Borrar
El rector de la UIMP César Nombela anuncia su despedida y abre la puerta a una nueva etapa

Ver fotos

María Gil Lastra

El rector de la UIMP César Nombela anuncia su despedida y abre la puerta a una nueva etapa

El vicerrector Martínez-Val asumirá la gestión en las próximas semanas y el Patronato propondrá durante el otoño un candidato

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 4 de octubre 2017

César Nombela no seguirá al frente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Cumplido el periodo de mandato y tras alcanzar su edad de jubilación, el que ha sido mandatario de la institución académica desde finales del 2012 abandona el cargo.

El expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y catedrático de Microbiología comunicó hoy a su equipo de gobierno, primero, y al personal que presta sus servicios en la sede de la UIMP en Madrid, después, su decisión de finalizar su mandato.

El anuncio que este jueves será oficial se produce horas antes de que Nombela asista en Santander a las actuaciones de mejora en el Pabellón III del Campus de Las Llamas. Tras unos días en los que seguirá ejerciendo su rectorado en funciones, la gestión y el trabajo encaminado a preparar la programación del próximo curso quedará en manos del vicerrector más antiguo, el profesor Rodrigo Martínez-Val.

La perspectiva, que abre la puerta a rumores de posibles candidatos, pasa desde ahora por la convocatoria del Patronato de la institución. En su reunión, aún sin fecha, se propondrá al Gobierno (Ministerio de Educación) a la persona que habrá de ocupar el cargo para su posterior designación en Consejo de Ministros. César Nombela expresó en su despedida interna su satisfacción por estos años al frente de la decana de las universidades de verano.

Para el rector ha sido «una verdadera oportunidad» de servir a la sociedad española en el desempeño del cargo al frente de esta «universidad de universidades»; una definición que ha reiterado con insistencia desde que desembarcara en La Magdalena. Como académico y como científico apuntó que el mandato desarrollado en estos cuatro cursos lectivos y cerca de cinco años de gestión constituyen un verdadero privilegio. El rector agradeció a todo el personal y al equipo de Gobierno su colaboración y trabajos en este periodo. A su juicio, «los esfuerzos de todos han sido fundamentales para el desarrollo de las tareas».

Más de 200 investigaciones

Nombela (Carriches, Toledo, 1946) trabajó a principios de los 70 con Severo Ochoa en Estados Unidos, y en 1975 se incorporó al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Seis años después obtuvo la cátedra de Microbiología. Fundador del Centro de Secuenciación de ADN, dirigió desde 2001 la Cátedra Extraordinaria de Genómica y Proteómica de la Universidad Complutense. Ejerció el mandato al frente del CSIC entre 1996 y 2000, bajo la administración del Gobierno que presidió José María Aznar.

Distinguido con la Gran Cruz de la Orden civil de Alfonso X el Sabio, presidió también el Consejo Nacional de Especialidades Farmacéuticas y la Federación Europea de Sociedades de Microbiología, entre otros organismos. Pertenece a la Academia Europea y, desde 2006, es académico de número de Farmacia. Además de la labor gestora y de investigación, prestó asesoramiento en bioética en la Unesco, entre otras entidades.

Javier Cotera

Es autor de cerca de doscientos trabajos de investigación y ha dirigido numerosas tesis doctorales. Otras responsabilidades han sido las de presidente de la Sociedad Española de Microbiología (1982-1990), presidente de la Federación Europea de Sociedades de Microbiología (1995-98) y, en el ámbito comunitario, ha sido miembro del Comité Consultivo para la formación de farmacéuticos y de la European Science and Technology Assembly.

A su llegada al cargo (la gestión comenzó en el curso 2013) sucedió al frente de la UIMP a Salvador Ordóñez. La incorporación definitiva y consolidada a la vida académica de diversos espacios de la capital cántabra, la informatización, la presencia en la Red y sus contenidos y los posgrados marcaron la etapa previa a su llegada a la UIMP.

La presencia de las nuevas tecnologías, los recortes en los recursos, la dependencia de los patrocinios, la internacionalización, la reinvención de los formatos, la mayor integración con las instituciones cántabras y la sociedad santanderina son cuestiones que subyacen en la identidad de la UIMP. En este sentido, la innovación, la enseñanza de postgrado, la retroalimentación entre lo social y la Universidad, y el proyecto de reforma del campus de Las Llamas han sido perspectivas de su actuación.

«Ha sido un honor estar a tu lado»

La alcaldesa de Santander, gema Igual, ha dicho que en los cinco años de Rectorado de Nombela la UIMP y Santander «se han acercado aún más», y se ha referido a la colaboración con el Ayuntamiento en los cursos de verano y en el Patronato de la Fundación Santander Creativa, donde está presente la institución académica.

Igual ha señalado el papel de la Universidad en la vida de la ciudad pero ha subrayado también «la impronta de las personas», y ha afirmado que Santander está «eternamente agradecida» a la UIMP y a sus rectores.

«Ha sido un honor estar a tu lado como concejal y como alcaldesa», ha dicho Igual a Nombela.

Institución única

Tras clausurarse el curso a mediados de septiembre se mantuvo hasta este miércoles la incertidumbre sobre el futuro de Nombela. Su etapa de mandato se ha prolongado un año más de lo inicialmente previsto al frente de una institución «única en el panorama académico español».

«La experiencia ha sido maravillosa», dijo el rector a este periódico, pese a ser una etapa de crisis y épocas de ajustes. El rector siempre ha destacado las buenas relaciones con las instituciones cántabras y la colaboración con la Universidad de Cantabria. La potenciación del formato de Escuelas, los cursos avanzados, las titulaciones de posgrado, las enseñanzas de español como lengua extranjera, los programas de máster y doctorado son factores ligados a su labor.

Sobre el concepto identitario de la UIMP Nombela ha subrayado en estos años la especial ubicación del cruce de caminos del conjunto de las universidades españolas, de muchos organismos científicos, profesionales y de iniciativas social de nuestro país, así como del mundo académico internacional.

En su opinión, desde la atalaya de la Magdalena siempre se ha tratado de «mirar al mundo con la visión que se deriva del estudio, de la investigación, de la reflexión filosófica, de la creatividad del artista».

Volverá a investigar en la Complutense

«Poder dirigir un sitio tan único como la UIMP, donde se inventó un modelo de debate científico, del artes, de la ingeniería... es lo máximo a lo que puede aspirar cualquier universitario vocacional como es mi caso», ha manifestado este jueves, una vocación con la que continuará ya que, a pesar de su larga trayectoria y de llegar a la edad de jubilación, Nombela regresará su grupo de investigación en Microbiología Molecular y Biotecnología en la Universidad Complutense de Madrid.

Ha avanzado que volverá al trabajo con su grupo de investigación, que creó en los años 80, aunque la trayectoria de Nombela es muy extensa y, además de rector de la UIMP, ha sido presidente del Consejo Superio de Investigaciones Científicas (1996-2000).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El rector de la UIMP César Nombela anuncia su despedida y abre la puerta a una nueva etapa