Borrar
China retiene en la aduana un avión con respiradores y mascarillas donados por el banco Santander

China retiene en la aduana un avión con respiradores y mascarillas donados por el banco Santander

La entidad financiera ha invertido 800.000 euros en la adquisición de material sanitario para Cantabria

José Ahumada

Santander

Jueves, 2 de abril 2020, 07:06

Problemas de última hora en la aduana china impedían ayer el despegue de un avión con material sanitario donado por el banco Santander para el hospital Valdecilla que debía llegar hoy mismo. El envío consta de cinco respiradores invasivos Brand Mindray SV650 y 100.000 mascarillas quirúrgicas de alto riesgo con un valor de 385.225 euros.

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ya adelantó este fin de semana, en una entrevista publicada por El Diario Montañés, que «una empresa de Cantabria» había destinado 800.000 euros a fletar un avión con material sanitario, incluyendo respiradores, aparatos que escasean por su elevada demanda en este momento de crisis mundial. Según explicó Revilla, en un mercado en que existe «un solo vendedor e infinitos compradores», el precio de la mercancía no deja de subir. «El respirador que era a 9.000 euros, esta empresa los hapagado a 30.000».

El cuerpo diplomático trataba ayer de agilizar todas las gestiones para que el avión retenido en China, que también transporta material del Ministerio de Sanidad español, pudiese iniciar su ruta lo antes posible.

Un nuevo envío

Está previsto que la próxima semana pueda salir también de allí un segundo envío de productos donados por el Santander, que incluirá cinco respiradores más y una partida de hisopos para el test de la enfermedad, un producto prácticamente imposible de encontrar ahora. La red de contactos empresariales y de todo tipo que el banco Santander mantiene en la zona ha resultado decisiva a la hora de realizar las operaciones.

A la espera de la llegada de ese material, ayer mismo se hizo entrega, con un camión procedente de Madrid, de 100.000 mascarillas de uso hospitalario donadas también por el Santander.

La colaboración de la empresa privada con el Gobierno regional está resultando decisiva a la hora de adquirir los productos que necesita la sanidad cántabra por la mayor facilidad con que puede moverse y cerrar negocios. Según indicó una de las personas responsables de coordinar las compras de material sanitario para la región, «las Administraciones no juegan en igualdad de condiciones en esta situación».

«En el mercado chino nos dicen que hay que ir con el dinero por delante, hay que ir con el 100% y nuestra normativa nos lo impide. No aceptan avales ni documentos firmados ante notario, y lo que hacemos es tratar de acelerar todo el proceso para pagar una vez que lo recibamos, pero para eso nuestros intermediarios lo tendrán que adelantar, y la dificultad es enorme: es como correr una carrera de fórmula uno con un Seiscientos. Es exactamente lo mismo que le está pasando al Estado: estamos en una carrera que no es la nuestra y para la que no estamos preparados, porque la normativa nunca contempló que pudiera pasar algo así. Pese a todo, buscamos todas las fórmulas para hacer lo imposible».

Jugar con las reglas chinas

«Quien pone las reglas del juego ahora es China», advierte un empresario cántabro acostumbrado a hacer negocios en el país. «Nos llevamos las manos a la cabeza cuando suben los precios, o cuando hay un stock apalabrado a un precio y que finalmente se vende a otro: sus reglas permiten eso, y si quieres relacionarte con ellos tiene que ser con sus reglas».

«China cuenta con un bloque de empresas no oportunistas, avanzadas tecnológicamente como para situarse en la vanguardia médica. Esas son las que fabrican los respiradores o los test: son empresas que no se improvisan, pero que siguen llevando ese ADN chino y también quieren ganar dinero; saben que tienen todo vendido y venden a precio de mercado. Luego está el bloque de los oportunistas, que montan fábricas de mascarillas en dos días con inversiones millonarias y venden al mejor postor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes China retiene en la aduana un avión con respiradores y mascarillas donados por el banco Santander