![Centros de salud y hospitales afrontan hoy la primera jornada de huelga médica](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/13/media/cortadas/huelga-U70822434915iCG-U80186496344zFC-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![Centros de salud y hospitales afrontan hoy la primera jornada de huelga médica](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/13/media/cortadas/huelga-U70822434915iCG-U80186496344zFC-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mal día para quienes tengan programada su cita con el médico hoy o, incluso, su paso por el quirófano, porque arranca la primera jornada de paros parciales convocada por el Sindicato Médico tanto en los centros de salud como en los hospitales «por los incumplimientos ... del Servicio Cántabro de Salud sobre los acuerdos firmados». La huelga de los facultativos está prevista entre las 08.00 y las 10.00 horas en Atención Hospitalaria, por lo que se pueden ver afectadas tanto las consultas del especialista como la actividad quirúrgica, que acumularán una demora que irá en función del seguimiento que finalmente tenga la protesta.
«No esperábamos tener que llegar a este extremo y, aunque nos ha cogido por sorpresa, creo que va a ir a la huelga bastante gente por el cansancio acumulado y la falta de seriedad de la Administración», señala Roberto de la Fuente, presidente del Sindicato de Anestesistas. De hecho, no se descarta que las cirugías que queden pendientes cuando el reloj marque las tres de la tarde se acaben suspendiendo y aplazando a una nueva fecha. Profesionales de guardia el domingo en Valdecilla tenían previsto colocar carteles informativos para que los pacientes y sus familias estén al tanto de la situación cuando lleguen hoy al hospital, en vista del atasco que se pueden generar en las salas de espera, puesto que «desde la Dirección no se ha avisado, cuando está obligada a descitar las agendas en el horario afectado por la huelga», recuerda el Sindicato Médico, que augura que «va a ser un caos».
Denuncian que el SCS no cumple con las agendas pactadas de 28 pacientes al día en Primaria ni con el filtro de la demanda.
En Especializada se pide la adecuación de los partes quirúrgicos para que se respete el horario laboral de los médicos.
Respecto al complemento de carrera profesional, se exige la adecuación a los grados según lo pactado con Sanidad.
En Atención Primaria habrá normalidad hasta las 12.00 horas, que será cuando los médicos de familia y los pediatras están llamados a parar durante las tres horas siguientes. Si la Consejería de Sanidad no pone remedio–la semana pasada no hubo ni amago de hacerlo–, el lunes 20 ya habría una huelga indefinida y a tiempo completo, que se solapará con los paros parciales convocados por otro lado por los sindicatos UGT y CC OO, anunciados para los días 20 y 22 de mayo, y que serían la antesala de la huelga general anunciada para el día 23, a sólo 48 horas de las elecciones municipales y autonómicas.
Pero ¿cuáles son los motivos que han desembocado este último conflicto? El detonante ha sido que «Sanidad no ha cumplido con pactado a mediados de febrero con el Sindicato Médico» en el polémico plan de reorganización de la Atención Primaria para volver a la jornada laboral de las 36 horas semanales, aunque sus reivindicaciones, una vez roto ese acuerdo, se han extendido también al ámbito hospitalario. Yes a partir de ahí cuando se ha reactivado la petición del complemento económico de carrera profesional para el personal interino, «puesto que si no somos fijos es porque la Administración no nos ha dado la oportunidad de sacar una plaza en oposiciones», apunta De la Fuente. Sanidad anunció que en enero de 2018 abría este plus para los interinos, «pero sin tener en cuenta la antigüedad y todo el esfuerzo (cursos, doctorado, publicaciones...) acumulado en esos años», critica. El otro escollo de los facultativos de especializada se refiere a las condiciones fijadas para que el equipo quirúrgico prolongue su jornada por la tarde.
«No pedimos nada más que se cumpla con lo que está acordado y que no nos tomen el pelo», defiende el cirujano Antonio López, que lamenta que «al final quienes pagan las consecuencias son los pacientes. A los políticos todo esto les da igual, sólo les importan los datos y las listas de espera. A quien de verdad importa el paciente es al médico, que es el peor parado de esta situación porque es quien tiene que dar la cara». Afectado por el asunto de la carrera profesional, admite que «hubiera preferido no tener que llegar a los paros, pero me da rabia que nos toreen así».
Respecto a las quejas que han vuelvo a movilizar a los médicos de los centros de salud, el acuerdo firmado pretendía «paliar la sobrecarga diaria en consulta (se establecía así un máximo de 28 pacientes al día), frenar la tremenda fuga de profesionales que se van a trabajar fuera y mejorar la calidad asistencial», apunta el médico Guzmán Alonso. Pero algunas de las medidas incluidas para conseguirlo (especialmente el nuevo filtro de la demanda urgente, es decir, de los pacientes que acuden sin cita al centro de salud) levantó ampollas entre el personal de enfermería, a quien se atribuía ese triaje. «Sólo pedíamos un poco de ayuda para filtrar la demanda porque nos falta tiempo. Se jubila gente y no vemos futuro. Puesto que no tenemos sustitutos, deben exprimirnos para lo estrictamente necesario, no para hacer labores de administrativo o de celador», añade Alonso.
Para calmar a las enfermeras, el gerente del SCS, Benigno Caviedes, se comprometió a modificar el documento para introducir las reivindicaciones del colectivo. Pero el gesto no sólo se le volvió en contra con el Sindicato Médico, que reaccionó ofendido ampliando su lista de exigencias, sino que no se ha traducido en la práctica, con lo cual ha vuelto a poner en pie de guerra a la enfermería, que amenaza con retomar su huelga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.