

Secciones
Servicios
Destacamos
La red de Cercanías Cantabria sufrió un importante descalabro en el volumen de viajeros en 2024 tras perder un millón de usuarios respecto al año ... anterior. En total, los trenes de Renfe transportaron a 4,2 millones de personas en las líneas del núcleo cántabro frente a las 5,2 millones del ejercicio anterior con un descenso en las tres líneas.
Por itinerarios, 1 millón de pasajeros se desplazaron en el que une Santander y Reinosa (C1), lo que supone una pérdida de más de 250.000 usuarios si se compara con la demanda de 2023. Eso sí, el dato es mejor que el de ejercicios anteriores. Por ejemplo, en 2022, año sin descuentos, las personas que utilizron esta línea fueron poco más 860.000. Lo mismo ocurre con las líneas C2 (Santander-Cabezón de la Sal) y C3 (Santander-Liérganes, que entre ambas perdieron 750.000 usuarios respecto al año anterior con un total de 3,89 millones a lo largo de todo el 2024. En 2022, fueron 2,6 millones.
Con las cifras en la mano, la gratuidad de los trenes puesta en marcha por el Gobierno central en el último cuatrimestre de 2022 por la situación de crisis económica y la inflación desbocada debido a la invasión de Rusia en Ucrania no ha sido suficiente para mantener los datos de récord logrados en 2023, cuando la red de Cercanías consiguió superar los cinco millones de usuarios en la región con un 51% más que el año anterior, en el que entraron en vigor los descuentos.
Cabe recordar que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a mantener esa gratuidad para Cantabria y Asturias tras el escándalo ferroviario en el que no cabían los trenes diseñados por los túneles. Una medida de compensación que estuvo a punto de caer a finales del pasado enero después de la votación en contra de Junts, PP y Vox del decreto que recogía esta excepción y que al final sigue en marcha.
Ahora, Renfe achaca la caída de pasajeros a «un proceso de estabilización del efecto generado por la gratuidad del transporte» y a « las afecciones derivadas de las obras de mejora de la infraestructura», ya que el 2024 volvió a estar marcado por los transbordos por las obras de la duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega con usuarios que tuvieron que utilizar el autobús con un plan alternativo por carretera durante todo el mes de agosto desde la capital cántabra.
A esto se suma una obsoleta red ferroviaria con frecuentes averías y retrasos. Aun con esta pérdida de viajeros, Renfe valora el 2024 como el «segundo mejor año de los últimos cinco» y destaca la venta de 125.295 abonos gratuitos, 117.953 para los servicios de Cercanías y 7.342 para los de Media Distancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.