

Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Hernando Maestro de Audición y Lenguaje
El Ministerio de Educación tendría que haber regulado mejor el proceso; tendría que haber fijado criterios y ser equitativo. Porque no ha sido un concurso ... equitativo. Y ese es el drama», lamenta Jaime Hernando. Si este maestro de Audición y Lenguaje señala al Ministerio es porque cree que no ha asumido la coordinación del concurso extraordinario de méritos que, provisionalmente, ha supuesto que el 68% de las 676 plazas ofertadas por Cantabria hayan ido a parar a interinos que no trabajan en la región.
A pesar de ser un proceso estatal, incide este maestro con una década de experiencia docente, el Ministerio no ha velado por la «equidad», ni ha fijado unas normas «justas» –parte de los aspirantes lamentan, por ejemplo, no haber podido sumar los puntos por aprobar oposiciones de 2012 en adelante al no haberse convocado su especialidad–; y se ha inhibido de su responsabilidad como árbitro del proceso cuando ha habido comunidades que han remado a favor de sus interinos. Ante esta «injusticia», Hernando cree que un proceso por autonomías o uno en el que se hubiera valorado la experiencia en la comunidad de origen hubieran sido mejores alternativas. Así, los interinos cántabros hubieran tenido mejores cartas.
Jaime confía en trabajar en las mismas condiciones en septiembre, pero tiene un 'plan b'. «Estamos en un punto muy crítico. Hemos regalado una panzada de plazas. No nos hemos visto en otra igual».
Raquel Alburquerque Profesora de Secundaria (Matemáticas)
Raquel Alburquerque es profesora de Matemáticas y acumula tres años de experiencia en el sistema público cántabro. Consciente de sus posibilidades, no concurrió a la estabilización, pero los resultados del concurso de méritos pueden acabar afectando a sus expectativas de trabajo como interina. ¿Cómo? Empeorando su posición en las listas a partir de septiembre.
Sus cálculos no son halagüeños. Si bien siempre ha trabajado con vacante, no cree que el próximo curso ocurra lo mismo. En virtud del concurso de méritos se han estabilizado en su especialidad once trabajadores ajenos al sistema cántabro, así que el año que viene su lista no se aligerará y se ofertarán menos plazas. «Voy a poder trabajar en sustituciones, pero la vacante igual no la logro», lamenta Raquel, que además vislumbra un revés añadido, ya que «el sistema de reordenación de listas de interinos que se aplicará en 2024, que es un año de oposiciones ordinarias, empeorará aún más mi puesto en las listas de vacantes».
Para ella, el concurso de méritos ha sido una «chapuza» desde el inicio, toda vez que no ha tenido peso alguno la experiencia en la comunidad de concurrencia. Eso ha dejado en desventaja a los docentes de la región que quieren labrarse un futuro aquí. «Cantabria ha hecho un efecto llamada» con su propuesta de plazas y sin «hacer nada» después para «proteger a sus interinos». Tampoco ha ayudado, dice, la falta de unión sindical.
Daniel Lobete Profesor de Secundaria (Geografía e Historia)
Si uno de los criterios que pesan en el concurso de méritos es el hecho de haber aprobado oposiciones sin plaza de 2012 en adelante, Daniel Lobete tiene aquí el máximo de puntos. Este profesor de Geografía e Historia ha superado los exámenes de tres convocatorias, pero, al menos de momento, se ha «quedado fuera» del concurso. Daniel explica que aquí ha pesado mucho el cruce de las listas de los interinos que han solicitado Cantabria como primera opción –su caso– con las de los aspirantes que han puesto la región como segunda o tercera alternativa. «El Ministerio lo planteó mal como proceso estatal, cuando las oposiciones funcionan a nivel autonómico. Lo ha distorsionado todo».
A esto se suma la propuesta de plazas de Cantabria y el hecho de que otras autonomías, y no esta, hayan maniobrado para «proteger a sus interinos». La situación, en definitiva, «genera un problema grave. Nos preguntamos por qué la gente joven se va de Cantabria. Pues estas cosas no ayudan».
Además, así se desvirtúa el funcionamiento del sistema. «Lo normal» es que la gente mejor posicionada en las listas vaya sacando su plaza y los interinos en puestos más bajos escalen posiciones. «Al meter tanta gente que trabaja fuera de Cantabria se ha perjudicado a toda la cadena de interinos. Y a los que están más abajo en las listas, a los que más», analiza Daniel, que confía en mantener sus opciones de trabajo el próximo curso, aunque, quizá, más lejos de su casa.
Paticia Canel Profesora de Secundaria (Biología)
Patricia Canel lleva cinco años en el sistema educativo cántabro. Siempre ha trabajado con vacante en su especialidad, Biología y Geología. ¿Qué puede pasar a partir de septiembre? «Creo que igual si que opto de nuevo a una vacante, pero imagino que más lejos de mi casa. Y ahora que tengo un bebé y una niña pequeña de 3 años esto me perjudica claramente en la conciliación familiar», expone.
Para Patricia, el resultado del concurso extraordinario de méritos era algo totalmente esperado, porque se ha hecho «corriendo y sin organizarlo bien». Está en desacuerdo ya de base con lo que significa un concurso de méritos, pero, de proponerse la estabilización, lo idóneo para esta docente sería haber sacado «más plazas» en un concurso-oposición 'tradicional' o en un concurso-oposición extraordinario como el que se celebra ahora en junio, que incluye un examen y que constituye la segunda fase de la estabilización docente en Cantabria.
«Lo podían haber planteado de otra manera, con un examen simplificado. Y lo mínimo que podían haber hecho es un concurso oposición con los mismos méritos y con criterios comunes a toda España», expone. Lo contrario, «no es justo».
Patricia observa cómo la mayor parte de las plazas de su especialidad en este concurso han ido a parar a trabajadores sin arraigo en Cantabria. No cree que la situación vaya a revertirse. «Ojalá, pero no sé si es posible», lamenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.