Secciones
Servicios
Destacamos
La estrategia de Ciudadanos de distanciarse del bipartito tras conocer la imputación del consejero de Economía por el 'caso Sogiese', el supuesto pago de sobresueldos a personal de esta empresa pública financiada con fondos europeos, ha durado menos de una semana. «Sinceramente, al ... 99% de posibilidades veo difícil aprobar un Presupuesto con un consejero imputado», decía el viernes, tajante, el portavoz parlamentario, Rubén Gómez. Pero ayer cualquier duda, más allá de la escenificación para venderse ante la opinión pública como el brazo incorrupto de Santa Teresa, quedó despejada. El diputado naranja cumplió con el pacto firmado la semana pasada y votó de forma coordinada con socialistas y regionalistas todas las enmiendas parciales en comisión sobre el articulado de la ley y las partidas de Economía, Presidencia y Vicepresidencia.
El grupo naranja ha preferido seguir el guion firmado el miércoles pasado con Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, y Noelia Cobo, secretaria de Organización del PSOE, y no cambiar el sentido de su voto sin que antes se pronuncie el comité autonómico, que ha sido convocado el viernes. El máximo órgano del partido, que aborda los temas estratégicos del partido, tendrá que poner sobre la balanza que tanto la Fiscalía de Cantabria como el Tribunal de Cuentas archivaron hace más de un año la denuncia presentada por OlaCantabria, formación liderada por Juan Ramón Carrancio (ex de Ciudadanos), al no encontrar indicios de delito ni de responsabilidades contables. Pero también que, ante una nueva denuncia de Carrancio, esta vez en sede judicial, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), ha abierto diligencias y ha llamado a declarar como imputado al responsable de finanzas del Gobierno. En medio de este escenario irrumpe el código ético de Ciudadanos, especialmente estricto, según el cual una simple imputación obliga a la dimisión.
La situación generada le «molesta especialmente» porque «el pacto de Presupuestos es bueno», ya que «mejora la vida de los cántabros». El portavoz de Cs y diputado nacional; Félix Álvarez, admitió que el «caso Sogiese» es «muy complejo y particular», porque, por un lado, el consejero «está siendo investigado», y por otro, la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas lo archivaron. «Si ahora cualquier denuncia de un particular abre diligencias judiciales y una declaración como investigado obliga a dimitir, entonces todos estaríamos al albur de esa situación», subrayó Álvarez.
Con estos antecedentes y a pesar de que consideran una «deslealtad» y una torpeza» que se les haya ocultado la declaración de Sota como imputado, Ciudadanos mantuvo un perfil bajo y se sumó a socialistas y regionalistas. Gracias a ello, la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo aprobó 18 enmiendas parciales a los Presupuestos de Cantabria para 2019 de las 183 que se sometieron a debate. La mayor parte habían sido presentadas por los grupos socialista y regionalista, que consiguieron que prosperen sus diez propuestas, al igual que las cinco de Ciudadanos; mientras que las tres restantes que se aprobaron son de Podemos (2) y PP (1).
En la primera de las tres sesiones de debate de las más de 546 enmiendas presentadas al proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2019 y la Ley de Acompañamiento, se rechazaron 136 de las enmiendas del PP, 24 de las 26 de Podemos y las cinco presentadas por el diputado del grupo mixto, Juan Ramón Carrancio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.