![Tres empresas investigadas en Cantabria por la corrupción en Obras Públicas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/22/empresas-kunF-U190713379294p0-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Tres empresas investigadas en Cantabria por la corrupción en Obras Públicas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/22/empresas-kunF-U190713379294p0-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rostros desencajados, maniobras evasivas para ocultarse de las cámaras y mucha inquietud. En la Consejería de Obras Públicas, foco principal de atención ayer en Cantabria tras lo sucedido, se vivieron en la mañana momentos de auténtica tensión. Una situación incómoda azuzada por la incursión en el edificio a primera hora de la mañana ... de varios agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria para clausurar varias oficinas que iban a ser motivo de registro;por la llegada de periodistas de medios regionales y nacionales que se apostaron en la puerta para hacer guardia, y por los momentos de confusión que todo ello despertó cuando aún no se tenía certeza de qué era lo que estaba sucediendo.
«No tenemos más información porque todo está bajo secreto de sumario, de verdad», aclaraba una y otra vez el jefe del gabinete de prensa del consejero Gochicoa, que no se pudo despegar del teléfono. Mientras, los funcionarios continuaban entrando y saliendo visiblemente contrariados del edificio localizado en la rampa de Sotileza. La situación se tensionó más con la llegada más visible de la Policía Nacional hacia la una del mediodía. Se personaron cuatro coches del Cuerpo y varios agentes se desplegaron a la entrada, en posición de custodia para sorpresa de los funcionarios que continuaban entrando y saliendo del edificio.
Inquietud hubo también en todos los lugares donde se produjeron registros. En las urbanizaciones de las viviendas particulares donde la Policía actuó con gran número de agentes, y también en las empresas donde se continuó la búsqueda, de manera coordinada y simultánea, a primera hora de la mañana. Porque muchos empleados, vecinos y funcionarios no comprendían a cuál era la causa de ese gran despliegue de agentes. Es el caso de tres de las empresas en las que se rpodujeron registros. Estos son sus perfiles.
Rucecan es una de las grandes empresas constructoras de Cantabria. Nacida en Torrelavega en el año 2000, es referente tanto en obra civil (carreteras, obras hidráulicas, obras medioambientales, obras portuarias y puentes) como en ingeniería y edificación. Suyos son muchos de los grandes proyectos que se han realizado en los últimos años en la comunidad autónoma. En la lista aparecen la reforma de la terminal de ferries, la demolición de las naves y silos del Puerto, el acceso al nuevo Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo, la reparación de un alud sobre el río Besaya en Somahoz, la renovación de la calle Isabel II de Santander... Ahora mismo se encuentran realizando la rehabilitación de la calle Julián Ceballos de Torrelavega, donde ayer los operarios dejaron las herramientas sobre el terreno al conocer la noticia de la operación policial y abandonaron el lugar. Por ahora, nada de lo anterior está bajo la sombra de la sospecha.
Con la Consejería de Obras Públicas, desde 2015 –desde entonces es obligatorio por la Ley de Transparencia la publicación de todos los contratos– ha realizado, entre otras cosas, el desescombro del aparcamiento que se vino abajo en Nueva Montaña. Lo cierto es que el área donde ha logrado más contratos Rucecan es el de Carreteras. Casi siempre con obras pequeñas o medianas. En total, figuran 229 actuaciones, de las cuales 81 corresponden a contratos de emergencia (8 millones) y 116 a contratos menores (3,9). ¿En qué? Pues una parte muy importante corresponde a actuaciones relacionadas con reparaciones de desperfectos provocados por temporales o por el paso del tiempo. Recalce de puentes, estabilización de tramos de carreteras, reparación de hundimientos en la calzada o construcción de muros de sostenimiento, entre otras cosas.
Actividad. Es una de las principales constructoras de Cantabria, referente en obra civil (carreteras, puertos y agua) y también en proyectos de ingeniería y de edificación.
Ubicación. La empresa nació en Torrelavega en 2020.
Grandes contratos. El principal con Obras Públicas es el de construcción de muros de hormigón en carreteras autonómicas. Asciende a 890.000 euros y se firmó en 2020.
El común de los cántabros relaciona el nombre de La Encina con el espectacular centro de jardinería de Puente Arce. Una inmensa nave con plantas, árboles y material de decoración para exterior que se ha convertido incluso en un plan de fin de semana para familias con niños por la variedad y el atractivo de la oferta. Tan amplia como el abanico de servicios que la empresa nacida en Piélagos hace casi 25 años presta a las administraciones públicas. Una parte importante de ellos tiene que ver con la conservación y mantenimiento de carreteras, el área de la Consejería de Obras Públicas en la que se centra la investigación de la UDEF y la Agencia Tributaria. En los últimos años ha logrado contratos para desbroce y poda de márgenes de vías autonómicas, pero también de revestimiento de taludes. En el catálogo de trabajos también figuran la construcción de espacios –la empresa suma otro puñado de miles de euros en adjudicaciones por parte del departamento de Gochicoa de parques infantiles, miradores y áreas saludables para la tercera edad– y tratamientos fitosanitarios.
En los últimos siete años la Consejería de Obras Públicas ha dado 58 contratos a La Encina por valor de más de 6 millones de euros y también ha tenido relación con el Ministerio con trabajos en la autovía A-8. El año pasado se hizo con la poda de arbolado en carreteras autonómicas durante cuatro años por 666.000 euros. Junto a API Movilidad, otra de las compañías investigadas, se encargó, por ejemplo, de la retirada del argayo de Palombera en 2020.
También se encarga de diversos servicios municipales de mantenimiento de jardines. Intentó hacerse con el de Santander junto a una UTE, pero finalmente el Ayuntamiento se echó atrás cuando los trabajadores afirmaron que la oferta era temeraria.
Actividad. Productos de jardinería, diseño de espacios, podas y tratamiento de márgenes de carreteras.
Ubicación. Su centro neurálgico desde hace 25 años es el centro de jardinería de de Puente Arce. Cuenta con más de cien empleados.
Grandes contratos. Acondicionamiento de márgenes (2,5 millones)y podas (0,6 millones).
Las grandes empresas se suelen pelear por hacerse con los contratos más suculentos de las administraciones. Un contrato de vialidad invernal –los trabajos para mantener limpia las carreteras cuando nieva– en Cantabria de cuatro años con un presupuesto de 6,6 millones de euros es una pieza deseable. Sin embargo, la Consejería de Obras Públicas, y más concretamente el área de Carreteras, no tuvo que elegir entre diferentes candidatos porque solo una compañía presentó oferta:API Movilidad. En el sector entienden que es un síntoma de que los competidores sabían que tendrían pocas posibilidades.
El de viabilidad invernal es el principal contrato que tiene esta empresa nacional con sede en Madrid y que en Cantabria opera desde el polígono de Raos. Especializada en la colocación de señales y repintado de marcas viales, en los últimos años acumula una amplia relación con el área que dirigía el funcionario que está siendo investigado por la UDEF y la Agencia Tributaria.
¿Lo último? Refuerzo de sistemas de contención, estabilización de terraplenes, reparación de plataformas hundidas... Anteriormente también se hizo con contratos de servicios como el de pintado de marcas (dos millones por dos años) y de construcción de muros (un millón por un año).
Fuera de Carreteras, pero dentro de Obras Públicas, API Movilidad compartió con otra de las empresas bajo sospecha, La Encina, una UTE encargada de la realización de trabajos de desinfección de espacios contra el covid (530.000 euros). Aquellos operarios con trajes de protección que fumigaban las calles cuando aún no se sabía cómo combatir al virus.
Desde 2015 ha tenido contratos con la Consejería por 24 millones de euros. En total, son 139 expedientes, de los cuales 64 corresponden a contratos de emergencia y 63 a contratos menores.
Actividad. Con 40 años de experiencia, se centra en trabajos de seguridad vial (señales y marcas). También hace obras de mejora y emergencia.
Ubicacion. Se trata de una empresa nacional con sede en Madrid. La oficina principal en Cantabria está en Raos.
Grandes contratos. Suma 24 millones con la Consejería desde 2015. De ellos, 6,6 millones en el contrato de vialidad invernal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.