

Secciones
Servicios
Destacamos
En Pesquera se conforman con que el médico y la enfermera no falten a su cita de los jueves con el consultorio. El resto de ... la semana, los vecinos saben, al igual que los de San Miguel de Aguayo, que tienen que acudir a Santiurde de Reinosa. La zona básica de salud abarca a los tres ayuntamientos, con una población que «gira en torno a los 400 habitantes», como apunta el alcalde de Pesquera, Rubén Ruiz. «Llevamos funcionando así mucho tiempo, y nos arreglamos bastante bien. Mientras eso no cambie, la gente no se queja», añade. Pero cada vez que sale a relucir en las noticias el problema cada vez mayor de la falta de médicos de familia, en los pueblos se echan a temblar. Esta semana, en el debate en la comisión de Sanidad sobre Atención Primaria, el consejero pecó de sincero al asegurar que «será difícil mantener íntegra la red de consultorios rurales» si no hay efectivos para garantizar el relevo generacional de la plantilla que se jubilará en los próximos años. Por eso el presidente Miguel Ángel Revilla, en el foro sobre despoblamiento del jueves, abogó por «incentivar» esas plazas de difícil cobertura que eviten dejar cojas de asistencia a las zonas con más papeletas.
Ahora mismo, además de los profesionales que cubren los 43 centros de salud cabecera, hay repartidos por la geografía regional un total de 126 consultorios, de los cuales sólo 17 permanecen cerrados (ver tabla adjunta). Aunque está a la vuelta de la esquina el verano, donde la Gerencia tiene que reforzar las áreas de salud que multiplican su población flotante (y, por tanto, su potencial demanda), al tiempo que tiene que hacer virguerías para cuadrar las carteleras de vacaciones, con menos sustitutos de los que hacen falta, garantizar que quedan cubiertas todas las zonas y cruzando los dedos para que no surjan bajas imprevistas. Porque eso implica que los profesionales en consulta tienen que echar el resto para sacar adelante la parte de autocobertura que les cae como una losa. «Que no tengas al médico una semana o diez días por el tema de las vacaciones es comprensible, asumes que es algo temporal y si en esas fechas hay que ir al centro de cabecera, no es problema; el problema gordo viene si nos lo quitan para siempre», declara Jesús Ramón Ochoa, alcalde de Ruesga. Y eso que «en nuestro caso los consultorios han funcionado todo el tiempo, incluso durante la pandemia. En ese sentido, somos privilegiados. Pero cuando las barbas de tu vecino veas cortar...».
El regidor entiende «la gravedad» que entraña para la organización que «de repente se jubile una quincena de médicos rurales para los que no tienes sustituto, y que no se consiguen de la noche a la mañana. Ya sabemos que en esos casos, a los pequeños nos toca la china». Las nuevas formas de trabajo impuestas por el covid, apostilla, «como no tener que acudir de forma presencial a por las recetas, en algunas cosas sí son un avance. Pero las consultas por videollamada, cuando hablamos de población de edad avanzada, no es tan fácil. La gente quiere que el médico la vea», dice Ochoa.
Julián J. Fuentecilla, alcalde de Soba
Rubén Ruiz, alcalde de Pesquera
José Ramón Ochoa, alcalde de Ruesga
Por eso, desde Soba, que es uno de los territorios que ya tuvo que pelear en su día para recuperar el médico del consultorio de Casatablas, el alcalde Julián J. Fuentecilla reivindica «que hay que dar empleo a los médicos, que los hay. Es prioritario y básico, lo elemental tiene que quedar cubierto siempre, igual tienen que recortar de otros sitios, pero de aquí no».
Con una población de 1.155 vecinos, repartidos en 27 juntas vecinales y 35 núcleos, no se puede prescindir de profesionales. Tanto en Casatablas como en el de La Gándara, cuentan con un médico y una enfermera a diario. «Y así tiene que seguir, cualquier cosa diferente, iremos a la guerra», advierte Fuentecilla. «Está claro que si queremos fijar población en el ámbito rural tenemos que ofrecerle todos los servicios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.