Borrar
Sesión. Representantes de asociaciones que participan del Consejo de la Mujer, ayer en el Palacio de Festivales. : Roberto Ruiz
El Consejo de la Mujer echa a andar después de siete años sin actividad

El Consejo de la Mujer echa a andar después de siete años sin actividad

El órgano se presentó ayer en el Palacio de Festivales ante las asociaciones miembro. La meta, señaló Zuloaga, es «abanderar» las políticas de igualdad

Mada Martínez

Santander

Viernes, 13 de diciembre 2019, 06:55

El Consejo de la Mujer de Cantabria inauguró ayer una nueva etapa tras un lapso de siete años. El órgano escenificó su vuelta a la esfera pública con un encuentro multitudinario e informal en el Palacio de Festivales, al que asistieron representantes de sus asociaciones miembro, representantes institucionales y políticos, y en el que hubo teatro, entrega de diplomas, discursos alentadores y muchas fotos en grupo.

El Consejo ha vuelto a la vida pública como órgano colegiado, consultivo pero no vinculante, y como altavoz de las necesidades y reivindicaciones de las mujeres de Cantabria. Después de 15 años en activo, fue suprimido en 2012, durante el Gobierno de Ignacio Diego, junto con el Consejo Económico y Social y el Consejo de la Juventud, por razones presupuestarias, se argumentó entonces. Sin embargo, el Parlamento de Cantabria votó a favor de su recuperación en mayo de 2018, y se hizo, además, por unanimidad, a pesar de las críticas cruzadas entre socialistas y regionalistas, promotoras de impulsar una nueva ley para crearlo, y la oposición.

EL CONTEXTO

  • Qué Es un órgano consultivo creado por la Ley de Cantabria 3/2018; de participación, representación y consulta sobre asuntos que afectan a los derechos e intereses de las mujeres cántabras.

  • Quiénes. El decreto 88/2018 regula su funcionamiento. Su presidenta es Sofía Arobes; vicepresidenta Mª Lourdes Gómez del Barrio, y vocales: Dolores Cuenca, Mª del Carmen Lesmes, Eva Fernández y Begoña Iparregui. Participan del Consejo las asociaciones, de mujeres, federaciones o secciones sindicales que cumplen los requisitos y así lo han solicitado.

  • Cómo Funciona a través del Pleno y de Comisión Permanente. Su presupuesto se integra en la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.

Desde ese momento, la Administración ha trabajado en su articulación, y ese trabajo ha derivado en una forma jurídica que le ha dado una nueva cobertura al Consejo. En los Presupuestos del Gobierno de Cantabria para 2020 figura una partida de 30.000 euros para este órgano, que, por otro lado, ahora carece de sede o plantilla específicas, como ocurría hasta 2012.

A comienzos del pasado mes de noviembre se celebró el primero encuentro oficial en el que fueron ya nombradas las titulares y vocales de este organismo, con Sofía Arobes a la cabeza, después de un proceso electoral. El consejero y vicepresidente autonómico, Pablo Zuloaga, participó en esa reunión y, como ayer, celebró entonces la nueva andadura del Consejo. Este órgano ha de «abanderar» las políticas de igualdad del Gobierno, emplazó ayer Zuloaga en presencia de las consejeras Paula Fernández, Marina Lombó y Ana Belén Álvarez. Es necesario, añadió, abrir «espacios de participación» como este e incidir en las reivindicaciones de muchas mujeres, sobre todo ahora que «se ponen en duda la violencia de género o la eficacia de las políticas de igualdad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Consejo de la Mujer echa a andar después de siete años sin actividad