

Secciones
Servicios
Destacamos
Generación Eléctrica Verde, la empresa promotora del parque eólico Virtus, ha renunciado a construirlo. El parque (con fase I y fase II) iba a instalar ... sus aerogeneradores en territorio de Burgos, pero afectaba visualmente a la montaña de dos municipios cántabros. La compañía había solicitado autorización previa para un proyecto de generación eólica en 2021, pero años después tuvo una declaración desfavorable de impacto ambiental y el hecho de no pasar ese importante trámite hizo que reconsiderase la construcción en el verano de 2023 para concluir que no seguiría adelante.
Ahora, la Dirección General de Política Energética y Minas de la región ha publicado en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) que acepta el desestimiento de la solicitud de autorización previa del parque.
La compañía tenía previsto instalar los molinos y las infraestructuras de evacuación en Las Merindades de Burgos (Merindad de Sotoscueva, Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana y Espinosa de los Monteros) si bien era sabido que la infraestructura tendría repercusión visual en los montes de Vega de Pas y San Pedro del Romeral, en Cantabria.
El parque eólico Virtus comprendía dos fases (I y II) con un total de 16 aerogeneradores en los sitios citados. No pasó la validación ambiental preceptiva porque se estimó que el plan «causaría impactos adversos significativos sobre el medio ambiente que no podrían ser adecuadamente mitigados».
Entre los daños previsibles estaba la afección al Monumento Natural Ojo Guareña y la tala de más de un millar de árboles en la zona, entre hayas, robles y pinos. Al tiempo, se había estimado que los molinos eólicos podrían llegar a matar 337 aves al año en la provincia de Burgos. Y, finalmente, se consideraron desfavorables tanto el impacto paisajístico como los efectos sobre el patrimonio geológico en un área en el que ya están en funcionamiento más parques eólicos.
Además, durante el periodo de información pública, este parque recibió 1.177 alegaciones en una «respuesta ciudadana sin precedentes», señaló recientemente la Plataforma en Defensa de las Merindades al medio digital Burgos Conecta. Los residentes en la citada comarca burgalesa protestaban porque el proyecto amenazaba los valores naturales, paisajísticos y culturales de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.