Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria está empeñado en convertir en realidad una infraestructura histórica de la comunidad autónoma de la que se habló mucho en el ... pasado y que desde hace casi dos décadas duerme en los cajones el área de carreteras del Ejecutivo regional: la conexión entre Reinosa y Potes. Para que las máquinas puedan algún día empezar a trabajar sobre el terreno –si es que no surgen obstáculos insalvables–, primero es necesario llevar a cabo muchos trámites previos. El primero de todos es la redacción del estudio informativo y la declaración de impacto ambiental para comprobar la viabilidad de la obra. Un contrato valorado en 420.000 euros que la Consejería de Fomento acaba de adjudicar a la consultora WSP Spain-Apia, tal y como confirmó este martes la presidenta María José Sáenz de Buruaga, que incluyó esta actuación en su programa electoral como una de las propuestas estrella para las comarcas de Liébana y Campoo.
Ahora, la compañía contará con un máximo de 14 meses para presentar sus conclusiones y poner sobre la mesa las diferentes alternativas técnicas y económicas.
Antiguo proyecto para
unir Campoo con Liébana
El trazado del Servicio de
Carreteras Regionales data de 1988
Nueva carretera
Tramo soterrado
Túnel
Piedrasluengas
Brañavieja
Palencia
Cantabria
Desnivel salvado
Brañavieja
(1.650 m.)
Mirador de
Piedrasluengas
(1.355 m.)
1500
1000
Velocidad máxima
Desnivel
La vía
La carretera tiene
una longitud de
10 km.
9 m.
Arcén:
1 m.
Antiguo proyecto para
unir Campoo con Liébana
El trazado del Servicio de
Carreteras Regionales data de 1988
Nueva carretera
AMPLIACIÓN
Tramo soterrado
Túnel
Piedrasluengas
Brañavieja
Palencia
Cantabria
Desnivel salvado
Brañavieja
(1.650 m.)
Mirador de
Piedrasluengas
(1.355 m.)
1500
1000
Velocidad máxima
Desnivel
La vía
La carretera tiene
una longitud de
10 km.
9 m.
Arcén:
1 m.
Antiguo proyecto para unir Campoo con Liébana
ZONA AMPLIADA
El trazado del Servicio de Carreteras Regionales data de 1988
Nueva carretera
Tramo soterrado
Túnel
Desnivel salvado
La vía
Brañavieja
(1.650)
Mirador de
Piedrasluengas
(1.355)
Velocidad
máxima
1500
La carretera tiene
una longitud de
10 km.
9 m.
Desnivel
1000
Arcén:
1 m.
CA-196
Piedrasluengas
Túnel
(1 km.)
Brañavieja
CL-627
Palencia
Cantabria
La futura carretera incluirá un nuevo tramo de la CA-183, enlazando Brañavieja con la CA-184 en Pesaguero, atravesando la comarca sur del valle del Nansa por el municipio de Polaciones. En total, la carretera tendrá una longitud de entre 14 y 20 kilómetros, en función de la alternativa escogida, y conllevará una inversión de entre 90 y 100 millones de euros, según los cálculos. Es decir, la inversión actual de casi medio millón de euros para la redacción del proyecto es tan solo el 0,5% del total del presupuesto estimado para una actuación que, en el mejor de los casos, no estará acabada hasta dentro de una década.
El estudio informativo y de impacto ambiental definirá todos los elementos necesarios para ejecutar el nuevo tramo de carretera y también planteará todas las alternativas posibles, entre las que se escogerá la más adecuada. A continuación, el estudio será sometido a información pública y, seguidamente, se remitirá al órgano ambiental para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental, que es el paso previo para poder contratar la redacción del proyecto constructivo y la posterior licitación y adjudicación de las obras.
Buruaga destacó que se trata de un paso más en el compromiso de ejecutar un proyecto «transformador» y «de gran envergadura» que, según afirmó, va a servir para «vertebrar territorialmente, dinamizar económicamente y cohesionar socialmente Campoo, Liébana y el valle del Nansa». Un proyecto de «largo recorrido», añadió, que echa a andar con el actual Gobierno del PP. En este sentido, señaló que desde la Consejería de Fomento que dirige Roberto Media se está cumpliendo la hoja de ruta marcada y que, en menos de dos meses desde que se produjo la licitación, a finales de octubre, ya se ha adjudicado el estudio informativo y de impacto ambiental, que estará concluido a principios de 2025.
Los ingenieros que se encarguen de elaborar el proyecto no parten de cero. Ya existen algunos trabajos de la época del último Gobierno de Juan Hormaechea. Entonces, el Servicio de Carreteras elaboró un documento de cómo podría ser el enlace: un nuevo vial de diez kilómetros entre la carretera de acceso a El Chivo y el mirador de Piedrasluengas. Fue firmado por los ingenieros Manuel Del Jesus, Luis Lázaro y Rafael Castañeda.
La presidenta María José Sáenz de Buruaga relacionó este primer paso de la carretera Potes-Reinosa con otra gran actuación que también ha retomado su Gobierno tras varios años de «parálisis» como es el puente de Requejada, cuyo estudio informativo también ha sido adjudicado recientemente. «Estos proyectos, de los que llevamos oyendo hablar en Cantabria durante tanto tiempo, ya no son solo palabras. Ahora ya hay hechos», concluyó la presidenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.