-kGVG-U120315234792WIF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kGVG-U120315234792WIF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad considera que Cantabria ha superado el pico de la segunda ola del covid-19, con lo que ha doblegado el coronavirus por segunda vez, aunque insta a no relajar las medidas de prevención y advierte de que seguirá actuando «de forma rápida y contundente» cuando sea necesario.
Así lo ha manifestado su titular, Miguel Rodríguez, en la comisión de Sanidad del Parlamento de Cantabria ante la que ha comparecido este martes para responder a varias preguntas del PP sobre la evolución del virus la región, que ha valorado como «buena», lo que ha achacado a una «correcta» actuación del Gobierno.
Rodríguez ha destacado que Cantabria registra en las dos últimas semanas un descenso continuo de casos, del 31% y del 34%, respectivamente. Según ha detallado en la semana 37 se contabilizaron 860 casos, en la 38 se bajó a 595, y en la 39 a 385.
Asimismo, ha indicado que ha habido «un cambio claro» en los grupos de edad, de forma que ahora el que aglutina una mayor tasa de contagios es el de 30 a 45 años, con un 23%, seguido por los de 15 a 30 y 45 a 60 años, con un 21% cada uno.
El grupo de edad de 0 a 15 años ha pasado del 1% al 13%, y «por suerte», los mayores son los menos afectados en esta segunda ola, «posiblemente porque son los que más cumplen las medidas de protección», ha apostillado el consejero. Según ha señalado, los mayores de 90 presentan una incidencia del 1% y en el grupo de 75 a 90 años, del 7%.
«Parece que el pico de esta segunda ola lo hemos pasado ya, pero esto no quiere decir que nos relajemos», ha puntualizado el consejero, quien ha advertido de que la trasmisión del virus es «impredecible».
Por ello, ha recalcado la necesidad de seguir pendientes de la evolución, porque, según ha señalado, en una población pequeña como la de Cantabria, con poco más de medio millón de habitantes, «los brotes tienen mucha trascendencia».
Noticia Relacionada
«No podemos cantar victoria, tenemos que seguir pendientes», ha incidido Miguel Rodríguez, quien ha explicado que los brotes en esta segunda ola se han producido fundamentalmente en reuniones familiares y de ocio.
Sin embargo, ha señalado que la incidencia de casos secundarios ha sido baja y ha destacado que esos brotes ya están controlados, «gracias a la rápida implementación de los cordones sanitarias».
En cuanto a la aparición de nuevos casos, Rodríguez ha reconocido que se produce un goteo «constante» en Cantabria, por lo que ha insistido en «no bajar la guardia», aunque ha matizado que esos contagios tiene poca repercusión en los servicios hospitalarios, con una incidencia «soportable».
Miguel Rodríguez ha anunciado que se va a llevar a cabo una campaña de sensibilización destinada a la población más joven, a la que ha reconocido que es más difícil llegar con los mensajes de salud pública, pero que ahora representan un porcentaje importante de los nuevos contagios.
«Lo que tenemos que conseguir es que los mensajes oficiales y científicos sean los que calen, no la desinformación. Tenemos que lograr activar esa responsabilidad individual y que se respeten las medidas de control no por miedo a las sanciones, que también hay que tenerlas, pero sobre todo porque seamos conscientes de que nuestra actitud individual influye en la colectividad. Y por ahí seguramente es como haya que llegar a la población más joven», ha concluido el consejero.
De esta forma, el consejero ha valorado la «buena» evolución que lleva Cantabria, que, según ha añadido, «ha doblegado por segunda vez la ola de contagios», porque la actuación «ha sido la correcta», ha aseverado.
«La clave ha sido que hemos actuado de forma rápida y contundente cuando la situación lo requería», ha defendido Miguel Rodríguez, quien ha manifestado que el Gobierno de Cantabria va a seguir trabajando en esa línea.
En este sentido, y siguiendo las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades Europeo, el titular de Sanidad ha apuntado que va a ser fundamental la labor de identificación y seguimiento de contagios.
Como líneas de trabajo a seguir, ha señalado en primer lugar que hay que tener preparados los dispositivos sanitarios por si hubiera una nueva oleada, y en ese sentido ha destacado que ya han comenzado las obras del pabellón 17 de Valdecilla, que van a permitir aumentar las camas de UCI.
A ello se une la realización de pruebas de forma periódica en residencias; test generalizados a la población en barrios, pueblos o ciudades cuando la situación lo requiera; campañas de concienciación y también de comunicación para combatir las noticias falsas; y campañas de inspección en lugares de alto riesgo Covid.
El consejero ha señalado que Cantabria cuenta con un número suficiente de rastreadores para el nivel de contagios actual, y cuenta además con la ayuda de los rastreadores de la UME, para la labor de seguimiento de los contactos que es «fundamental». Para reforzarla, Sanidad trabaja en la automatización y digitalización de los procesos de comunicación de mensajes y resultados negativos para «optimizar el tiempo de respuesta».
Por otro lado, ha defendido y elogiado el trabajo de los profesionales de la Atención Primaria, «fundamental para evitar el colapso de los hospitales». Rodríguez ha dicho que aunque «aunque puede ser que estén menos visibles y hagan menos actividad presencial», sin embargo la demanda de citas en junio y julio ha sido de casi medio millón (474.576), frente a las 180.000 del mismo periodo de 2019, lo que supone un aumento del 154%.
Para el consejero, es «previsible» que a partir de octubre mejore la situación cuando se incorporen todas las plantillas a sus puestos de trabajo, aunque «no es suficiente». Ha añadido que «desde el ámbito autonómico se pueden tomar medidas concretas para mejorar la situación» pero «el gran paso de la reformulación de la Atención Primaria» tiene que ser «una estrategia a nivel nacional», incluso la redefinición de funciones de las categorías profesionales.
Por último, Rodríguez ha coincidido con el portavoz del PP en la necesidad de abordar la violencia intralaboral en el ámbito sanitario y ha anunciado que se incluirá en la revisión del plan de prevención de agresiones, que la Consejería quiere abordar con las asociaciones profesionales y también con las organizaciones sindicales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.