![La CEOE reprocha a los partidos su falta de trabajo en la Ley de Simplificación](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/simplificacion%20administraiva_6-kuxE-U230482792281nZ-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La CEOE reprocha a los partidos su falta de trabajo en la Ley de Simplificación](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/simplificacion%20administraiva_6-kuxE-U230482792281nZ-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La primera jornada de comparecencias del grupo de expertos llamados al Parlamento regional para opinar sobre la futura Ley de Simplificación terminó ayer convertida en un auténtico pimpampum dialéctico. El presidente de la patronal acusó a los partidos políticos con representación en la Cámara de ... no ser «efectivos» y de no estar haciendo «su trabajo» con una norma que tanto los empresarios como los representantes de las cámaras de Comercio también presentes –Tomás Dasgoas (Cantabria) y Carlos Augusto Carrasco (Torrelavega)– consideran «vital» y que deber ser aprobada «con urgencia», «cuanto antes» y a pesar de que «no sea perfecta». Una acusación que molestó especialmente al PRC, que a través de Pedro Hernando justificó que el texto les había llegado el 21 de noviembre «y eso son 15 días hábiles» para poder estudiar toda la documentación. El PSOE, por su parte, «esperaba mejores comparecencias», aseguró Mario Iglesias durante su intervención. A las críticas también se unió Vox.
En lo único en lo que estuvieron todos los grupos de acuerdo fue en la necesidad de que Cantabria reduzca la carga burocrática de su Administración a la que se enfrentan a diario los ciudadanos y las empresas. A partir de ahí, todo fueron discrepancias. Abrió la jornada el representante de los empresarios, que de manera breve pidió la aprobación de la ley «cuanto antes», a lo que sus homólogos Dasgoas y Carrasco apostillaron: «Aunque no sea perfecta, porque luego se puede perfeccionar». Fueron intervenciones muy breves, que no completaron los diez minutos de tiempo máximo del que disponían cada uno.
Enrique Conde
Presidente de CEOE-Cepyme
Tomás Dasgoas
Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria
Carlos Augusto Carrasco
Presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega
De los tres, Conde fue el que abrió la caja de Pandora. «Les diría que no están siendo efectivos. Les diría que no están haciendo su trabajo, con todas mis disculpas porque seguro que le han dedicado tiempo, pero les diría –recalcó por segunda vez– que no están haciendo su trabajo», afirmó con insistencia en tono bajo, pausado, pero contundente. «Nos sentimos como dentro de una 'performance' (una actuación)». Luego, les hizo un ofrecimiento cargado de ironía. «Deberían, a lo mejor, meterse en una habitación, encerrarse, y no salir de ella hasta que no tuviesen una posición común que, además, creo que es bastante factible. A lo mejor puede haber tres puntos de cien en los que no estén de acuerdo». Y añadió: «Yo, si quieren, les organizo una reunión, les facilito gratuitamente una sala y me pongo en la puerta y no les dejo salir hasta que acuerden una ley clara». Sabedor de que sus palabras no iban a gustar, pidió comprensión: «No se enfaden, que no somos nosotros los que estamos haciendo la norma».
La Ley de Simplificación Administrativa, una de las medidas estrellas del programa electoral del PP, no concita acuerdos entre los partidos con representación parlamentaria. Ni siquiera para reunir a los expertos que deben comparecer para debatir. Sin embargo, en lo que sí coincidieron tanto el PSOE como el PRC es en el reproche de que ni Conde ni Dasgoas hablaron de la ley en sí más allá de que era necesaria que fuese aprobada a la mayor brevedad posible –Carrasco fue algo más concreto, pero tampoco demasiado–.
«Todos estamos de acuerdo en que hace falta una mejora en la simplificación administrativa, pero eso debe hacerse bien señor Conde», recordó Hernando a Conde. «Cuando terminen sus intervenciones (las de los 15 citados), ahí vendrá nuestro trabajo de encerrarnos y llegar al consenso», continuó. «No se vayan decepcionados, váyanse tranquilos», apostilló. «Esta es una ley participada, que no consensuada. Me gustaría saber dónde están en el texto las alegaciones que han presentado tanto la CEOE como las cámaras de Comercio», le recordó.
Mario Iglesias, por su parte, lamentó el 'disgusto' de los expertos. «Se están llevando una mala impresión, pero nosotros en el Parlamento hablamos de aquello en lo que no estamos de acuerdo. El diagnóstico de la situación lo tenemos claro», subrayó.
Para poder sacar adelante la ley, el Partido Popularnecesita contar con apoyos para no quedarse solo. Deberá esforzarse incluso para convencer a Vox, que este miércoles volvió a ser muy crítico. Leticia Díaz fue especialmente dura con esta iniciativa del PP , ya que considera que gran parte de la simplificación administrativa puede hacerse «a través de decretos» que modifiquen órdenes reglamentarias en las Consejerías. «El 90% de la ley es aplicable sólo a largo plazo y exige estructuras e inversiones previas. No simplificamos, anunciamos que vamos a simplificar», se quejó. «Incluso las comparecencias de estos días sobraban. Ya nos lo han dicho durante la tramitación del proyecto. Ni siquiera se han molestado en repetirlo porque entienden que sabemos leer», aseveró, en esta ocasión, en alusión a los representantes de la patronal y las Cámaras de Comercio. Lo que más preocupa a la representante de Vox es que «lo que más repite esta norma es 'promoverá', 'facilitará', 'permitirá'... todo muy potestativo. Es un brindis al sol», afirmó.
El representante del PP se quedó sólo en la defensa de la futura norma. «Es un buen proyecto de ley. Es una ley del siglo XXI, una ley necesaria y un clamor tanto de la sociedad como del sector empresarial», arguyó Miguel Ángel Vargas.
Las comparecencias de los expertos en la Comisión de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa que este miércoles comenzó en el Parlamento regional continuarán la próxima semana. Faltan por acudir doce ponentes más, que están citados para los próximos miércoles, jueves y viernes. Eso sí, la Mesa de la Comisión aprobó este miércoles, en un punto fuera del orden del día, la posibilidad de que algunos de ellos, por problemas de su agenda profesional, puedan ser sustituidos por otros de su misma organización. En la lista hay líderes sindicales, representantes de colegios profesionales y algunos cargos del Gobierno regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.