Borrar
Ejemplos de las conversaciones con ChatGPT. DM
ChatGPT o cómo charlar con la Inteligencia Artificial sobre Cantabria

ChatGPT o cómo charlar con la Inteligencia Artificial sobre Cantabria

Este modelo de lenguaje es capaz de explicar qué son las cuevas de Altamira a un niño de 7 años, redactar un resumen del incendio de Santander como si lo escribiese Góngora o imaginar qué hubiera pasado si el Guggenheim estuviera en Santander, entre infinitas posibilidades

Ana Gil Zaratiegui

Santander

Viernes, 17 de marzo 2023, 15:32

¿Qué es ChatGPT?

Detrás de las siglas ya de moda ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer, en español Transformador Preentrenado Generativo) se abre un mundo de posibilidades que genera entre expectación y vértigo. Probablemente, ya ha oído hablar de esta nueva Inteligencia Artificial lanzada por Open AI en 2020 y mejorada en los últimos meses (aquí más información), pero resumiendo muy mucho es un chat con que el que se puede mantener una conversación por escrito en varios idiomas y lenguaje natural. Vaya, una máquina que trata de imitar el diálogo humano. Es capaz de ayudar a tomar decisiones, responder a preguntas, traducir y resumir textos, generar contenido para artículos, personalizar los escritos para un público determinado e incluso hacer inferencias y metarazonamientos sobre escenarios hipotéticos. Todo en cuestión de segundos.

Y aquí entramos en materia. Puede reflexionar sobre cómo sería el turismo en Cantabria si el Guggenheim estuviera en Santander, explicar a un niño de 7 años qué son las cuevas de Altamira con emoticonos incluidos o hacer un resumen del incendio de la capital cántabra de 1941 al puro estilo de un poema de Góngora. Las posibilidades son infinitas. Pero antes de entrar en los ejemplos, analizamos las muletillas, formas de funcionar y errores de este modelo de lenguaje después de un par de días charlando con él sobre Cantabria. Porque sí, también se equivoca y él mismo lo admite.

No predice el futuro, pero razona sobre posibles pactos políticos

Uno de los primeros impulsos es preguntar por posibles escenarios futuros, sobre todo políticos con las elecciones de mayo a la vuelta de la esquina. Y al hacerlo, este modelo de lenguaje no se cansa de repetir que «no tengo la capacidad de predecir el futuro ni de conocer las intenciones de los políticos en tiempo real». Eso sí, ante la persistencia y repreguntando sobre posibles pactos en la región, es capaz de hilar ideas.

- Periodista: ¿Va a pactar Miguel Ángel Revilla con el PSOE en las próximas elecciones?

-ChatGPT: «Hasta donde yo sé, el político español Miguel Ángel Revilla ha mostrado cierta simpatía hacia el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el pasado y ha colaborado con ellos en algunos momentos puntuales. Dado que el PRC ha estado gobernando en coalición con el PSOE en Cantabria desde 2015, es posible que puedan volver a llegar a un acuerdo en las próximas elecciones si ambos partidos obtienen buenos resultados».

Este bot también incide mucho en que «no puedo confirmar», «dependerá de muchos factores políticos» y recomienda «estar atento a las noticias y declaraciones de los políticos implicados».

-Periodista: ¿Y con el PP, cómo es de posible un pacto con el PRC según tus datos?

ChatGPT: «En política, todo es posible y las alianzas pueden cambiar dependiendo de las circunstancias y estrategias políticas. Sin embargo, históricamente, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) liderado por Miguel Ángel Revilla ha mantenido una postura crítica hacia el Partido Popular (PP) en el ámbito regional y nacional, por lo que un pacto entre ambas fuerzas políticas sería poco probable».

Y vuelve a repetir que en política «todo puede pasar» y que habrá que estar «atentos a las negociaciones».

Es capaz de rectificar, porque sí, se equivoca

La herramienta para chatear está en fase de experimentación, así que de vez en cuando se equivoca. Esta misma semana se ha lanzado el nuevo algoritmo GPT4, que va un paso más allá y sofistica el modelo desgranado en este texto. Esta versión mejorada capta la ironía, puede programar videojuegos y es mucho más precisa. De momento, solo es accesible con una suscripción mensual de 23 euros. Así que el análisis de este reportaje vuelve a la versión gratuita, cuya fama es evidente tras comprobar cómo la web se bloquea continuamente por «exceso de peticiones» al realizar las preguntas para este texto .

Al preguntarle por informaciones locales importantes a lo largo de la historia de Cantabria señala una «inundación en Santander de 1941». Y repreguntamos:

Periodista: ¿Inundación o incendio?

ChatGPT: «Como modelo de lenguaje, no tengo preferencias ya que soy una herramienta neutral y no tengo emociones o sentimientos. Tanto las inundaciones como los incendios pueden tener consecuencias graves y dañinas, y ambas situaciones deben ser tomadas en serio y tratadas con la debida atención y precaución».

No entiende la pregunta y la razona como una elección entre inuncación o incendio, así que hay que reformularla.

Periodista: Me refiero a que en 1941 no hubo ninguna inundación, fue un incendio. ¿Es correcto?

Chat GPT: «Sí, tiene razón. Me disculpo por la confusión en mi respuesta anterior. En 1941 no hubo una inundación en Santander, sino un gran incendio que afectó gran parte de la ciudad».

Aquí se ve cómo es capaz de rectificar. Y aparece otra de las claves: el secreto está en preguntar, repreguntar y en el modo de hacerlo.

Es prudente, prefiere no mojarse

Si se le consulta por opciones personales, no hay manera. ¿Cuál es el mejor pueblo de Cantabria?¿Y la mejor comida típica?¿El paisaje más bonito? Respuesta: «Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de emitir juicios de valor o preferencias personales, ya que mi objetivo es proporcionar información objetiva y neutral». Es más, recomienda acudir a guías turísticas y libros de cocina. Eso sí. Es capaz de elegir un listado de lugares para visitar en Cantabria durante el fin de semana y enumerar varios platos típicos. Esto no tiene que ver con la región, pero ojo porque si escribe en el chat una lista de ingredientes, en menos de 20 segundos tendrá una sugerencia de varias recetas.

Y ahora, dentro ejemplos:

Ejemplo 1

Cuevas de Altamira para un niño de 7 años

Esta tecnología es capaz de adaptar el lenguaje al interlocutor. Por ejemplo, esta es la respuesta que dá al pedirle que explique a un niño de 7 años qué son las cuevas de Altamira y que lo resuma por puntos y con emoticonos:

«¡Hola amiguito! Las cuevas de Altamira son un lugar muy especial en Cantabria, ¡te cuento más! 🌟

L️o más interesante de estas cuevas es que en su interior hay unas pinturas muy antiguas y bonitas que fueron hechas hace miles de años por personas que vivían allí en la Prehistoria.

👨‍👩‍👧‍👦Estas personas usaban pinturas de colores para hacer imágenes de animales, como bisontes, ciervos y caballos🐂🐎. También dibujaban figuras humanas y manos. Las pinturas son muy bonitas y parecen muy reales, ¡como si los animales estuvieran vivos! Ahora mucha gente va a visitarlas para ver las pinturas y aprender sobre cómo vivían las personas antiguas. Es como un museo muy grande, ¡pero dentro de una cueva!🎨

👩‍👧‍👦Se estima que las pinturas de las cuevas de Altamira tienen más de 14.000 años, ¡imagínate! Por eso, son consideradas como una de las obras de arte más antiguas del mundo.

Además, las cuevas de Altamira son un lugar muy importante para la cultura y la historia de España, y por eso muchas personas las visitan para aprender más sobre ellas.

Es importante cuidar y proteger las cuevas de Altamira para que las pinturas sigan allí y puedan ser admiradas por muchas generaciones más. ¡Es un tesoro que debemos cuidar! 💎

¡Espero que te haya gustado aprender un poco más sobre las cuevas de Altamira! Si algún día tienes la oportunidad de visitarlas, ¡no te las pierdas!»

Ejemplo 2

Un resumen sobre el incendio de 1941, al estilo de Góngora

Este chat hace en cuestión de segundos un resumen de cualquier texto, evento, película, libro...¡Y no solo eso! También puede escribirlo como algún autor conocido. Por ejemplo, esto es lo que contesta al pedirle un resumen del incendio de 1941 en Santander hecho por el poeta Góngora. Y si no le convence, puede pedir otra versión:

«Cual lumbre del más fiero ardor, así ardieron las calles de Santander en el año del Señor de mil novecientos cuarenta y uno. Las llamas, como furiosas bestias, devoraron sin piedad las casas y edificios, y los gritos de los ciudadanos se mezclaron con el crujir de las vigas y el crepitar de las llamas.

El fuego, como un demonio desatado, consumió todo a su paso, desde las humildes chozas hasta las elegantes mansiones. Ni el tiempo ni la distancia pudieron detener su avance, y el viento, como un aliado de las llamas, esparció el fuego aún más lejos, dejando un rastro de destrucción y desolación.

Fue una noche de horror, cuando el cielo se iluminó con el rojo resplandor de las llamas y los corazones de los habitantes de Santander se llenaron de temor y desesperación. El fuego devoró el alma de la ciudad y dejó tras de sí un paisaje de ruinas y cenizas.

Pero la ciudad no se rindió ante la tragedia y, con el coraje y la determinación de su gente, comenzó a renacer de sus cenizas. Como el ave fénix, Santander se levantó de las llamas y reconstruyó sus edificios y su alma, convirtiéndose en una ciudad más fuerte que nunca».

Ejemplo 4

Un itinerario para recorrer Cabárceno en cuatro horas

También prepara itinerarios y planes de todo tipo. Esto responde si se le pide un recorrido por Cabárceno en 4 horas con dos niños de 4 y 9 años:

«¡Claro que sí! Cabárceno es un lugar maravilloso para visitar con niños. Aquí tienes un itinerario para recorrer Cabárceno en cuatro horas con tus dos hijos:

10:00 am: Llegada a Cabárceno. Lo primero que debes hacer es dirigirte al Centro de Visitantes para adquirir las entradas y recibir información detallada sobre el parque.

10:15 am: Comienza tu recorrido por la zona de los elefantes, donde tus hijos podrán ver a estos majestuosos animales en su hábitat natural. Podrán observar sus interacciones y aprender sobre su comportamiento.

10:45 am: Continúa tu camino hacia la zona de los osos, donde podrás ver a estos impresionantes animales en su entorno natural. Es importante recordar a los niños la importancia de respetar la distancia de seguridad y no molestar a los animales.

11:30 am: Dirígete a la zona de los monos, donde los niños podrán ver a los simpáticos primates en su entorno natural. Los monos suelen ser muy activos y divertidos de ver, así que disfrutarán mucho observándolos.

12:00 pm: Es hora de comer. Hay varias opciones de restaurantes dentro del parque, por lo que puedes elegir el que más te convenga según tu itinerario. También puedes llevar tu propia comida y disfrutar de un picnic en alguna de las zonas habilitadas para ello.

13:00 pm: Después del almuerzo, dirígete a la zona de los lobos, donde podrás ver a estos animales en su hábitat natural. Los lobos suelen ser tímidos, pero si tienes suerte, podrás verlos interactuar entre ellos.

13:30 pm: Continúa tu recorrido hacia la zona de los rinocerontes y jirafas. Aquí tus hijos podrán ver a estos animales de cerca y aprender sobre sus características y hábitos.

14:00 pm: Finalmente, llega a la zona de los leones y tigres, donde podrás ver a estos majestuosos felinos en su entorno natural. Es importante recordar a los niños la importancia de no molestar a los animales y respetar la distancia de seguridad.

14:30 pm: Es hora de regresar al Centro de Visitantes y finalizar tu recorrido por Cabárceno. No olvides comprar algún recuerdo de tu visita en la tienda de regalos antes de salir.

Espero que disfrutes de tu visita a Cabárceno con tus hijos. Recuerda que es importante respetar a los animales y su hábitat natural para mantener la belleza del parque».

Ejemplo 5

Una canción dedicada a la playa de El Sardinero

También compone canciones, poemas y hace un chiste sobre cualquier temática. En menos de 30 segundos prepara esta canción ficticia dedicada a la playa de El Sardinero:

«En Santander hay una playa / que es mi preferida sin duda alguna /Con su arena fina y dorada / y sus aguas cristalinas como ninguna

Coros:

El Sardinero, mi amor por ti es verdadero / no hay playa más hermosa que tú / El Sardinero, siempre serás mi compañero / de veranos llenos de sol y azul

Verso 2:

Paseando por el Paseo de Pereda / llegamos a la playa en un momento / La brisa fresca del mar nos acaricia / mientras tomamos el sol con contento

(Repetición de coros)

Verso 3:

Las olas rompen con fuerza en la orilla / los niños juegan con sus cubos y palas / Los mayores toman el sol y se relajan / mientras la vida se detiene en esta playa

(Repetición de coros)

Verso 4:

Atardece y el sol se despide / dejando un cielo de colores intensos / En la playa, la gente se despide / con la promesa de volver al próximo verano

(Repetición de corotos)».

Ejemplo 6

Un poema por el 120 cumpleaños de El Diario Montañés

«En Cantabria, tierra de mar y montaña/ 120 años de historia y periodismo / El Diario Montañés es su voz y su alma/ la verdad y la actualidad como idealismo.

Desde Santander a toda la región/ un diario de información y opinión /Comprometido con la sociedad / narrando la realidad con honradez y calidad.

En sus páginas la cultura y el deporte / la política y el suceso más fuerte/ Las noticias que nos hacen vibrar/ la vida que nos ayuda a soñar.

120 años de periodismo / de la mano de los mejores periodistas / Informando con rigor y altruismo / la historia de nuestra tierra y sus conquistas.

El Diario Montañés es un tesoro / de la memoria y la identidad / Un patrimonio que nunca perderemos / de Cantabria y su sociedad».

Himno del 110 aniversario del Racing escrito por Rosalía

«Ay, ay, ay, Real Racing de Santander / Un siglo y diez años de gloria y pasión / En el campo, tu alma no deja de cantar / La afición, unida, canta con el corazón

Desde el Sardinero hasta el mundo entero / Tu nombre resuena con fuerza y orgullo / El fútbol es un arte, y tú eres el maestro / Cada partido es una historia, cada gol un tesoro

Los jugadores, héroes que luchan con valentía / El escudo en el pecho, la pasión en las venas / Los colores verde y blanco, símbolos de alegría /En cada partido/ la emoción se enciende como una hoguera

Ay, ay, ay, Real Racing de Santander / 110 años de gloria y pasión / En el campo, tu alma no deja de cantar / La afición, unida, canta con el corazón».

Y llega el turno de plantear hipótesis...

Uno de los aspectos más interesantes de este sistema es que es capaz de hacer metarazonamientos o al menos inferencias y conexiones entre diferentes conceptos y temas. Con el enorme volumen de datos que maneja puede cruzar referencias y resolver planteamientos de escenarios hipotéticos con información actualizada hasta septiembre de 2021. No lo hace perfecto, pero este algoritmo sigue mejorando y su potencial es cada vez es mayor. Aquí algunos ejemplos:

  1. 1

    ¿Cómo sería la economía de Cantabria si Franco no hubiera parado el ferrocarril para conectar el Puerto de Santander con el Mediterráneo?

ChatGPT: «En primer lugar, hay que señalar que el ferrocarril Santander-Mediterráneo habría permitido a la región exportar sus productos de forma más eficiente, ya que se habría reducido el tiempo y los costos de transporte. Esto habría dado lugar a un aumento en la producción y las exportaciones, lo que habría impulsado el crecimiento económico de Cantabria.

Además, el ferrocarril habría mejorado la conectividad de Cantabria con el resto de España y Europa(...) En resumen, el ferrocarril Santander-Mediterráneo habría tenido un impacto significativo en la economía de Cantabria, habría mejorado la competitividad de las empresas, la calidad de vida de los habitantes y habría impulsado el crecimiento económico de la región. Sin embargo, es difícil saber con certeza cómo habría sido la economía de Cantabria si el ferrocarril se hubiera construido, ya que muchos otros factores habrían influido en el desarrollo económico de la región».

Periodista: En caso de ser así, ¿le hubiera afectado al desarrollo del Puerto de Bilbao?

ChatGPT: «El Puerto de Santander es uno de los principales puertos de España y se encuentra en una posición estratégica en la costa norte del país, por lo que la construcción del ferrocarril Santander-Mediterráneo hubiera mejorado aún más su accesibilidad y conexión con otras regiones. Esto podría haber llevado a un aumento en el comercio y la actividad portuaria en Santander, lo que habría tenido un impacto en la competencia con otros puertos españoles, incluido el Puerto de Bilbao. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Puerto de Bilbao tiene una ubicación geográfica diferente y se centra en diferentes sectores de la economía, como el comercio internacional y la industria pesada, en comparación con el Puerto de Santander, que se enfoca en el transporte de mercancías y pasajeros. Por lo tanto, aunque la construcción del ferrocarril Santander-Mediterráneo podría haber tenido algún impacto en la economía de Cantabria, no necesariamente habría afectado directamente el desarrollo del Puerto de Bilbao».

  1. 2

    ¿Cómo sería el turismo en Cantabria si el Guggenheim estuviera en Santander en vez de en Bilbao?

ChatGPT: «Es difícil de predecir con certeza. Sin embargo, podemos analizar algunos factores que podrían haber tenido un impacto en el turismo de la región.

El Museo Guggenheim es uno de los principales atractivos turísticos de Bilbao ha sido un gran impulsor del turismo en la región vasca en las últimas décadas. Si se hubiera construido en Santander, es posible que el impacto hubiera sido similar, aunque es difícil de prever

La construcción del museo Guggenheim en Santander podría haber sido un gran atractivo para los turistas y visitantes que buscan experiencias culturales y artísticas en la región. Sin embargo, Santander ya cuenta con una amplia oferta cultural y turística, incluyendo su centro histórico, sus playas y su patrimonio cultural.

En resumen, si el Museo Guggenheim hubiera sido construido en Santander, es posible que hubiera tenido un impacto significativo en el turismo de la región, aunque es difícil de predecir con certeza si habría sido igual de exitoso que en Bilbao».

  1. 3

    ¿Qué hubiera pasado si la familia real no hubiera dejado de veranear en la Magdalena de Santander?

ChatGPT: «Si la familia real española no hubiera dejado de veranear en la Magdalena de Santander, probablemente el turismo en la ciudad y en Cantabria en general hubiera tenido un mayor impulso en las últimas décadas. La visita de los reyes y su corte durante los meses de verano atraía a otros miembros de la alta sociedad y de la aristocracia, lo que contribuía a aumentar la reputación de Santander como destino turístico de lujo.

Además, la presencia de la familia real también tenía un efecto positivo en la economía local, ya que se generaba empleo en el sector hotelero, de restauración y en otros servicios turísticos. También se llevaban a cabo importantes obras de mejora y acondicionamiento de la ciudad para la visita real, lo que dejaba una infraestructura que se aprovechaba después para el turismo.

En cuanto a la actualidad, si la familia real volviera a veranear en la Magdalena de Santander, es posible que se generara un aumento en la atención mediática y turística hacia la ciudad, aunque es difícil predecir si sería a gran escala o no».

  1. 4

    Si Corocotta hubiera ganado la guerra a los romanos en Cantabria, ¿qué hubiera ocurrido?

«La victoria de Corocotta sobre los romanos en la Guerra Cántabra del siglo I a.C. habría tenido un impacto significativo en la historia de la región. Si bien es difícil predecir exactamente lo que habría ocurrido, se pueden hacer algunas suposiciones.

En primer lugar, la victoria de Corocotta habría significado la independencia de Cantabria de Roma, al menos temporalmente. Esto podría haber llevado a una mayor consolidación del poder en la región, así como a la expansión territorial a expensas de las tribus vecinas.

Es posible que el idioma, la cultura y las tradiciones cántabras hubieran evolucionado de manera diferente sin la influencia romana, lo que podría haber llevado a una sociedad y una identidad únicas en la región.

Sin embargo, también es posible que los romanos hayan regresado con una fuerza mayor para recuperar el control de la región, lo que podría haber llevado a una guerra prolongada y posiblemente a una derrota final de Cantabria. En este caso, la región podría haber sufrido una mayor romanización y la adopción de la cultura y el idioma latinos».

------------------------------------

Y como las posibilidades y la creativad son infinitas, pinche aquí y haga su propia propuesta para descubir a ChatGPT3. Solo es necesario un correo electrónico, una contraseña y un número de móvil.

Nota

Las preguntas utilizadas para este reportaje han sido realizadas a ChatGPT3 durante los días 14, 15 y 16 de marzo. Las contestaciones a esas mismas cuestiones pueden cambiar, ya que esta tecnología se actuliza y mejora con cada pregunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ChatGPT o cómo charlar con la Inteligencia Artificial sobre Cantabria