![La pandemia se desboca con 216 contagios en un día y se baraja el cierre de municipios](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/PCR-U1206552812691hE-U120655053791TvE-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![La pandemia se desboca con 216 contagios en un día y se baraja el cierre de municipios](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/PCR-U1206552812691hE-U120655053791TvE-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria volvió a batir el récord absoluto de contagios contabilizados en una sola jornada tras registrar 216 el pasado lunes, un dato que la Consejería de Sanidad daba a conocer el mismo día en que la región se adentraba en el nivel 3 de alerta por covid, de riesgo alto. La cifra, lejos de ser un hecho anecdótico, constituye otra prueba de que la nueva arremetida del virus sigue manteniendo toda su fuerza, sin que hasta el momento se aprecie una mejoría como resultado de las últimas restricciones tras la declaración del nuevo estado de alarma. De hecho, tras alcanzar el nivel 3 (que indica «transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario», según criterios ministeriales), Cantabria deberá adoptar nuevas medidas para tratar de enderezar una crisis sanitaria que lleva camino de escapar a todo control.
El Gobierno ya baraja la posibilidad de ordenar el confinamiento de todos los municipios, una opción que ya se valoraba la semana pasada y que se evitó con la suspensión de la semana de vacaciones de colegios e institutos, al entender que se limitaba de esa manera una mayor movilidad interior en la región y, a la vez, la propagación del virus. La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de anular la modificación del calendario escolar supone volver al punto de partida, de forma que el cierre de los municipios vuelve a ganar peso como solución a aplicar.
Todos los indicadores de la evolución de la enfermedad reflejan una progresión alarmante, sin que sirva de consuelo el hecho de que la situación de Cantabria sea un poco mejor que la de otras comunidades: la experiencia acumulada a lo largo de estos largos meses de pandemia demuestra que todo puede dar un vuelco, y siempre a peor, en cuestión de días. Basta con observar lo que sucede alrededor –y esto vale tanto para comparar cómo está la región en comparación con las de alrededor, como el país respecto a otros de su entorno–, para comprender que todo apunta a una mayor limitación de movimientos e interacciones sociales, que, hasta la fecha y a la espera de una vacuna, sigue siendo el mejor remedio que se ha encontrado contra la enfermedad.
Entre los datos del cierre de la jornada del lunes, cuatro de los indicadores que sirven para evaluar la situación figuran en zona de riesgo muy alto: la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días roza los 400, y la que afecta a la población con 65 años o más se sitúa en 356. Además, las tasas de ocupación de camas de hospitalización y de cuidados críticos han superado el umbral de riesgo medio y figuran ya en nivel rojo (superior al 10% en planta y al 15% en UCI).
La Consejería de Sanidad está trabajando en la implantación de las medidas nacionales aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19, que incluyen el cierre de ámbitos de elevado riesgo, reducción de aforos y recomendaciones de autoconfinamiento para familias con miembros de riesgo alto.
Valdecilla 104
Sierrallana 27
Laredo 19
Tres Mares de Reinosa 7
Comprobar las medidas que ya se están empezando a tomar en las regiones limítrofes sirve de orientación para hacerse una idea de qué nos espera. Así, en Asturias, la comunidad vecina que ha actuado con más decisión, desde la pasada medianoche y hasta el 18 de noviembre, se adelanta el toque de queda a las 22.00, cierra la hostelería, el comercio no esencial y las grandes superficies (salvo los espacios dedicados a las actividades que se exceptúan); se suspenden las clases presenciales en la universidad y también los espectáculos públicos y culturales. Respecto a su situación sanitaria, tiene una incidencia acumulada de 14 días de 420,22 por 100.000; un 38,35% de puestos UCI ocupados por pacientes covid y una positividad durante la última semana del 7,95% (según el Ministerio de Sanidad).
En Castilla y León las restricciones entrarán en vigor desde el viernes y se prolongarán durante quince días. Ante el aumento de casos, cierra bares y restaurantes –salvo para reparto a domicilio–, instalaciones deportivas que no sean al aire libre y centros comerciales. Las nuevas medidas incluyen también el cierre de establecimientos de una superficie mayor de 2.500 metros y suspensión de visitas a centro de mayores. En cambio, mantiene abierto el comercio minorista. Sus datos sanitarios: una incidencia de 820,20, una presión covid en cuidados intensivos del 39,39% y una positividad del 21,16%.
El País Vasco sigue estudiando las medidas a adoptar, que anunciará mañana o el jueves. El nuevo muro de contención contra la pandemia podría incluir el cierre total o parcial de la hostelería y el comercio, el adelanto del horario del toque de queda y el fomento tanto del teletrabajo como de la educación a distancia. Su incidencia acumulada se sitúa en el 655,73%, el porcentaje de camas de UCI ocupadas por pacientes de coronavirus es del 27,35 y la positividad registrada es del 8,99%.
Cantabria, como el resto de regiones, trata desesperadamente de evitar un confinamiento total como el que padeció toda España durante la primera oleada de la pandemia de coronavirus. Cada nueva medida pretende actuar como dique de contención contra el avance de la enfermedad, y cada vez que esta lo rebasa se trata de obstaculizarla con nuevas restricciones, aunque el margen de maniobra es cada vez más pequeño. El objetivo es salvar el mayor número posible de vidas garantizando a la vez la supervivencia de la economía.
Los últimos datos de la pandemia en Cantabria muestran su empuje arrollador, independientemente de la evaluación del nivel de riesgo según los parámetros del Ministerio de Sanidad. Los contagios diarios superan el centenar desde el pasado 20 de octubre –en realidad, casi siempre están por encima de los 150–. El número de personas hospitalizadas ya superó las cien el día 27: se han duplicado en una semana (el 25 de octubre eran 78 y el lunes eran 157). Otra cifra importante es la que se refiere a los pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Son 17, una ocupación de puestos de UCI que no se repetía desde el 22 de abril. En cuanto a las muertes provocadas por el covid, de las 43 que se han producido desde el fin del confinamiento, el 21 de junio, 33 se han registrado en los meses de septiembre y octubre. El total asciende ya a 252.
MOVILIDAD
Busca limitar la circulación de ciudadanos por la región en una semana de vacaciones.
TOQUE DE QUEDA
En la vecina Asturias ya se prohíbe salir a la calle a partir de las 22.00.
HOSTELERÍA
Podría decidirse su cierre total o restringir aún más su atención al público.
COMERCIO
Otras regiones mantienen abierto el comercio minorista y cierran grandes superficies.
EDUCACIÓN
La universidad suspende las clases presenciales, que siguen en colegios e institutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.