_20241106192411-RpJezbfDttcEqoRDcHNHPYI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
_20241106192411-RpJezbfDttcEqoRDcHNHPYI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Cambia el mundo. Disfruta del viaje'. Así se titulaba la ponencia que impartió ayer Julia Sánchez Abad, CEO de la Escuela Superior de Música ... Reina Sofía, para dar comienzo a la VIII edición de 'STEAM Cantabria'. Es la primera vez que se habla de arte en una masterclass dentro de este proyecto de mentoría organizado por la asociación 'Mujer y Talento'. De hecho, hasta este año el curso se llamaba 'STEM', sin la 'A'. Ahora, también quieren ofrecer a las jóvenes un futuro esperanzador en el mundo del arte.
Para estrenar esta nueva disciplina, han querido contar con la larga experiencia de Julia Sánchez Abeal. Antes de su incorporación a la Escuela, fue directora de Operaciones y formó parte del equipo fundador de Empieza Por Educar. Comenzó su carrera en KPMG, donde trabajó durante cuatro años y fue gerente del Grupo de Estrategia y Operaciones en las oficinas de Madrid y Londres. También es miembro del consejo asesor de la Fundación Juan Entrecanales, patrona de la Fundación Academy for Impact Through Music y miembro del consejo asesor del Teatro Real. Por si fuera poco, Julia Sánchez Abeal fue seleccionada por Mujeres & Cía como una de las Top 100 Mujeres Líderes en España. Una mujer de armas tomar.
A sus 43 años, Julia lleva más de 20 centrándose en el impacto social, cultural y educativo, algo que quiso compartir ayer en el Palacio de Festivales con más de 1.500 alumnos de las Esclavas, los Sagrados Corazones, las Llamas, Santa Cruz,San José y Leonardo Torres Quevedo.
La ponente nació en Betanzos (Galicia)y, además de la tortilla, recuerda con especial cariño su niñez en la plaza del pueblo, la misma que aparece en la fotografía que ilustra este texto. De ese recuerdo, también sacó un aprendizaje. «En esta plaza jugaba con niños de todas las edades. A algunos les conocíamos, pero a otros no. Lo importante era divertirse y eso me enseño el valor de la inclusión», contaba. Un valor que ha llevado siempre por bandera en su trayectoria.
Los chavales se interesaron por este testimonio y quisieron saber cómo Julia ha conseguido hacerse un hueco de directiva en una entidad tan importante. «He compaginado cuidar a tres hijos con una dirección muy exigente. Es difícil y hay que hacer malabares, no os voy a mentir, pero tenéis la suerte de que ahora es mas fácil que hace años. Hay más comprensión en el entorno laboral si te vas a casa pronto para cuidar a tu hijo, están las bajas de paternidad y los hombres se involucran más en las tareas. Para mí dejar mi profesión sería como quitarme una pierna», respondió.
De su infancia también sacó otra lección. «Cerca de esa plaza vive mi abuela, que hasta hace poco cocinaba para toda la familia. Este esfuerzo diario ha hecho que seamos una familia unida y me enseñó al importancia de crear comunidad». Y hay más. Sus padres le enseñaron el valor del esfuerzo. «Antes el inglés no era importante, pero mis padres me insistieron y eso ha marcado toda mi vida. Gracias a eso no tengo techo de cristal, no tengo límite. He vivido en varios países: Kenia, Nueva Zelanda, Perú, Londres y Nueva York. La cultura te abre la mente».
Durante el resto de la charla, ofreció cinco consejos a las jóvenes cántabras que, según la CEO, son la clave del éxito: «No olvidéis de dónde venís, vuestra historia importa», «contribuye a un cambió positivo», «buscad lo que os apasiona y no paréis hasta conseguirlo», «rodeaos de arte y humanidades» y «cuidad a la gente que os rodea».
Con las recomendaciones de Julia Sánchez Abeal dio comienzo el octavo curso de 'STEAM Cantabria', que ya cuenta con 500 alumnas que se reunirán a lo largo del año con diferentes mentoras artísticas y científico-tecnológicas de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.