
Los ciclistas están conformes con el uso exclusivo de las aceras para peatones
Cantabria ·
Cantabria con Bici aplaude la medida de Tráfico para prohibir la circulación y el estacionamiento de bicicletas y patinetes en estos espaciosSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Cantabria con Bici aplaude la medida de Tráfico para prohibir la circulación y el estacionamiento de bicicletas y patinetes en estos espaciosLa Dirección General de Tráfico anunció el lunes su intención de prohibir a patinetes y bicicletas circular y aparcar en las aceras. El organismo ... dependiente del Ministerio del Interior hizo hincapié en que «las aceras son para los peatones, para los que van en sillas de ruedas y para los padres que llevan sillitas; el objetivo final es que no van a circular por ellas vehículos como los patinetes o las bicicletas». Además, explicó que para mejorar la circulación de los peatones se deberán suprimir plazas de aparcamiento para automóviles en favor de patinetes, bicicletas y motocicletas.
Esta noticia no ha pasado desapercibida y las reacciones de las principales asociaciones del sector no se han hecho esperar. A nivel regional, la asociación Cantabria con Bici ha aplaudido esta medida porque siempre han defendido que «todo lo que sea acera debe ser para los peatones».
Así lo explicó Rafael Casuso, portavoz de la organización y partidario de la «buena» propuesta de Tráfico. «Patinetes y bicicletas deben de andar por la calzada salvo que sean espacios muy amplios, como parques, donde puedan convivir y compartir espacio con los peatones». Y es que la asociación siempre ha apoyado liberar las aceras para los peatones con el objetivo de «garantizar su seguridad». En este sentido, Casuso expone que «los nuevos patinetes eléctricos van a mucha velocidad y chocar con un peatón por la espalda podría ser muy delicado».
Además, el también miembro de la Mesa de Movilidad del Arco de la Bahía de Santander defiende el uso de la bicicleta por la ciudad como el método «más efectivo». «Si una ciudad no permite la posibilidad de moverse en bicicleta, ya sea a través de carriles segregados u otras infraestructuras, tiene un gran problema», señaló. Por el momento, Santander cumple con estos requisitos y la circulación de estos vehículos podría mejorar de llevarse a cabo esta iniciativa que Tráfico pretende implantar a nivel nacional.
Ante la cuestión del aparcamiento de bicicletas y patinetes, la asociación demanda un mayor número de amarres. «Si no hay amarres, hay un problema y la gente aparca su bicicleta donde puede, ya sean farolas, señales, etc». Por eso, Casuso pide a los ayuntamiento que «se pongan las pilas» y que instalen amarres cubiertos «donde las bicicletas se puedan aparcar y permitan al usuario moverse por el entorno cercano».
En el caso concreto de la capital cántabra, el portavoz denuncia que hay «pocos amarres» y «solo uno está cubierto», el de Plaza de las Estaciones. «Hemos pedido medidas al Ayuntamiento para que se habiliten amarres de bicis en los espacios muertos que puedan tener los aparcamientos de la ciudad. Sería una buena colaboración para que los huecos que pueda haber los adapten para aparcar las bicicletas. De esa manera se evitarían los estacionamientos sobre las aceras», concluyó.
En el plano institucional, el concejal de Movilidad Sostenible de Santander, César Díaz, remarcó que este anuncio se trata de «un borrador de normativa que no conocemos todavía y sobre el que es difícil pronunciarse sin conocer su articulado y solo por unas declaraciones puntuales al respecto».
No obstante, el edil reclama «una regulación estatal de manera urgente sobre los patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal en general, que subsane la laguna normativa que existe actualmente». En este sentido, Díaz pide que se cree un marco general común para todos y, a partir de ahí, «poder regular aspectos específicos dentro de los condicionantes de cada municipio».
El concejal destacó que el Consistorio santanderino defiende el uso de las aceras para los peatones y, por tanto, deben entenderse como «itinerarios accesibles y seguros para las personas por encima de cualquier otra consideración». Sin embargo, Díaz también quiso argumentar que «todo lo anterior se entiende sin perjuicio de que aquellos modos de transporte no contaminantes tienen cabida en el espacio urbano sin menoscabo del uso peatonal».
Para finalizar, el edil hizo énfasis en que cualquier otro uso que se pudiera contemplar en las aceras como «compatible con el uso peatonal» debería garantizar los principios de accesibilidad y seguridad para las personas, además de regular «con mucha precisión y claridad» en qué casos se podrían considerar. «Es necesario tener en cuenta los distintos usuarios de las aceras: padres y madres con carritos de niños, personas con movilidad reducida, personas mayores, niños, etc», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.