Secciones
Servicios
Destacamos
Mañana sábado arrancan oficialmente las oposiciones del Cuerpo de Maestros en Cantabria. Cinco mil aspirantes se han inscrito para competir por una de las 164 plazas que oferta la Consejería de Educación y Formación Profesional en esta convocatoria, que también incluye tres puestos de profesor ... de Música y Artes Escénicas.
Las pruebas se celebran en institutos de Santander, Camargo, El Astillero y Medio Cudeyo, y en varias facultades de la Universidad de Cantabria en la capital cántabra. En estas últimas se examinarán casi al completo las especialidades más voluminosas: Infantil y Primaria.
A partir de las 08.00 horas se producirán los llamamientos de los aspirantes y después comenzarán los exámenes, concretamente, la parte que implica el desarrollo del tema. Por la tarde, los opositores se enfrentarán al supuesto práctico.
La Consejería de Educación y FP ha establecido 82 tribunales para esta convocatoria. En concreto, ha fijado 79 para las siete especialidades del Cuerpo de Maestros (Infantil, Primaria, Inglés, Educación Física, Música, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) y otros tres para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. De esta manera, cada tribunal tendrá asignada una media de unos sesenta aspirantes, lo que la Consejería defiende como un acicate para agilizar la corrección de las pruebas.
En la web institucional (educantabria.es), los opositores pueden encontrar información detallada sobre las sedes, los tribunales, los criterios de evaluación o las fases del proceso.
Sin embargo, las organizaciones sindicales echan en falta más precisión. «Estamos molestos porque no se ha reunido a la Junta de Personal -en la que están representados los sindicatos- para una reunión monográfica» sobre las oposiciones, lamenta Jesús Aguayo, de STEC, que considera que con reuniones de este tipo se hubieran resuelto las «inmensas» dudas que conlleva un proceso de esta envergadura. «Hay muchos detalles y mucha casuística que no se ha abordado», incide Aguayo. La jornada de los tribunales es uno de los «fallos» que detecta STEC. La próxima semana sus miembros corregirán las pruebas después de su jornada lectiva. «Queremos reconocer el esfuerzo de los compañeros de los tribunales y estamos más que convencidos de que lo harán bien, pero la Consejería ha coordinado mal este asunto», asegura Aguayo.
A petición de Europa, la Ley 20/2021 de Medidas Urgentes para reducir la eventualidad en el empleo público traerá cambios en los próximos procesos selectivos de todas las administraciones españolas. Se convocarán con un objetivo claro: dejar la interinidad en el 8%.
Educación prevé cubrir en los próximos años 1.460 plazas a través de dos procesos de estabilización excepcionales de interinos -un concurso de méritos y otro concurso-oposición extraordinario que suman 886 puestos-, así como una tercera vía de reposición, la más tradicional, que es en la que se encuadra la convocatoria del Cuerpo de Maestros que comienza mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.