

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace una semana, el pasado sábado 8 de febrero, a punto de ser aplastado por el peso de la moción de censura, Óscar López ... Soto avisaba sobre la inconveniencia de efectuar giros políticos en plena legislatura por el riesgo de parálisis administrativa que podía ocasionar. Decía el edil que no se puede cambiar de caballo a mitad del río. Pero, sí. Sí que se puede. Desde que se constituyeron los ayuntamientos, el 17 de junio de 2023, ya lo han hecho cinco municipios, lo que supone un 5% del total: Rionansa, Voto, Santillana del Mar, Molledo y Cabezón de la Sal, del que López Soto era alcalde... y ya no lo es.
Bien porque quien gobernaba lo estaba haciendo en minoría, luego expuesto a que un acuerdo fraguado en la oposición le arrebatara el bastón de mando, bien porque las relaciones de quienes cogobernaban empezaban a deteriorarse seriamente, empujando a alguno de los socios a buscarse otro diferente, el curso político en esos consistorios ha saltado por los aires con cinco mociones de censura en las que han sido necesarios la participación de un tránsfuga y un pacto antinatura (PP-PSOE) y que han afectado a dos alcaldes populares, a otros dos socialistas y a un regionalista.
Se abrió la veda en Rionansa, donde el día 22 de mayo de 2024 prosperaba, y no sin polémica, la moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el socialista José Luis Herreros que, tal y como estaba previsto, salió adelante con los votos a favor de los cuatro concejales populares más el de un edil regionalista, Miguel Ángel González, quien decidió apoyarla a espaldas de la dirección de su partido. Aquel movimiento provocó un cambio de signo político en la Alcaldía, dejó el bastón de mando en manos del popular José Miguel Gómez y supuso la expulsión del concejal díscolo del PRC, partido que exigió la salida del PP del Pacto Antitransfuguismo «por valerse de la deslealtad política para ganar poder».
Doce días después de aquello, el 3 de junio, el PRC y la Agrupación Vecinal de Voto, hasta entonces socio de gobierno del PP, arrebataban al edil popular Santiago del Campo la Alcaldía de esa localidad tras ver la luz la segunda moción de censura de la actual legislatura, que ambas formaciones decidieron presentar «para poner fin a la inoperancia del Partido Popular y servir mejor a los vecinos». El acuerdo alcanzado entre las partes contemplaba que independientes y regionalistas se repartirían el bastón de mando en tiempos iguales, de manera que el representante de la agrupación vecinal, Francisco Maza, se convirtió en el nuevo alcalde.
Esa misma semana, el 6 de junio, la regionalista Sara Izquierdo se convertía en la nueva alcaldesa de Santillana del Mar tras prosperar la moción de censura de la Agrupación Vecinal Independiente (AVI), PP y PRC contra el socialista Ángel Rodríguez, que llevaba en el cargo desde 2019. Con ese movimiento, Izquierdo rompía en pedazos el pacto que había alcanzado con el PSOE tras las elecciones de mayo de 2023, cuando sumó su voto a los cinco ediles socialistas para formar un gobierno con mayoría absoluta y dar la Alcaldía a Ángel Rodríguez. «Me equivoqué cuando decidí otorgarle mi confianza», se justificó aquel día la nueva regidora regionalista.
1 /
Por la misma vía, el voto de censura, cambio de signo político la Alcaldía del municipio de Molledo apenas mes y medio después. El 26 de julio, en pleno verano, el popular Joaquín Villegas se convirtió en el nuevo regidor al prosperar la moción impulsada por el PP y el PSOE contra la regionalista Verónica Mantecón, que se despidió de un cargo en el que llevaba cinco años defendiendo su gestión y advirtiendo de las «muchas dudas» que le generaba el nuevo equipo de gobierno. Completamente contranatura, por cuanto no resulta fácil ver juntos a populares y socialistas, el pacto, que no avaló la dirección autonómica del PSOE, extrañó incluso a sus propios firmantes. «Nuestro secreto será el consenso. Fíjese si hay consenso que el PSOE y el PP nos hemos unido», le soltó aquella jornada Villegas a Mantecón.
Aquella fue la última de las cuatro mociones de censura celebradas en apenas dos meses de 2024, los que van de mayo hasta julio, cuando se cerró un ciclo frenético en ese sentido que se ha vuelto a abrir siete meses después, a mediados de esta misma semana, con la iniciativa impulsada por el PRC y el PSOE para desalojar al PP de la Alcaldía de Cabezón de la Sal. Fraguada a lo largo de los últimos meses y consumada en un pleno este jueves, la quinta y por el momento última moción de censura de la legislatura en curso ha servido para quitarle el mando de su municipio al popular Óscar López, que ha visto cómo el regionalista Víctor Manuel Reinoso le ha bajado del caballo a mitad del río.
En septiembre de 2024, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Santa María de Cayón, Francisco Javier Viar, se convirtió en el nuevo alcalde del municipio relevando en el cargo a Pilar del Río (AIDC). No fue este un cambio emanado de una moción de censura –hubiera sido la sexta de la legislatura– sino de un extraño movimiento de la edil independiente, que siendo alcaldesa con el apoyo de PSOE y PRC decidió renunciar al puesto y entregárselo a los populares alegando «innumerables trabas y presiones» que le impedían ejercer su trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.