi 3.000 portátiles y 842 tabletas para alumnado de Infantil, 1º y 2º de Primaria, 1º y 3º de ESO, y Bachillerato; y 3.263 aulas digitales. Y gracias a Red.es, coordinado por el Ministerio, se han entregado 2.556 tabletas, 1.387 portátiles y 401 armarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.