Borrar
Los ciberdelincuentes lanzan la caña: consejos para no picar

Los ciberdelincuentes lanzan la caña: consejos para no picar

La Dirección General de Comercio y Consumo alerta sobre estafas o prácticas desleales en relación a la pandemia por Covid-19 y pide a los cántabros que permanezcan atentos y denuncien las malas prácticas

Mariña Álvarez

Santander

Viernes, 27 de marzo 2020, 12:39

Corren buenos tiempos para los estafadores. Mientras la población entra en pánico, otros intentan sacar tajada. Ha ocurrido siempre en épocas de crisis a lo largo de la historia, y la pandemia por Covid-19 repite estas pautas. Está habiendo ataques informáticos hasta en los hospitales y proliferan las falsas tiendas online de supuestos remedios para curar la infección o de material sanitario a precio de oro. Los ciberdelincuentes lanzan la caña y los consumidores pican. De momento, no hay ni una sola denuncia o queja en Cantabria por estafas o prácticas desleales relacionadas con el estado de alarma por coronavirus, pero en muchos otros puntos del país (en Madrid o País Vasco, por ejemplo), sí. Y es por ello que el Ministerio de Consumo ha enviado a las comunidades autónomas un aviso para difundir entre la población y evitar así que siga creciendo el número de víctimas. En Cantabria, es la Dirección General de Comercio y Consumo, perteneciente a la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, la que coordina estas acciones. Y estas son las recomendaciones para evitar posibles estafas o prácticas desleales en un contexto de pandemia por COVID 19.

La Policía Nacional ha detectado en los últimos días el registro de forma casi simultánea de 12.000 nuevos dominios web relacionados con el coronavirus creados para cometer delitos como fraudes en la compra de falsos productos milagrosos que curan la enfermedad

Se recomienda a los consumidores desconfiar si en la publicidad y ofertas de venta de productos o servicios ven algo de esto:

1Se utiliza un lenguaje o imágenes que sugieran explícita o implícitamente que un producto puede

2Se hace

3Se hace referencia, por el nombre o logotipo, a las

4Se promociona mediante recomendaciones u

5Se utilizan expresiones que hacen

6Se utilizan expresiones sobre las condiciones del mercado, como el «

7Se oferta con precios que estén

8Se pide

9Se exige

Detectado un intento de fraude a trabajadores afectados por ERTEs en Cantabria

La Delegación del Gobierno en Cantabria alerta de un intento de fraude a trabajadores afectados por ERTEs en la región, a los que han llegado mensajes por SMS o whatsapp solicitándoles, en nombre de su empresa o del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), sus datos bancarios para iniciar los trámites de su prestación. Ante esta situación, la delegada, Ainoa Quiñones, recuerda a los trabajadores sujetos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo «que no tienen que hacer ningún trámite», ya que es su empresa la que se encarga de comunicarlo a la autoridad laboral y el SEPE, de toda la tramitación.

Se recomienda, en caso de recibir alguno de estos avisos, en ningún caso facilitar ningún tipo de información personal ni bancaria, no pinchar en el enlace ni archivos adjuntos y guardar los mensajes recibidos para posteriormente ponerlo en conocimiento de la Policía Nacional a través de los medios habilitados para interponer denuncias: www.policia.es

Justo en este contexto, UGT de Cantabria ha emitido hoy un comunicado en el que advierte a trabajadores afectados por ERTEs de lo que está pasando, para que no faciliten sus datos bancarios en respuesta a mensaje alguno.

¿Qué hacemos si intentan estafarnos?

Los consumidores que encuentren en las plataformas de internet productos o servicios con declaraciones engañosas o condiciones de contratación abusivas deben usar las herramientas proporcionadas por la plataforma para denunciar el contenido inapropiado.

Asimismo, el consumidor podrá ponerlo en conocimiento de las autoridades de consumo de Cantabria a través del correo electrónico a la dirección servicioconsumo@cantabria.es

Posición común con otras autoridades de protección al consumidor

Las autoridades de protección al consumidor de los estados miembros de la Unión Europea emitieron un documento con la posición común de estos organismos sobre las estafas y prácticas desleales más denunciadas en este contexto de pandemia por COVID19, manifestando su preocupación por la proliferación de prácticas comerciales engañosas, agresivas y abusivas para los consumidores y usuarios en las plataformas que comercializan por internet productos tales como máscaras de protección, equipos de protección individual, detergentes u otras sustancias desinfectantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los ciberdelincuentes lanzan la caña: consejos para no picar