Secciones
Servicios
Destacamos
Las gasolineras han arrancado este viernes con colas de vehículos. ¿El motivo? Hoy es el primer día que se aplica el descuento de 20 céntimos por litro de gasolina y diésel, una medida aprobada por el Gobierno central que durará hasta el próximo 30 de ... junio. «He esperado a hoy para echar gasolina», ha reconocido esta mañana Borja Cobo. Así que ha llegado a la gasolinera de Easygas, en Parayas, a primera hora de la mañana con el depósito bajo mínimos. «No suelo apurar tanto», pero por una vez era mejor esperar. El vecino de Liérganes utiliza el coche a diario para desplazarse hasta su puesto de trabajo en Santander, por eso la medida del Ejecutivo le parece correcta y está seguro de que su bolsillo lo notará. Pero Borja no ha sido el único en esperar al primer día de abril para repostar. Es más, la afluencia de clientes ha sido tal que ha colapsado el sistema de pago de numerosas gasolineras de la compañía Repsol. Una incidencia que ha afectado a la red nacional y que les ha obligado a parar. Según la estación de servicio, es probable que les resulte imposible repostar. «No podemos echar, se ha caído el sistema», le ha comentado a un cliente uno de los trabajadores de la gasolinera de Repsol, en Maliaño.
Álvaro Castanedo, vecino de Santander, se topó con ese problema ya a las 08.30 horas de la mañana en la instalación de la calle Repuente de la capital. Así que se ha desplazado hasta la de Easygas, en Parayas. Un punto al que ha llegado casi empujando el coche. «Venía pensando justo en eso, en el descuento. Tenía para 40 kilómetros», ha comentado entre risas al poco de haber conseguido finalmente repostar. Como otros tantos cántabros, al ver que podía aguantar, decidió esperar a este viernes.
Con la cantidad de vehículos que ha llegado a la gasolinera en apenas media hora, su encargado, Joseba Pereira, ya preveía desde primera hora que iba a ser un viernes «fuerte». Sobre todo porque «estos días han sido muy flojos» y hoy ya las 08.30 horas «se ve mucho más movimiento», ha comparado. Y desde luego no se equivocaba. Lo cierto es que el goteo de clientes ha sido constante y por eso a muchos incluso les ha tocado esperar. Por si quieren acercarse, casi seguro se toparán con colas.
Álvaro Castanedo
Conductor
Además del trajín de vehículos, si en algo se está percibiendo la llegada del descuento es en las conversaciones con los trabajadores. Hay dudas porque el monolito con el precio que se ve desde la carretera marca a cuánto está el litro, hoy a 1,839, y la sensación es que no se ha aplicado la rebaja. «No se nota, no se nota», han dicho varios. Pero el descuento queda reflejado en el ticket, que es donde el cliente debe fijarse. Ahí aparecerá un precio distinto. En concreto de 20 céntimos menos. Por lo que el papel debería recoger el descuento, el importe total con él ya aplicado y el precio que habría pagado sin esa rebaja. La información completa. Eso en líneas generales porque hay compañías que están aplicando descuentos mayores como, precisamente, Repsol. Aunque en otras gasolineras como la de Easygas, la medida aparece ya aplicada en el surtidor de manera que el contador sube al precio descontado.
Otra de las diferencias entre esta mañana y el resto de la semana está en el importe que están pagando los clientes. «La gente echaba 10 euros y hoy la mayoría llenan o meten 50 euros», ha añadido Pereira. Y Javier Ruiz, vecino de Santander, le da la razón: «El último día que vine gasté solo 10 euros, lo justo», ha comentado mientras esperaba a llenar el depósito. Así que ha llegado a la gasolinera con el depósito «a cero». Esta mañana se ha gastado 100 euros y contento porque la última vez que llenó el depósito la factura ascendió hasta los 120 euros. Es consciente de que es un ahorro pero considera que «faltan más medidas». No obstante ahora la preocupación está en las estaciones. «Nos han trasladado el problema» porque les toca adelantar esa cantidad y eso supondrá un coste extra que algunas estaciones no podrán asumir. Esta misma semana, en una entrevista concedida a El Diario Montañés, Jorge de Benito, presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio ya alertó de que si el Gobierno no les anticipa el dinero «con rapidez, cerrarán muchas estaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.