Secciones
Servicios
Destacamos
A día de hoy, 42 cargos políticos de las instituciones cántabras se encuentran aforados gracias a su cargo institucional: los parlamentarios, los miembros del Consejo de Gobierno y el presidente regional. Un «privilegio» –así lo calificaron la mayoría de intervinientes en el debate– ... que desaparecerá cuando el Congreso de los Diputados concluya en los próximos meses la reforma del Estatuto de Autonomía que esta recibió el visto bueno de sus señorías en Madrid. Se trata del último paso del proceso que arrancó en 2017 con el consenso de todos los grupos del Parlamento de Cantabria.
Después de escuchar a la delegación cántabra formada por los diputados regionales Pedro Hernando (PRC), Íñigo Fernández (Partido Popular) y Noelia Cobo (PSOE), anunciaron su sí, además de diversas formaciones más pequeñas y los partidos de los potentes, Ciudadanos, Vox y Unidas Podemos. En el caso de los populares, lo hicieron cambiando su voto – antes fue abstención– respecto al anterior intento de reforma del estatuto que llegó a la Cámara Baja hace dos años. Un proceso aquel que caducó por las sucesivas convocatorias electorales y la pandemia.
En esta ocasión la reforma podría ser de mayor calado, porque el PRC, además de tocar el asunto de los aforamientos, también propuso aprovechar la modificación del texto para introducir en el Estatuto la posibilidad de que los órganos del autogobierno emitan decretos ley, una figura que en opinión de los regionalistas hubiera sido muy útil durante la pandemia porque habría permitido implementar algunas medidas con más agilidad y que ya utiliza más de la mitad de los territorios. «Ustedes tienen ahora la oportunidad de incorporar esta enmienda. Los cántabros daremos por buen empleado el tiempo que ha pasado», reclamó Hernando, que defendió que «pertenecer al Parlamento no puede suponer una diferencia con el resto de ciudadanos».
Pedro Hernando - Portavoz del PRC
Íñigo Fernández - Portavoz del PP
Noelia Cobo - Portavoz del PSOE
Como su antecesor, Íñigo Fernández pidió una reflexión sobre la eficacia de eliminar los aforamientos en Cantabria y en cambio ir por otro camino en otros lugares o situaciones. «Ahora hay 10.000 aforados, con esta reforma habrá 9.950», aseguró el popular, que apuntó que su grupo no considera que sea un privilegio de los políticos, aunque la reforma debe salir adelante porque «así lo han venido demandando los ciudadanos. En cualquier caso, cree que hoy no es «el asunto que más preocupa a la sociedad», en referencia a las consecuencias económicas y sanitarias de la pandemia.
Ese argumento usó también el diputado nacional del PP, Diego Movellán, que lamentó que la estrategia de los gobiernos de Sánchez y Revilla sea hacer cosas para que no se vean «las cosas importantes que no están haciendo». Por ejemplo, el problema de los 'okupas' en Cantabria o el de la industria electrointensiva. Movellán apuntó que el asunto de los aforamientos debe hacerse de forma coordinada en toda España y no con «parches» en cada estatuto autonómico. «A algunos Revilla les cae gracioso, pero a los cántabros en paro no les hace gracia. Vergüenza».
Con el debate ya por otros derroteros, el socialista Pedro Casares le respondió que lo que avergüenza a los cántabros es que Bárcenas fuera «senador por nuestra tierra y hoy sea el exponente máximo de la corrupción», mientras que Noelia Cobo puso en valor que la reforma se ha impulsado desde el acuerdo entre «ideologías opuestas y sensibilidades dispares».
«Al menos hoy Cantabria no será noticia porque nuestros representantes hayan venido en taxi con anchoas y sobaos, sino porque han decidido despojarse de sus privilegios», celebró Emilio del Valle, diputado nacional de Vox, quien recordó que su partido tiene en su programa que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, por eso, reclamó para toda España «lo que mismo que para Cantabria».
En el pleno del Congreso había 144 diputados presencialmente, mientras que otros 197 han seguido la sesión y han votado de forma telemática.
Ha habido 313 votos favorables, 141 emitidos por diputados en la Cámara y 172 telemáticos, no ha habido votos en contra y sí abstenciones, que han sido 28, tres presenciales y 25 telemáticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.