Los centros privados asumen con su propio personal la administración de las vacunas
Cantabria ·
El consejero de Sanidad insiste en que «seguirá vacunando con medios públicos», pero abre la puerta a acudir a medios ajenos si fuera necesarioSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El consejero de Sanidad insiste en que «seguirá vacunando con medios públicos», pero abre la puerta a acudir a medios ajenos si fuera necesarioLos hospitales privados encaran esta semana la vacunación de sus trabajadores y pacientes con una campaña que llevará a cabo el propio personal de cada centro bajo la supervisión del Servicio Cántabro de Salud. Este lunes, el primero en iniciar este proceso fue ... el hospital Santa Clotilde, en Santander, donde por la tarde cuatro enfermeras administraron las primeras dosis, tras haber recibido por la mañana la formación necesaria para llevarlo a cabo de manos del propio personal del SCS. Le seguirán el hospital de Mompía y Mutua Montañesa, que este lunes aún no tenía las fechas cerradas: «El SCS se ha puesto en contacto con nosotros y nos ha manifestado su total disposición para vacunar a nuestros trabajadores, en nuestras instalaciones y con nuestro personal a cargo de Servicio Cántabro», explican fuentes de Mutua.
El arranque este lunes de la campaña de vacunación en los hospitales privados de Cantabria zanja una parte de la polémica surgida este fin de semana entre el Miguel Ángel Revilla y la Consejería de Sanidad. Todo empezó tras la reunión que mantuvo el presidente la pasada semana con los responsables de Padre Menni, donde éstos lamentaron que en el proceso de vacunación no se contó con el personal del propio centro para agilizar la tarea. Si se hubiera contado con estos profesionales del ámbito privado, el centro «podría haber vacunado a sus internos y personal en un día, en lugar de en cuatro», estimó Revilla, y alentó al SCS a «no despreciar esta colaboración privada».
La Consejería de Sanidad no tardó en responder: «Cantabria va a afrontar la vacunación con medios propios del SCS», dijeron. El cruce de mensajes entre el líder regionalista y el departamento del socialista Miguel Rodríguez se prolongó el fin de semana pero ayer puso el punto final con la campaña de vacunación a cargo de los propios trabajadores de los centros privados, algo que, paradójicamente, ya se estaba fraguando la semana pasada, en el momento en que estalló la polémica.
Celia Gómez | Gerente Servicio Cántabro Salud
Entonces, tanto Mutua como Santa Clotilde ya tenían en marcha sus protocolos de actuación para cuando Salud Pública les dieran luz verde, protocolos que iban a llevar a cabo los propios trabajadores, al contrario de lo que había sucedido en Padre Menni, donde no participaron (y de ahí la queja que llegó al presidente Revilla).
Este lunes, por tanto, tras una formación por la mañana a cargo de profesionales del SCS, cuatro enfermeras y una administrativa (para apuntar la trazabilidad de cada dosis) de Santa Clotilde comenzaron la vacunación del centro -con un brote por covid activo desde el sábado-. Durante su primera jornada, supervisada por un equipo -dos enfermeras y una auxiliar de Enfermería- del SCS, administraron 102 tomas. Esta martes, la campaña continuará con la segunda fase hasta cubrir la totalidad del hospital. Como confirman desde el Servicio Cántabro, los talleres de formación continuará en otros centros «para que vacunen a su personal», pero en todo caso, matiza la gerente Celia Gómez, «siempre habrá una profesional del SCS durante el proceso de vacunación».
En cuanto a la polémica suscitada por recurrir a personal de centros privados, como proponía Revilla, de cara a una «avalancha de vacunas», Gómez responde que «ahora mismo, no tenemos necesidad de apoyo externo y tenemos capacidad suficiente. Si se diese el caso que en una semana llegasen cientos de miles de vacunas acudiríamos a todo el personal que pueda vacunar propio y ajeno», explica la gerente del SCS: «Ojalá esa fuera la cuestión».
En esa línea se expresó también este lunes el consejero de Sanidad. Preguntado por la propuesta del presidente de Cantabria, de que personal de instituciones privadas colabore para acelerar la vacunación y «aliviar» al personal del Servicio Cántabro de Salud, Rodríguez indicó que Sanidad tiene programado llevar a cabo la campaña de vacunación «con medios públicos». No se prevé que, en un momento dado, vaya a haber un número tan grande de vacunas que hagan necesario acudir a medios ajenos, sin embargo, Rodríguez matizó ese futurible: «Si tuviéramos que acudir a medios ajenos, lo haríamos».
El presidente Miguel Ángel Revilla había pedido ese refuerzo por «la avalancha de vacunas» que según le dijo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, «llegarán entre abril y marzo». Según el consejero, «la prioridad, desde luego, es que se coloquen a través de la red pública, y si llegase un número de vacunas que no nos permitiese asumir con la red pública su administración pues acudiríamos a otros medios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.