Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca Ciarán que se ha instalado en España sufrirá este miércoles un proceso de ciclogénesis explosiva, que dejará en Cantabria rachas de viento muy fuertes, de hasta 90 km/h, y olas de 6 a 8 metros en el litoral.
Por eso este martes ... el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomendó extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado el aviso naranja por fenómenos costeros adversos en el litoral, y el amarillo por viento en toda la región.
El litoral iniciará los adversos este miércoles, día 1, entre las 07.00 y las 16.00 horas, ante la previsión de viento del suroeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7) y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros mar adentro. Este nivel de riesgo se retomará entre la medianoche y las 02.00 horas del jueves, por viento del oeste o suroeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7), ocasionalmente de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8) mar adentro, y mar combinada del oeste o noroeste de 4 a 5 metros también mar adentro.
Inmediatamente después, empeoran las condiciones de la mar y se pasa a aviso naranja, entre las 02.00 horas de este miércoles y el final de la jornada. Se espera para esta franja temporal mar combinada del oeste o noroeste de 6 a 8 metros y viento del oeste o suroeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), pudiendo ser, localmente, viento del oeste o suroeste de 75 a 87 kilómetros por hora (fuerza 9).
El viento se va a dejar notar en la Comunidad, de ahí la activación del aviso amarillo en todo el territorio. En Liébana, el centro, el valle de Villaverde y la Cantabria del Ebro este nivel de riesgo estará vigente entre las 18.00 horas de este miércoles y las 14.00 horas del jueves.
Las rachas máximas serán en las tres primeras zonas de 90 km/h, quedándose en Campoo en 80 km/h. En el litoral el aviso por viento será un poco más corto, dando comienzo con a las 00.00 de este jueves y terminando como en el resto de la región a las 14.00 horas de ese día. Aquí las rachas podrán alcanzar los 90 km/h.
Ante la llegada de mala mar el 112 solicita a la población que se aleje de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la costa; que evite estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y que respete los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades.
Por la previsión de fuertes rachas de viento se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles.
Ante cualquier incidencia se debe de llamar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. Además, se anima a seguir los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias.
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.