![Imágenes de la manifestación.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/08/040fea1f-85ab-4c90-b970-b6ece30176cf-kIeE-U230798045657yYH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Algo menos de una hora han empleado los participantes en la manifestación docente en recorrer la distancia que separa el Río de la Pila y Peña Herbosa, en el centro de Santander, un tiempo que quienes han secundado el llamamiento de las organizaciones sindicales que ... componen la Junta de Personal han dedicado a dos asuntos: «A reivindicar nuestros derechos y también para mostrar nuestro enfado con la propuesta que ha hecho la Consejería de Educación». Así lo resumía María Teresa Lanza, profesora de Secundaria, cuando la marcha aún no había abandonado su punto de partida, que era, precisamente, la sede del departamento que gestiona Sergio Silva.
El consejero presentó ayer a la Junta una proposición de mejora retributiva que, además de 90 euros de incremento salarial, incluye complementos por ruralidad, formación o «lucha contra el absentismo». «Lo de las bajas es insultante. Insinúa que en el sector esas bajas se cogen alegremente», ha dicho Lanza, que ha defendido lo contrario: «Metemos más horas y lo hacemos, justamente, porque nos gusta nuestro trabajo», ha subrayado esta docente, recibiendo en el acto la aprobación de sus compañeras de protesta.
La postura de Lanza resume, a grandes rasgos, los dos asuntos que han vertebrado la marcha y el manifiesto que se ha leído al final de la misma, ya en Peña Herbosa, ante la sede del Gobierno de Cantabria. Hasta allí ha llegado la manifestación, compuesta por cientos de personas -más dos mil, según la organización- que han exhibido pancartas con lemas relativos a una «adecuación retributiva que esperamos desde hace 17 años». «¡Silva, escucha, abre la hucha!»; «¡estar enfermo no es absentismo!»; «¡salario docente, salario decente!», han coreado los manifestantes a lo largo del recorrido.
Ante el edificio del Ejecutivo autonómico, los representantes de la Junta han leído un manifiesto conjunto por la «recuperación del poder adquisitivo». Megáfono en mano, han criticado que el sector lleve «17 años soportando una congelación salarial autonómica», que, de cumplirse la propuesta de la Consejería, conllevaría «la pérdida de poder adquisitivo del 72% y desvincular nuestro salario del IPC», ha dicho Conchi Sánchez, de CC OO. Esta es una de las razones que ha llevado a la Junta a rechazar la proposición de Educación, que incluye una cantidad menor que la que le han presentado los sindicatos al consejero y que, en términos generales, se resume en un incremento de 325 euros hasta 2027. Aunque la Junta valora «positivamente» el hecho de «haber comenzado la negociación», considera «insuficiente» esta primera oferta.
«No solo nos condenan a salarios insuficientes, sino que además dan a entender que nuestras bajas médicas son inventadas», ha indicado a continuación Rus Trueba, presidenta de la Junta y del sindicato ANPE, en relación a la propuesta de la Consejería de incentivar a aquellos docentes «que tengan un absentismo de tres o menos días por incapacidad temporal a lo largo del curso escolar, de tal manera que premiamos la asistencia con el ánimo de prestar atención», en palabras del consejero. La Junta interpreta es complemento de nueva creación como un agravio a quienes «estén de baja médica», un agravio que cuantifican en 240 euros.
Tal y como hizo ayer en un comunicado, la Junta ha vuelto a criticar el aumento que prevé Silva en los complementos por formación: «Nos exigen triplicar las horas» y «los sexenios se acumularán solo para quienes lleven más de 30 años en la docencia», han señalado el resto de portavoces sindicales, Marta Trujillano (TU), Jesús San Emeterio (UGT) y Belén Rodríguez (STEC), que ha cerrado la lectura del manifiesto con un llamamiento a mantener las movilizaciones, sin descartar la huelga a partir del 31 de marzo. «Queremos un aumento justo, lineal y sin condiciones arbitrarias», ha dicho la Junta.
Entre las protestas figura el encierro que han protagonizado la pasada noche cerca de 40 docentes en el IES Santa Clara, en el que se han celebrado debates y se han confeccionado parte de los materiales que han exhibido hoy los manifestantes, que también han vestido verde en muchos casos para identificar sus reivindicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.