Secciones
Servicios
Destacamos
Los plenos de los ayuntamientos de Cantabria están constituidos por 1.036 concejales, repartidos según el tamaño de cada localidad. Algunos de ellos se encuentran en el Gobierno y otros en la oposición. Por el desempeño de esta función pueden tener una retribución, ya sea ... en concepto de sueldo o dietas. El espíritu de la norma es que estos ingresos se establezcan de acuerdo al tiempo que les supone su actividad política.
Al inicio de cada legislatura se vota este aspecto y se decide cuántos de los concejales del Ayuntamiento tendrán dedicación parcial -pueden seguir realizando parte de su trabajo, aunque reduciendo la jornada- o total. A partir de las elecciones locales de 2019, la comunidad autónoma cuenta con 60 ediles -sin contar a los regidores- con dedicación exclusiva, lo que supone un aumento de 13 respecto a los cuatro años anteriores. Ocurre esto en Arnuero, Bareyo, Cabezón, Camargo, Castro, Entrambasaguas, Guriezo, Laredo, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Meruelo, Molledo, Piélagos, Polanco, Reinosa, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, San Vicente de la Barquera, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón, Santander y Torrelavega.
Sólo la capital, con 13 exclusividades (una más que el año anterior) tiene una cuarta parte del total. Dos localidades con gobiernos locales entre PRC y PSOE fueron donde más se incrementaron: Camargo (de uno a cuatro) y Piélagos (de dos a seis). De «desmesurada» calificó esta modificación el portavoz popular en Camargo, Amancio Bárcena. El PP no dijo nada en Reinosa, donde cogobiernan y subieron de dos a tres los liberados totales con un aumento también de sus asignaciones.
En Bezana se redujo de cinco a cuatro. En Polanco, Molledo y Ribamontán al Monte, los tres regionalistas, no había liberados entre 2015 y 2019 y ahora cuentan con uno cada uno, mientras que en Torrelavega la cifra se mantuvo en cinco concejales.
Frente a todo lo anterior, el mismo informe del Gobierno central presenta 13 localidades cántabras en las que ninguno de los ediles tiene asignado un sueldo y tampoco cobró dietas durante 2019. Además de los siete ya nombrados en los que su alcalde no tenía tampoco ingresos, figuran en esta lista Anievas, Arredondo, Penagos, Pesaguero, Las Rozas de Valdearroyo, Ruesga y Santiurde de Toranzo. Se podría añadir también Lamasón, donde sólo un único representante cobró unos testimoniales 80 euros en el último ejercicio analizado. Todos se encuentran entre los municipios con menos de 3.000 habitantes.
Es especialmente curioso el caso de Los Corrales de Buelna, que pese a su gran tamaño (10.910 censados), sólo tiene un concejal con dedicación parcial de 9.816,20 euros, mientras que el resto no tuvo ingresos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.