![El concurso para derivar a la privada cirugías del SCS, en el aire por dudas con los criterios](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/13/80803087-kLOE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El concurso para derivar a la privada cirugías del SCS, en el aire por dudas con los criterios](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/13/80803087-kLOE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las listas de espera quirúrgica se rebajan cuanto más se opere. Esa es la filosofía del acuerdo marco quirúrgico que cada cuatro años saca a concurso el Servicio Cántabro de Salud SCS): elegir los hospitales privados a los que poder derivar la sobrecarga de ... intervenciones de la sanidad pública, sobre todo de la patología más común, como es la de Traumatología y Ortopedia, que es el grueso de este contrato, valorado en 21,9 millones, y a la vez la especialidad con más demora acumulada (cambio de prótesis, artroscopias, operaciones de juanetes...). Sólo este lote se lleva el 70% del presupuesto total.
Pero la apertura de las ofertas presentadas ha puesto en un brete al SCS, puesto que el resultado sitúa en desventaja al adjudicatario de este contrato durante años: el Hospital Santa Clotilde, principal aliado en la lucha contra las listas de espera. Tal y como adelantó este periódico la semana pasada, a tenor de «los criterios evaluables automáticamente», en la clasificación salen ganando las dos propuestas privadas de fuera de la región, el Grupo Quirón (País Vasco) y el Hospital Moncloa (Madrid), con propuestas económicas más ventajosas en los tres paquetes en los que compiten, que son el de Traumatología y Ortopedia (lo rebajan a 14,5 millones, frente a los 16,6 que ofrece Santa Clotilde), Cirugía General y Oftalmología (aquí la diferencia es menos significativa), aunque el centro de la Orden de San Juan de Dios tiene a su favor el factor de la cercanía (otro criterio puntuable).
Cuatro aspirantes El paquete principal es el de Traumatología y Ortopedia, que supone casi el 70% del contrato
En suspenso La mesa de contratación dice que los criterios del pliego no cumplen con lo regulado para este servicio
Pero la mesa evaluadora no debe de ver claro el resultado porque ha decidido elevar al órgano de contratación sus dudas sobre los pliegos publicados y, a la espera de su informe, ha quedado suspendida, tal y como se publicó ayer en la Plataforma de Contratación del Estado. El documento, fechado el 1 de febrero, dice textualmente que «en la fase de valoración de los criterios de adjudicación que rigen para este acuerdo marco se ha detectado que, al tratarse de un servicio especial de los recogidos en el Anexo IV de la Ley de Contratos del Sector Público, los criterios establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas no cumplen con lo regulado en el artículo 145.4 de la Ley de Contratos». Es decir, que habrá que revisarlos. Mientras tanto, el concurso para elegir el hospital que ayudará a descargar la actividad quirúrgica del SCS queda en el aire. En resumen, una de las cuestiones que plantea el citado artículo, y que será sobre lo que tendrá que decidir la Administración en esta fase, es «si el precio debe ser el único factor determinante de la adjudicación» o «los criterios relacionados con la calidad deben representar, al menos, el 51% de la puntuación asignable en la valoración».
¿Implica esta consulta que ha habido errores en los pliegos? ¿Por qué se plantea esta matización una vez desveladas las ofertas presentadas? ¿Qué solución tiene ahora? ¿Cabe la posibilidad de que tengan que desplazarse fuera de Cantabria todos los pacientes derivados desde el SCS para operarse en la privada si quieren aligerar la lista de espera? Desde la Consejería de Sanidad no dan explicaciones del proceso «mientras siga abierto», así que el tiempo dirá cómo se resuelve. Quienes sí tendrán que hacer ese viaje a Bilbao o Madrid para ser intervenidos serán los pacientes remitidos desde las especialidades de Otorrinolaringología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Ginecología, Urología y Cirugía Vascular -muchos menos en volumen-, puesto que en esos lotes del contrato en ciernes optan únicamente Quirón y Moncloa.
Como Santa Clotilde, al paquete de Traumatología se postula también Mutua Montañesa. Y por el camino se ha quedado el Hospital Mompía, el tercer centro cántabro que aspiraba a parte del contrato. Quedó excluido del proceso por no concretar el número de profesionales que componen el equipo humano, «un error de transcripción, que sería subsanable», como defendió ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Pero su intento por reengancharse al proceso ha sido en vano, porque su recurso fue desestimado. No obstante, aún cabe la vía contencioso administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria para rectificar el fallo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.