La condición masculina, a debate
Opinión ·
Los hombres y los niños deben sentirse acogidos en todas partes y de una manera cálida por gente tolerante y bien dispuesta hacia ellosSecciones
Servicios
Destacamos
Opinión ·
Los hombres y los niños deben sentirse acogidos en todas partes y de una manera cálida por gente tolerante y bien dispuesta hacia ellosEl decreto que regulará el futuro Consejo de la Mujer de Cantabria fija que este foro no tendrá hombres, como lo han exigido las asociaciones de mujeres, así como la Dirección de la Mujer del Gobierno. Los argumentos que se emplean, a la luz de ... la grave situación en la que se encuentran los hombres, como veremos más adelante, nos parecen bastante peregrinos: «... son muchos los espacios ocupados exclusivamente por hombres y habrá otros ámbitos en los que ellos podrán aportar». Y añaden: «… el Consejo de la Mujer debe ser un entorno de trabajo sólo para nosotras. Hay muchos otros en los que ya se colabora con hombres y el sentir general de las participantes fue preguntarse por qué había que hacer un hueco para ellos». Un manera muy sui generis de aplicar la Ley de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, sea dicho de paso.
Argumentos en los que prima de todos modos y de una manera bastante burda la conquista de la igualdad de la mujer en términos exclusivamente de poder (riesgo de acentuación del carrerismo político entre las mujeres), obviando otros muchos aspectos sociales de primera entidad.
¿Cómo están los hombres? Los hombres mueren antes que las mujeres y su vulnerabilidad en relación con las principales causas de muerte es mucho mayor que la de las mujeres. Muchos hombres también sufren trastornos de personalidad. Los tipos más frecuentemente diagnosticados son las personalidades obsesivo-compulsivas, narcisista y antisocial. Estos trastornos pueden estar relacionados con un modo de socialización deficiente que empuja a los hombres hacia la competencia, la autosuficiencia y el aislamiento.
En general, los hombres se alimentan peor que las mujeres y tienen hábitos alimenticios menos saludables que las mujeres. La mayoría de los fumadores de hoy en día siguen siendo hombres, así como es mayoritariamente masculina la adicción patológica al juego. Los comportamientos sexuales de riesgo son más elevados en los hombres que en las mujeres: en términos generales, los hombres son dos veces más propensos a practicar sexo de riesgo. Más hombres que mujeres reportan tener más de una pareja sexual, y casi un cuarto de los hombres en esta situación dicen que nunca usan condones. Según el INE, se registraron 3.602 muertes por suicidio en 2015 en España de los cuales 2.680 eran hombres y 922 mujeres y un 92% de los presos son hombres.
Conocemos más hombres que mujeres con problemas de alcohol o drogas. Más hombres que mujeres cometen actos criminales. El uso indebido de drogas, que reduce las inhibiciones, puede facilitar la comisión de crímenes violentos. Decisiones judiciales y actitudes de los excónyuges con respecto a las rupturas de las relaciones son, según varios autores, una de las realidades más difíciles a que los individuos pueden ser confrontados. La mayoría de los crímenes sexuales (violaciones, etc. y otras perversiones) la cometen hombres. La mayoría de los deseos de cambio de sexo vienen de los hombres, síntoma inequívoco de un cierto malestar de identidad sexual. Y podríamos seguir con más indicadores que dan cuenta de la precaria situación de los hombres.
Sin poner en tela de juicio para nada las legítimas reivindicaciones y conquistas del movimiento de mujeres, consideramos que ya es hora de que Cantabria asuma un compromiso inequívoco y tome medidas reales ante las múltiples dificultades específicas que enfrentan muchos hombres. En los últimos años, nos ha dado la impresión de que la realidad personal y social de los hombres ha sido analizada más desde la perspectiva de los problemas que plantea que desde la perspectiva de las soluciones que requería (mayores penas de cárcel para la violencia de genero, por ejemplo).
Los hombres y los niños deben sentirse acogidos en todas partes y de una manera cálida por gente tolerante y bien dispuesta hacia ellos. Como hemos visto, muchos hombres necesitan mucha ayuda. Y para que les sea plenamente benéfica, esta asistencia debe prestarse de manera oportuna, de una manera que los respete. Pensamos que hay que desarrollar una red de servicios comunitarios específicamente para hombres que sea objeto de una verdadera consolidación posterior, de modo que las ayudas a los hombres les sean accesibles en términos de cantidad y calidad tan pronto como sea posible. Los mensajes que promueven estilos de vida saludables deben ser diseñados y difundidos de tal manera para llegar mejor a todos los hombres de Cantabria. Del mismo modo, es necesario abordar para cambiar las mentalidades sobre las realidades positivas experimentadas por los hombres, sus esfuerzos en relación con las cuestiones de la paternidad, pero para ello se requiere de los tribunales el reconocimiento de la contribución esencial de los hombres en la familia.
A los hombres les cuesta aceptar este diagnóstico tan crítico, porque se aparta del estereotipo del macho todopoderoso al que quiere parecerse. Por lo tanto se necesita una acción urgente a favor de los hombres en Cantabria, y esa exclusión del próximo Consejo de la Mujer, por su fuerza carga simbólica, nos aleja de esa movilización.
Esas asociaciones de mujeres cántabras (¿con que representatividad?) han desaprovechado una ocasión de oro de tender la mano al hombre cántabro, a su compañero de humanidad, ya que sin la liberación simultánea de ambos, ambos andarán también mal. Así de claro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.