![El consumo de combustible sube un 20% pese al incremento histórico de su precio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/22/media/74143795-keWF--624x388@Diario%20Montanes.jpg)
![El consumo de combustible sube un 20% pese al incremento histórico de su precio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/22/media/74143795-keWF--624x388@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios de los distintos combustibles para la automoción no han hecho más que crecer desde inicio de año y, especialmente, desde febrero de 2022 cuando el alza fue más que evidente: el gasoil pasó de 1,49 euros/litro a 1,79 de media solo entre febrero y marzo, un aumento del 20% tan solo en un mes. A pesar de la subida de precios constante, algo apaciguada por el 'bono' de 0,20€ por litro, el consumo no ha mermado, sino que ha crecido de manera evidente desde el segundo mes del año.
Además, el mes de la gran crecida del precio de los carburantes, marzo, no registró un impacto a la baja. Pese a que el precio del gasoil subió un 20% solo entre febrero y marzo, el consumo intermensual solo se resintió un -2,8% y se situó por encima de las 21.100 toneladas vendidas.
En el caso de la gasolina el impacto, además, fue hasta positivo para el sector. En el mes de la gran crecida, marzo, los precios medios de este combustible se dispararon un 13% hasta llegar a 1,817€ por litro de media en las estaciones de servicio de Cantabria. El mes anterior su precio se situaba en torno a 1,60€ por litro.
A pesar de que una subida tan abrupta podría haber mermado el consumo y llevado a los consumidores a buscar alternativas o reducir el gasto, las cifras facilitadas por Cores revelan que se vendieron más toneladas en marzo que en febrero, en concreto un 6% más, superando las 5.200 toneladas en el caso de la gasolina 95.
La realidad en las gasolineras confirma las cifras. María Soledad López es la encargada de la estación de servicio PetroPrix en Santander, y afirma rotunda que «el consumo ha seguido en auge» a pesar de la escalada de los precios. «No ha bajado para nada la afluencia de gente» y añade que cuando el precio «estaba caro y la gente se quejaba tanto, aquí se hacían depósitos llenos».
En el caso de esta gasolinera, desde el inicio del año, el trasiego de clientela es tal que «un día sí y un día no» acude el camión a rellenar los depósitos, por lo que se demuestra también que «se vende muchísimo». A pesar de que se sigue consumiendo «se mira el dinero» y atribuye la afluencia a esta gasolinera por ser «una de las más baratas de Santander».
«Aunque la gente mira el céntimo, se vende muchísimo, a llenos y llenos», señala. «Nada de pensar que como está muy cara no lleno el depósito». Bromea con las ayudas para la compra de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Santander: «aunque te subvencionen la bici eléctrica, la gente sigue usando el coche como siempre».
Las impresiones a simple vista de María Soledad también se reflejan en los datos de Cores en otros combustibles como el gasoil. En Cantabria se incrementó en algo más del 20% en mayo de 2022 respecto al mismo mes de 2021 y la venta de este combustible es la habitual del periodo prepandemia con más de 25.000 toneladas a pesar de una diferencia en el precio evidente. Si este año el precio medio en las estaciones de servicio de Cantabria se situaba en 1,89 euros el litro, en 2019 se quedaba en 1,30 euros; una diferencia de 50 céntimos que, a pesar de ser importante, no ha amilanado a la clientela.
Al lado de María Soledad se encuentra Prudencio, un cliente que señala resignado que «no queda más remedio que repostar y seguir al mismo nivel». No ha buscado vías alternativas para reducir el consumo, sino que cada vez que visita la estación de servicio echa «cincuenta euros, y cuando se acaba, toca volver». Ese es el presupuesto que se ha establecido para poder moverse con su vehículo, que es necesario «para poder ir a trabajar».
La panorámica de goteo constante en las estaciones de servicio se repite, aunque con diferencias notables entre las que registran precios más económicos y menos. Y más en este viernes, previo al puente de Santiago cuando se prevé más movimiento en las carreteras. Las gasolineras que se sitúan en la salida de Santander, en la zona de Nueva Montaña, reciben clientela en función del precio que registran hoy.
En EasyGas, en el inicio de la Avenida de Parayas, a primera hora de ayer viernes, se agolpaban varios vehículos repostando. Joseba Pereira es el encargado de la estación, una de las más baratas de la zona, y que ayer registraba una bajada importante de los precios respecto al resto de la semana. Señala que a pesar de las subidas y bajadas «la gente no deja de repostar». Afirma que también influye «la época», verano, con puentes festivos y «las vacaciones, que la gente no las perdona y al final acaban moviéndose».
Sí que señala que el ritmo «bajó» hace unas semanas, pero «después volvió a subir la clientela». «En vacaciones la gente se menea más» y eso también se refleja en la actividad que tiene la estación de servicio. A pesar de que la afluencia no baja «sí que se nota que la gente mira el dinero, preguntan si el precio bajará al día siguiente, e incluso se esperan para repostar si baja el precio aunque sea unos céntimos».
En la estación de Nueva Montaña se encuentra la encargada del lugar, Sara Cagigas, que tiene una impresión parecida. Afirma que «lo primero que pregunta la gente es si el descuento está ya aplicado en el precio que aparece en pantalla». Nota sobre todo «a la baja» la llegada de transportistas, aunque «la clientela habitual que usa el coche para ir a trabajar viene tanto como antes».
Alberto Méndez está llenando el depósito de su turismo. Él trabaja como autónomo así que su vehículo «hace falta para trabajar» y el precio de los combustibles «dificulta más todavía» que las cuentas cuadren. «Es evidente que no queda otro remedio que seguir repostando, aunque duela en el bolsillo», señala. Celebra la bajada de precio que ha registrado esta estación a lo largo de la semana: «Me he llevado un alegrón, porque de normal me suelo dejar 120 euros en llenar el depósito del coche, y hoy pagaré bastante menos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.