
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Son como esos detalles en los que nadie se fija hasta que alguien los menciona en voz alta y pide prestar atención. A partir de ... ahí, imposible no hacerlo. Por ejemplo, observar si los comercios apagan o no sus escaparates una semana después de la entrada en vigor del Plan de Ahorro Energético puesto en marcha por el Gobierno central que contempla esa medida, entre otras, como el control de temperatura en el interior de los establecimientos. Y sí, la mayoría de negocios queda a oscuras a partir de las 22.00 horas de la noche. En ese momento el panorama en la calle cambia. Sobre todo si se atraviesa una zona más comercial o puntos alejados de las principales vías. Es más, basta con estar pendiente de la hora para ver el apagón de algunos locales en directo. En la noche del jueves el Ayuntamiento de Santander, tras los problemas de las primeras jornadas, cumplió el horario a rajatabla y a en punto se apagó su fachada. Porque los edificios públicos también deben cumplir el nuevo paquete de medidas. Pero no fueron los únicos.
En un vistazo rápido desde la Plaza del Ayuntamiento pueden verse ya sin luz algunos de esos televisores que apenas un minuto antes hacían publicidad. El neón y las luces de alguna farmacia tardaron más porque todavía quedaban trabajadores. Una hora después ya estaba a oscuras. No obstante, en un recorrido nocturno todavía es posible ver negocios iluminados a pesar de la obligación de hacer lo contrario.
Lo cierto es que, en cuestión de minutos, la estampa de una ciudad como Santander es otra. Al menos en cuanto a la iluminación. Bajar a las 21.45 la calle San Fernando con la luz de negocios como la librería Gil, el Bazar Canarias o la perfumería Villafranca da otra sensación que subirla en torno a una hora y media después, pero con esos establecimientos y otros tantos completamente apagados.
A esas alturas del día son las farolas, las luces que salen de los portales y la iluminación de los cajeros automáticos o de carteles que anuncian la entrada a un aparcamiento los encargados de salvar a la calle de la completa penumbra. Y en el centro de la capital cántabra, al listado se suman también los establecimientos hosteleros o los comercios despistados que todavía no cumplen la medida. Y quizá no lo hagan nunca. Está por ver cómo queda la ciudad en invierno.
Quizá era un aspecto en el que antes la gente no reparaba, pero los escaparates acompañan a las farolas en la tarea de iluminar los paseos nocturnos. Y eso se nota. Incluso en el Paseo de Pereda. Sobre todo en algún tramo en el que coinciden comercios apagados y falta de farolas. Ahí llama la atención. En las zonas comerciales es más fácil ver si efectivamente se cumple o no la medida. En Juan de Herrera hay muchos que sí. Así que si alguien quiere acercarse a mirar algún producto, deberá poner más empeño. Pero también hay algunos que se escapan a la medida y permanecen con una iluminación capaz de dar luz por todos los negocios alrededor que ya no tienen focos.
De las sanciones a quienes no se ajusten a la medida habló la semana pasada el consejero de Industria del Gobierno Regional, Javier López Marcano que explicó que el decreto-ley «no tiene un régimen sancionador» y no determina «a quién corresponde la tarea inspectora». Además, el titular del área señaló que en el caso de los comercios se les permitiría más margen de adaptación y está por ver en qué se traducen los incumplimientos.
Por ahora la Federación del Comercio de Cantabria ha trasladado a los negocios que, si bien hay una orden que cumplir, «el competente para controlar el cumplimiento no está todavía claro», explica Gonzalo Cayón, secretario general de Coercan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.