

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad realizará este martes a partir de las 12.00 horas, en el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto, el primer simulacro de vacunación anti covid-19 de Cantabria entre los residentes del centro asistencial. En el mismo participarán el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez.
El simulacro, que se desarrollará en idénticas circunstancias al real, se ha diseñado para probar la eficacia del protocolo de vacunación diseñado y anticipar posibles fallos en su aplicación.
Para ello se desplegará en el centro un equipo del Servicio Cántabro de Salud que, acompañado de una dotación de la Guardia Civil, procederá a realizar el simulacro.
Precisamente este lunes la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha aprobado la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la covid-19. Era una decisión esperada, pero a la vez necesaria e imprescindible para que la vacuna, en la que se tienen puestas las esperanzas de frenar el virus, pueda comenzar a ser suministrada en la Unión Europea. La EMA ha analizado la documentación que la farmacéutica le envió la semana pasada y ha dado su visto bueno a la vacuna, en un proceso que se ha acelerado por la presión de países como Alemania, ya que en un primer momento, no estaba previsto que la EMA se pronunciara sobre el antídoto de Pfizer hasta una reunión prevista el 29 de diciembre.
Desde el instante que la farmacéutica Pfizer, en alianza con la biotecnológica BioNTech, anunció la alta efectividad de su vacuna frente al covid-19, acaparando titulares ansiosos de buenas noticias y llevando la euforia a los mercados financieros, las autoridades sanitarias centraron la mirada en la complicada logística que hará falta para distribuir la primera fórmula que aspira a contener la pandemia mundial, dado que tiene que permanecer a 80 grados bajo cero hasta llegar a su destino y, una vez allí, almacenarse en las mismas condiciones hasta su administración a temperatura ambiente. El nuevo edificio multiusos del puerto deportivo de Laredo ha sido el lugar escogido por el Gobierno de Cantabria para ubicar, provisionalmente, tres de los cuatro ultracongeladores que ha adquirido, por un importe de 40.000 euros, para almacenar las vacunas del covid, concretamente la de Pfizer, cuando comience su distribución en España, previsiblemente a partir del 27 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.