![La Confederación autoriza a los ganaderos a coger agua de los ríos por la sequía](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/cisterna-kmGH-U170942453268OZC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La Confederación autoriza a los ganaderos a coger agua de los ríos por la sequía](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/cisterna-kmGH-U170942453268OZC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los ganaderos de Cantabria podrán coger agua de los ríos de forma «excepcional» para paliar los efectos de la sequía. Así lo ha comunicado este martes la Consejería de Desarrollo Rural a los 102 ayuntamientos de Cantabria tras recibir el visto bueno de las Confederaciones ... Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro a la carta remitida la semana pasada por el consejero Guillermo Blanco, en la que pedía «auxilio» ante la situación.
A dos meses del cierre del año hidrológico en España, los embalses del país apenas superan el 40% de su capacidad. Mínimos peligrosos provocados por las altas temperaturas y por la falta de precipitaciones. Esta situación abre paso a que algunos ayuntamiento de Cantabria impongan las primeras restricciones de consumo de agua, además de movilizar cisternas y autobombas para abastecer a vecinos y ganado.
El caso de San Felices de Buelna sirve como ejemplo, el alcalde José Antonio González ha emitido un edicto por el que reclama la colaboración de la ciudadanía para evitar un consumo «desmesurado» de agua y ha prohibido el riego de jardines, lavado de coches y «todas aquellas actividades que impliquen el uso de agua y no sean las propias del consumo domiciliario». Otro ejemplo es el de Laredo, cuyo ayuntamiento se ha visto forzado a cerrar el grifo de fuentes, duchas y lavapiés ante el riesgo de desabastecimiento.
Noticia Relacionada
Así que, ante esta situación, en la misiva, Blanco ponía a la Confederación Hidrográfica al corriente de la «seria preocupación que está poniendo en peligro la supervivencia de muchas de las explotaciones ganaderas que tenemos en esta región» y que se traducen en que «muchos de los manantiales y pozos existentes en los municipios cántabros, imprescindibles en el día a día de nuestra ganadería y agricultura, se estén secando y dejando de brotar agua».
Por ello, el escrito concluía con la solicitud de que se «autorice que, de forma excepcional y hasta que las condiciones metereológicas vuelvan a ser las normales para una Comunidad como la nuestra, los ganaderos de nuestra región puedan cargar agua en sus cisternas o depósitos directamente de los ríos de Cantabria, para que puedan dar de beber a sus animales».
Insistiendo en lo inusual, así como en la temporalidad de este suceso, Blanco añadía que «de acuerdo a las previsiones, este periodo se puede alargar durante varias semanas y, de esta manera, se aliviarían las urgencias de nuestros profesionales del sector primario e incluso supondría la salvación de muchas de nuestras estabulaciones, que ya están notando esa necesidad».
La respuesta llegó por parte de las confederaciones. Desde la del Cantábrico, el comisario de Aguas, Gonzalo Gutiérrez trasladó que «para dar respuesta a una situación excepcional, como lo es esta, los ganaderos interesados deberían presentar solicitudes concretas de derivación en las que se identifiquen los respectivos puntos de toma, y los caudales y volúmenes que se pretendan aprovechar»..
Por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, presidenta de la misma, informa de que la solicitud expresada por Blanco «ya está contemplada en el ordenamiento jurídico de la confederación y permite otorgar autorizaciones para la derivación temporal de aguas, respetando los derechos preexistentes y los caudales ecológicos».
Al igual que Gutiérrez, Pascual también se muestra «muy sensible a la situación» y por este motivo se tratará de ser «lo más diligentes posible y resolver con prontitud las solicitudes recibidas». Por último, la presidenta de la Confederación Higrográfica del Ebro, concluye remitiendo la instancia para que Blanco la pueda hacer llegar a los ayuntamientos en los que haya ganaderos interesados para que estos tengan la oportunidad de hacer llegar sus correspondientes solicitudes. Aconseja, además, que estas solicitudes estén «cumplimentadas lo más completas posible para no tener que pedir más información para poder resolver».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.