
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Superhéroes con bocatas de nocilla, mariquitas con chupete, enfermeras con bigote, geishas que tiran de samurais o cocodrilos que no alcanzan el metro de altura. Cantabria se ha teñido este sábado de colores imposibles haciendo volar la imaginación, reconstruyendo un mundo inexistente, solo permitido para celebrar el carnaval. Asociaciones, colegios, grupos de amigos, cualquier excusa es buena para juntarse estos días en cualquier localidad de la región y perder la vergüenza, interpretando a personajes, animales o cosas. Los desfiles han sido los protagonistas en la mayoría de los pueblos y ciudades de Cantabria.
En Santander cientos de personas se dieron cita en la rotonda de Perines para participar en el desfile, que arrancó a las seis de la tarde. En total, participaron diecinueve comparsas, cuyos integrantes han estado trabajando, en algunos casos, desde el mes de agosto para tenerlo todo listo. Este fue el caso de la Asociación 'En Marcha', que representó 'La dinastía del dragón', con un templo incluido, reproducido sobre un remolque, y en el que participaron 100 personas.
Entre los santanderinos que tomaron los laterales de las calles San Fernando, Jesús de Monasterio, Calvo Sotelo y Paseo de Pereda, había numerosas familias, como la de Milagros García, que convenció a sus dos hijas, yernos y nietos para ir disfrazados de mariquitas y abejas.
Una vez el defile llegó a Puertochico, varios autobuses municipales desplazaron a los participantes hasta el Palcio de Deportes, donde se hizo la entrega de premios y se celebro una gran fiesta.
La animación y algría volvieron a la ciudad con el desfile que partió del boulevar Demetrio Herrero y que concluyó en la calle José María Pereda. Participaron 24 grupos, uno de ellos formado por 95 personas bajo el lema 'La vuelta al mundo'. Una vez terminado el desfile, se hizo la entrega de premios.
Ver fotos
Santoña entera ha sido un carnaval. La alegría, los disfraces y los maquillajes imposibles invadieron las calles y plazas que se contagiaron del divertido ambiente que desprende esta fiesta. El chiquiteo de las murgas, que no dejaron de cantar por todos los rincones, caldeó el ambiente por la mañana de cara al gran desfile que fue multitudinario.
El buen tiempo animó a vecinos y visitantes a protagonizar un colorido pasacalles que se prolongó durante una hora. Una sonora batucada abrió un desfile que brilló con luz propia.En el sambodrómo más marinero bailaron, saltaron y rieron personajes de los más variopintos y estrafalarios. Como manda la tradición, el besugo, con Groucho Marx a su vera, inauguró el alocado recorrido dando paso a una riada de agrupaciones y comparsas que sintieron el calor del público que aplaudió sus originales vestimentas y ocurrencias.
Ver fotos
Hubo para elegir. Desde coches de choque hasta muñecas barbie aún en la caja sin desembalar. La murga más callejera sacó a la superficie su submarino mientras que otros llegaron a Santoña desde un futuro muy apocalíptico. Las plumas no faltaron gracias al grupo Carabá y sus indígenas de Veracruz, que se llevó el primer premio del concurso de disfraces, y los Bailones se metieron en la piel de las damas del Tutankamon.
En carnaval ocurren cosas inexplicables como que las reinas de corazones de la baraja tomen vida o que los ladrones de Los Rayitos salgan de la cárcel del Dueso con los policías pisándoles los talones.
A la cita no faltaron las murgas, incondicionales a este evento, que aportaron su gran barco pirata como Las Marchosas, los Artistas sacaron a la ballena y los Encerraos, su particular portal de belén. Los que más se metieron en el personaje fueron Los Notas que resucitaron del más allá convertidos en unos zombies que daban mucho miedo. El segundo premio del concurso fue para Frágile y la distinción a la originalidad recayó en Galipoteros.
Los castreños disfrutaron del carnaval con un animado desfile, en el que hubo cerca de una veintena de participantes. Los protagonistas, que bailaron al ritmo de la música, desfilaron desde el parque Amestoy hasta la plaza del Ayuntamiento. La iluminación y la megafonía repartida por el entorno portuario ayudo a crear un ambiente festivo. Tras el concurso hubo una actuación de magia y la posterior entrega de premios.
Ver fotos
Los vecinos de Laredo también se echaron ayer a la calle para participar en una de sus fiestas por excelencia. La Alameda Miramar volvió a ser el escenario perfecto para que un total de 25 agrupaciones protagonizaran el desfile tradicional en el que también salieron a pista once artefactos. El nivel de estos artilugios sumado a la originalidad de algunos disfraces hicieron que el desfile de este año subiese en cuanto a calidad.
Ver fotos
Camargo celebró por todo lo alto el Carnaval Infantil. Más de 700 niños disfrazados de sus personajes favoritos se dieron cita en un Pabellón Pedro Velarde de Muriedas, lleno hasta la bandera, a partir de las 17.00 horas. Tras el espectáculo 'Viaje Desconocido' a cargo de Teatro Trapero, llegó el turno de la Merienda de Carnaval y el sorteo final de regalos entre todos los niños disfrazados.
El Astillero celebró hoy su tradicional desfile de comparsas y disfraces por las calles del municipio, con la compañía, como cada año, de la charanga 'El Cancaneao' y de los alumnos de Nueva Escuela, que animaron la comitiva hasta ya llegada la noche. La jornada concluyó en el pabellón La Cantábrica, donde se celebró el concurso de disfraces.
Los ganadores de esta edición fueron 'dando la nota', en la categoría de mejor disfraz (el segundo premio fue para 'la fábrica de confeti' y el tercero para 'los egipcios de voley') y 'la fábrica de confeti', en la categoría de más original (el segundo puesto fue para 'los picapiedra' y el tercero para' la peña del parque'). En la categoría de mejor puesta en escena los clasificados fueron 'dando la nota', 'comparsa más divert' y 'los bucaneros de El Astillero'.
La jornada festiva de hoy dará paso a la fiesta infantil de mañana, domingo, a partir de las 12.00 horas, que incluirá el espectáculo de 'Alborota2' y reparto de golosinas.
Ya por la tarde, está previsto el comienzo del 'Velatorio de la Sardina' en la Plaza del Mercado con la degustación de productos gastronómicos y, a las 20.30 horas, el entierro de la Sardina, desde la Plaza del Mercado hasta el muelle para su despedida.
Ver fotos
El centro sociocultural Impluvium acogió el carnaval, una fiesta que ha perdido su tradicional desfile y que llenaba de color las calles de la ciudad, pero que ha concentrado la ilusión de los más pequeños y de sus familias. Este año los disfraces relacionados con la nieve cobraron mayor protagonismo, aunque las temáticas han sido muy variadas. Además de los concursos, el Ayuntamiento organizó otras actividades paralelas para el disfrute de los más pequeños.
Una de las citas más especiales es la de la tradicional mascarada Los Zamarrones de Lanchares, en Campoo de Yuso, que este año ha incorporado nuevos trajes y personajes. La diversión comenzó con la cuelga de campanos por parte de los mozos del pueblo y la misa de 'antruidu' en San Roque, donde se representó la prohibición de las mascaradas en tiempo de Cuaresma. A continuación se celebró el desfile de personajes por las calles del pueblo para asustar a los niños, asaltar a los vecinos, espantar los malos augurios y recoger el aguinaldo.
Noticia Relacionada
La participación destacó en esta edición, con disfraces muy vistosos en el pasacalles, en el que también participaron varias carrozas. Previamente hubo un concurso de murgas, en el que tomaron parte cinco grupos. Como fin de fiesta se celebró una animada romería en la Plaza Mayor, con la entrega de premios.
Ver fotos
El pueblo costero también tuvo su desfile, que transcurrió desde la plaza Viares hasta el polideportivo, recorriendo las principales calles del pueblo. Una vez que los participantes llegaron al pabellón, dio comienzo a la fiesta de carnaval y el pase de los disfraces ante el jurado, compuesto por representantes de diferentes colectivos y asociaciones del municipio.
Información elaborada por: Abel Verano, Javier Gangoiti, Sheila Izquierdo, Ana Cobo, Vicente Cortabitarte, Ernesto Sardina, David Carrera y Sara Torre.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.