Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia Abascal Candidata del PSOE
1.-¿Debe forzar Bruselas al Gobierno español a cambiar su postura sobre la protección del lobo?
Hay que apoyar a nuestros ganaderos, pero debemos trabajar en medidas con base científica y en coordinación con otras regiones, no agitando la cuestión del lobo como una mera ... excusa para atacar a un rival político. Defendemos la coexistencia entre el lobo y el ganado. Las medidas protectoras y preventivas funciona y no hay evidencia científica que garantice que las extracciones son la solución. Hay que seguir promoviendo la implementación de compensaciones adecuadas, aumentando las cuantías hasta alcanzar el valor real de la pérdida para el ganadero.
2.-¿Está la UE haciendo competencia desleal a los productos agrícolas locales frente a los de fuera?
Voy a defender siempre que tiene que haber precios justos para los productos de nuestros ganaderos y agricultores. Desde el Gobierno de España se está haciendo ya con la Ley de Cadena Alimentaria con la prohibición de ventas a pérdidas y una batería de medidas que están pensadas para conseguir unos precios justos para nuestros ganaderos y agricultores. Desde el PSOE abogamos por una Política Agraria Común (PAC) más justa y sostenible, que no solo apoye a los agricultores europeos con incentivos, sino que también garantice que las importaciones de terceros países cumplan con los mismos estándares ambientales y laborales que se exigen a los productos europeos.
3.- Europa ha dejado fuera del Corredor Atlántico al tren Santander-Bilbao, ¿debe incluirlo?
Apoyamos firmemente la inclusión del tren Santander-Bilbao en el Corredor Atlántico como lo hemos apoyado siempre, es una oportunidad para mejorar el desarrollo económico y social de Cantabria. Para poder conseguirlo es necesaria una colaboración institucional donde todos los actores trabajen en la misma dirección. El Gobierno de España ya está trabajando en esta dirección, y desde Bruselas continuaré trabajando para lograr que la UE reconsidere los plazos y lograr avances significativos en el apoyo a este proyecto tan necesario para nuestra región
4.- La inmigración es un tema central de la campaña electoral. ¿De qué manera debe regularse?
Defendemos la implementación de medidas que garanticen los derechos de los migrantes y refugiados en todas y cada una de las etapas del proceso migratorio. Queremos también procedimientos justos y más rápidos para resolver las solicitudes de asilo. Europa es un continente que está envejeciendo rápidamente, necesitamos atraer personas y talento de otras zonas del mundo para poder mantener no sólo nuestra capacidad de desarrollo sino también nuestro estado del bienestar. Pero lo debemos hacer mediante una migración regulada y legal.
5.- ¿Debe haber cordón sanitario a la extrema derecha en Bruselas?
Por supuesto que debe de haber cordón sanitario. La amenaza y el riesgo de tener una extrema derecha con mucho peso en Europa y que amenace las conquistas sociales que hemos ido construyendo en estos años es palpable. Los discursos del odio están calando en la sociedad europea. Nos estamos jugando la convivencia como garantía del estado democrático. Ante esto la solución es la movilización del electorado de izquierdas en las elecciones europeas para poner pie en pared a este avance de la extrema derecha. Vamos a decidir si queremos seguir impulsado una Europa más social, que adopte medidas pensando en la gente y refuerce los pilares sociales, como se ha demostrado en esta etapa con el liderazgo de las políticas socialdemócratas, con medidas que incentiva la economía, y lo vemos en el caso de España.
María Luisa Peón Candidata del PP
1.-¿Debe forzar Bruselas al Gobierno español a cambiar su postura sobre la protección del lobo?
Europa ya les ha indicado a los gobiernos de los países cómo proteger a los ganaderos de los daños del lobo: la Directiva Hábitats permite excepciones a la protección del lobo para evitar daños graves por interés público, luego está en manos del Gobierno de España proteger a nuestros ganaderos. Por desgracia, Teresa Ribera –ministra y candidata del PSOE al Parlamento Europeo– no está por la labor, así que convendría que el examen exhaustivo que está haciendo Bruselas concluyera con los cambios en el régimen de protección que reclama el sector. Mientras tanto, gracias al PSOE, el lobo campa a sus anchas y los ataques ya llegan a los núcleos rurales de población.
2.-¿Está la UE haciendo competencia desleal a los productos agrícolas locales frente a los de fuera?
Hemos exigido al ministro Planas que priorice la lucha contra la competencia desleal de los alimentos que provienen de terceros países a los que no se les exige lo mismo que a nuestros agricultores. Europa ha de ser capaz de promover una agricultura sostenible sin que los perjuicios a los agricultores sean tan severos. Nuestros agricultores producen los estándares de calidad más altos del mundo y estos estándares deben diseñarse de manera que mantengan la competitividad de la agricultura europea en todo el mundo. Se necesita menos burocracia y más financiación para promover prácticas agrícolas modernas y sostenibles y alta tecnología en la agricultura.
3.- Europa ha dejado fuera del Corredor Atlántico al tren Santander-Bilbao, ¿debe incluirlo?
Es vital tener una conexión ferroviaria con Europa que termine con nuestro aislamiento y que nos ponga en igualdad de condiciones con las regiones de nuestro entorno. Esta vía es una infraestructura estratégica para que Cantabria deje de ser una isla en materia de comunicaciones ferroviarias. Europa nos ha dejado fuera y es preciso que el Gobierno de Sánchez se ponga manos a la obra para que el tren Santander-Bilbao sea una realidad más pronto que tarde.
4.- La inmigración es un tema central de la campaña electoral. ¿De qué manera debe regularse?
Los principios rectores de nuestra política migratoria son la humanidad y el orden. Buscamos detener la migración incontrolada para que la capacidad de integración de Europa no se vea comprometida. A pesar de la negativa total de la extrema derecha a participar de manera realista en la reducción de la migración y de las reticencias de la izquierda a reducir la migración ilegal, nuestras prioridades son claras. Para empezar, debemos garantizar fronteras exteriores más fuertes, con controles mejores y más rigurosos de las llegadas irregulares. Son los Estados miembros europeos, y no los traficantes de personas quienes deben decidir quién entra en Europa. Necesitamos una mayor distribución de la carga migratoria en tiempos de crisis, responsabilidades mejor compartidas y una fuerte protección de los derechos humanos, con especial atención a las personas vulnerables.
5.- ¿Debe haber cordón sanitario a la extrema derecha en Bruselas?
Comprenderá que un partido que ha sido víctima de un cordón sanitario no sea partidario de generalizar esta práctica. Si se refiere a la posibilidad de llegar a futuros acuerdos con el Grupo Parlamentario Europeo de los Conservadores y Reformistas, habrá que esperar a ver qué partidos se integran tras la renovación del Parlamento, pero parece lógico que no procede llegar a acuerdos con formaciones claramente antieuropeas, prorrusas y contrarias a las libertades fundamentales, ya sean de ultraderecha o de ultraizquierda.
José Luis Martínez Candidato de Ciudadanos
1.-¿Debe forzar Bruselas al Gobierno español a cambiar su postura sobre la protección del lobo?
El problema al establecer una normativa de protección de una especie es que se hace de manera prácticamente uniforme para cualquier territorio, con poca flexibilidad y sin atender a las condiciones que puedan darse en determinadas regiones. En Cantabria, antes de la entrada en vigor de la nueva Ley, se había logrado cierto equilibrio en el control del lobo. Debe de formularse un cambio legislativo europeo que permita desarrollar la actividad ganadera con total seguridad y, a la vez, se permita el sostenimiento del lobo. No se puede legislar la conservación del lobo haciendo caer la carga en las espaldas de los ganaderos.
2.-¿Está la UE haciendo competencia desleal a los productos agrícolas locales frente a los de fuera?
Si al agricultor europeo se le exigen determinadas condiciones fitosanitarias, de emisiones, de regulación laboral, etc., esas condiciones deben exigirse a cualquier producto agrícola que sea importado a Europa, estableciendo unos controles estrictos de cumplimiento y estableciendo vetos a las empresas que traten fraudulentamente de evitarlos. En Europa se ha legislado para los agricultores, pero sin contar con ellos.
3.- Europa ha dejado fuera del Corredor Atlántico al tren Santander-Bilbao, ¿debe incluirlo?
Europa no ha dejado fuera del Corredor Atlántico el ferrocarril Santander-Bilbao. Han sido los diferentes gobiernos de Cantabria y España los causantes de ello por su comportamiento omisivo. Se admitió con muchas sonrisas y beneplácitos que en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) Cantabria fuera calificada como nudo logístico subregional, y eso fue lo que se trasladó a Europa, que planificó conforme a la clasificación que se envió desde la propia España. Por lo tanto, no queda más remedio de tratar hacer ver en Europa que ese error que parte de nuestro propio Gobierno regional debe ser subsanado.
4.- La inmigración es un tema central de la campaña electoral. ¿De qué manera debe regularse?
Lo primero es establecer unos requisitos de entrada, evaluar las necesidades de la UE respecto a las personas migrantes y un sistema claro y preciso para el control y devolución de los migrantes que no cumplan los requisitos, todo ello con un sistema fronterizo realmente europeo en cuanto a su concepción y dotación presupuestaria. Además de inversiones en los países de origen.
5.- ¿Debe haber cordón sanitario a la extrema derecha en Bruselas?
Nunca gusta hablar de cordones sanitarios, pero a veces no queda más remedio con algunas opciones políticas, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda. La alianza para formar gobierno entre el grupo socialista, el grupo popular y el grupo liberal sería fundamental para tal fin. Por desgracia, vemos que sienten la tentación de obtener el apoyo de los extremos, lo que no hace otra cosa que legitimar a éstos y crear un sistema de dos bloques con base en el odio al adversario y no en los logros políticos.
Mercedes González Candidata de Podemos
1.-¿Debe forzar Bruselas al Gobierno español a cambiar su postura sobre la protección del lobo?
El lobo se ha convertido en una recurrente arma política. Para reducir los ataques es necesaria la implicación del Gobierno de Cantabria en la prevención activa. Poco importa que la UE proporcione fondos si Cantabria no los solicita, como ha pasado tantas veces. Creemos que el lobo tiene que estar protegido, y también creemos que Cantabria tiene que empezar a proteger a sus ganaderos con políticas activas. De nada sirve denunciar un problema si no pones nada de tu parte, más allá de quejarte de lo mal que está todo. Europa tiene que poner fondos, y Cantabria realizar políticas para sacarles partido
2.-¿Está la UE haciendo competencia desleal a los productos agrícolas locales frente a los de fuera?
En los acuerdos comerciales que firma la UE con terceros países ganan las multinacionales y las comercializadoras, pero pierde el sector primario. Es necesario que la Unión Europea rechace los tratados de libre comercio que fomentan el 'dumping' ambiental, laboral y económico. Los acuerdos comerciales están precarizando el campo europeo, pero esto no parece importarles a los grandes partidos que continúan votando a favor de todos los acuerdos que se plantean.
3.- Europa ha dejado fuera del Corredor Atlántico al tren Santander-Bilbao, ¿debe incluirlo?
El Corredor Atlántico no solo transporta personas, también mercancías. Es una arteria vital, en el futuro próximo, para las actividades comerciales y logísticas. Hay posibilidades reales de cambiar los planes y el trazado, si se hace hincapié en no aislar ningún núcleo. A diferencia de los núcleos interiores que ya están conectados con los ramales centrales, Santander se quedaría fuera de un corredor vital y de una interconexión necesaria.
4.- La inmigración es un tema central de la campaña electoral. ¿De qué manera debe regularse?
Lo que queremos promover y conseguir en Europa es eliminar la hipocresía de facilitar la explotación sin freno de los recursos de esos mismos países a cuyos inmigrantes apaleamos en las vallas, o dejamos morir en el mar. Aunque solo fuese por una cuestión de humanidad, debemos revertir la directiva de la UE que criminaliza a migrantes y personas refugiadas, pero el reto más importante está en refrenar la ambición desmedida de las inversiones rapiña en esos países, intereses europeos muchos de ellos, que generan guerras y conflictos solo para explotar sus recursos, lanzando miles y miles de refugiados hacia una incertidumbre que, en demasiados casos, resulta letal.
5.- ¿Debe haber cordón sanitario a la extrema derecha en Bruselas?
Indudablemente sí. La extrema derecha no es demócrata y como tal no debería estar, no todo las opiniones deben ser escuchadas, sobre todo las que van contra los derechos humanos, niegan la violencia machista, son negacionistas del cambio climático y desde luego solo quieren retrocesos en derechos sociales.
Clara Panella Candidata de Volt
1.-¿Debe forzar Bruselas al Gobierno español a cambiar su postura sobre la protección del lobo?
El lobo desempeña un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y, por tanto, es fundamental que cuente con ese nivel de protección. La evidencia científica indica que reducir la población de lobos no necesariamente disminuye los daños al ganado. Entendemos las dificultades que enfrentan los ganaderos, y por eso abogamos por medidas preventivas y ayudas para mitigar los daños. Hay que encontrar el equilibrio entre el respeto de la biodiversidad y a los ganaderos.
2.-¿Está la UE haciendo competencia desleal a los productos agrícolas locales frente a los de fuera?
La UE tiene que igualar los requisitos que se piden a los productos agrícolas tanto de Europa como de países terceros. Esto es fundamental para evitar distorsiones en el mercado que puedan perjudicar la competitividad de los productos locales frente a los importados, que a menudo tienen costos de producción más bajos. Sin embargo, Bruselas pone unos mínimos absolutos de calidad, pero son los gobiernos nacionales los que deciden si suben estos mínimos o no. Volt propone acabar con esta descoordinación.
3.- Europa ha dejado fuera del Corredor Atlántico al tren Santander-Bilbao, ¿debe incluirlo?
Mejorar la infraestructura ferroviaria en toda Europa debería ser una prioridad. En España se ha priorizado un modelo radial hasta el punto que tanto el corredor mediterráneo como el corredor atlántico pasan por Madrid. Queremos conectar los polos económicos que son la costa cántabra y la costa vasca entre ellos y con el resto de Europa, a través de Hendaya, en lo que ya estamos colaborando con nuestros compañeros de Volt Francia.
4.- La inmigración es un tema central de la campaña electoral. ¿De qué manera debe regularse?
Hay diferentes tipos de migrantes, como pueden ser aquellos que llegan a Europa de manera regular para contribuir con su talento a la prosperidad común, o aquellos que llegan en busca de refugio, huyendo de una situación dramática. Nuestra propuesta incluye la promoción de vías seguras y la creación de más puntos de solicitud de asilo en los países de origen, ya sea a través de consulados o plataformas en línea, con el objetivo de reducir la pérdida de vida en el camino. Proponemos la reubicación obligatoria dentro de la UE para evitar que los países fronterizos, como España, enfrenten solos este desafío.
5.- ¿Debe haber cordón sanitario a la extrema derecha en Bruselas?
Para nosotros son básicos los derechos reproductivos de las mujeres, las leyes de violencia de género, la defensa del colectivo LGTBIQ+ o el trato a la migración. Por eso, el cordón sanitario se da de manera casi natural. Quien tiene que hacerse esta pregunta es el PP. Dos meses antes de las elecciones en Países Bajos, el partido conservador anunció que estaba dispuesto a pactar con la extrema derecha. Son ellos quienes deben decidir si van a priorizar el diálogo con partidos democráticos o con partidos excluyentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.