Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Santander
Jueves, 27 de septiembre 2018, 16:59
El consejero de Economía, Juan José Sota, ha avanzado hoy que los presupuestos regionales para 2019 serán «algo superiores» a los del año pasado, cuando ascendieron a 2.729 millones de euros, y ha cifrado «en torno al 2,7 %» el incremento de gasto ... del que dispondrán las Consejerías del Gobierno.
Sin embargo, ha condicionado esa subida a la aprobación de una nueva senda de déficit y a la devolución del IVA y al objetivo de que Cantabria no rebase la regla de gasto.
Tras presentar programas de mejora de la empleabilidad e integración sociolaboral de la población gitana, Sota ha asegurado que «todavía» no hay una cifra exacta para el proyecto de Ley de Presupuestos Regionales, cuyas líneas generales se presentarán el 5 de octubre a la Comisión Permanente del Diálogo Social, compuesta por representantes del Gobierno, sindicatos y patronal.
Ha insistido en que el monto total disponible para esas cuentas depende de la aprobación de una nueva senda de déficit, que está «bloqueada» por PP y Cs, y a que la modificación en el pago del IVA en diciembre de 2017 realizado por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no afecte a las comunidades autónomas.
En el caso de la aprobación de una nueva senda de déficit, Cantabria dispondría de unos 26 millones de euros adicionales, mientras que la modificación del IVA supondría entre 35 y 40 millones más en ingresos, según Sota, quien ha enfatizado de nuevo que «no se van a subir los impuestos».
«Desde el Ministerio nos llega que va a haber solución en el caso del IVA, pero el del déficit está más complicado», ha trasladado Sota, quien ha subrayado que, a la espera de esos condicionantes, el presupuesto será «evidentemente algo superior al del año pasado».
Preguntado por los edificios de titularidad pública que pueden estar a la venta o para alquiler, Sota ha señalado que hoy se han abierto las plicas de los dos candidatos que optan al alquiler con opción de compra del edificio de La Pereda, que tiene uso sociosanitario. «Si hay dos ofertas es que ha ido bien», ha opinado Sota, quien ha mostrado la intención del Gobierno de «dar salida» al patrimonio «ocioso» del que dispone, como ha ocurrido con la antigua discoteca Aqua.
Ello supone, ha agregado, desprenderse de un patrimonio ocioso y de los gastos que acarrea en forma de impuestos y conservación, mantenimiento y vigilancia, además de obtener ingresos con esas propiedades.
Sin embargo, Sota ha explicado que la Quinta Labat no ha recibido ninguna oferta en su subasta, por lo que se está valorando la posibilidad de volver a sacarlo. La Quinta Labat se encuentra en el Plan Especial de Protección de El Sardinero, por lo que tiene limitaciones para la edificación. Por tanto, el Gobierno espera una posible modificación del nuevo plan general que le permita otra serie de servicios, algo que no ha planteado al Ayuntamiento de Santander.
Sota se ha referido también a los terrenos de Puertochico, donde se prevé acoger el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, aunque no ha dicho nada al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.